Fraude Fiscal

Introducción

En este espacio trabajaréis en relación con el fraude fiscal. Con espíritu detectivesco, tendréis que ir caso por caso, y en la medida en que obtengáis la información requerida, os tocará ir sacando vuestras propias conclusiones.

Campaña de la Agencia Tributaria de Suecia en la que se promueve la petición de factura o recibo (en sueco, con subtítulos en inglés)

 

Fraude fiscal

El fraude fiscal consiste en no pagar a la Administración (Ayuntamiento, Diputación Foral...) los impuestos correspondientes a las rentas o al enriquecimiento obtenido en un periodo determinado.

El fraude fiscal puede darse de muchas maneras:

  • Evasión de impuestos: consiste en ocultar los ingresos de dinero (en el propio país, o bien en otro país, normalmente, en los denominados "Paraísos Fiscales"); también puede darse por no declarar el aumento del patrimonio.
  • Economía invisible: consiste en realizar actividades económicas fuera del "circuito fiscal" controlado por la Hacienda.
  • Aplicar deducciones falsas; presentar facturas falsas... a la hora de realizar la correspondiente declaración.
  • ...

Un Paraíso Fiscal es un territorio o Estado que se caracteriza por aplicar un régimen tributario especialmente favorable a personas y empresas no residentes, que se domicilien a efectos legales en el mismo. Estas ventajas consisten en una exención total o una reducción muy significativa en el pago de los impuestos.

La economía invisible toma muchos nombres diferenciándose entre ellos por ligeros matices: economía sumergida, informal, oculta... Esa parte de la actividad económica no aparece recogida en las estadísticas oficiales, y no entra en los circuitos fiscales, ya que ni sus protagonistas (gerentes de empresas, trabajadoras y trabajadores), ni sus resultados (producción, costos, beneficios...) se declaran.

Por otra parte, las consecuencias del fraude fiscal afectan a la política pública y dificultan la realización de una política de redistribución. Por tanto, es necesario recordar que el fraude fiscal reduce la capacidad de las Instituciones para ofrecer los diferentes servicios (educativos, servicios sociales, sanitarios, becas, vivienda de protección oficial...). En resumen, el fraude fiscal tiene un impacto negativo sobre la mayoría de la población... y, en particular, sobre la población que menos recursos económicos tiene!

El fraude fiscal está castigado y en función de la cuantía de dicho fraude, las sanciones son las siguientes:

  • Si el fraude fiscal es superior a 120.000€, se trata ya de un delito fiscal; por debajo de esa cuantía, estamos ante una infracción fiscal.
  • El delito fiscal se castiga con penas de cárcel que van de uno a cinco años, y, además, conllevan una multa que puede ser de hasta 6 veces el valor del fraude cometido.

A trabajar!