Especificaciones técnicas

La Diputación Foral de Gipuzkoa ha puesto a disposición de las empresas un punto general de entrada de facturas electrónicas al que se han adherido los ayuntamientos del territorio. Dicha herramienta posibilitará a los proveedores de los ayuntamientos el cumplimiento de su obligación de remitir las facturas de forma electrónica.

Asimismo, por iniciativa de las diputaciones forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, las empresas tienen a su disposición el software ef4ktur, esto es, una aplicación informática gratuita y de uso opcional que, de forma sencilla y práctica, les permite la confección de facturas electrónicas.

Las facturas electrónicas habrán de cumplir las especificaciones técnicas que se detallan a continuación. Las facturas confeccionadas y enviadas con el programa ef4ktur cumplen dichas especificaciones técnicas.

a) Formato Facturae. Las facturas electrónicas deberán presentarse en el formato facturae, versión 3.2.

b) Firma electrónica. El formato de firma electrónica se ajustará a la especificación XMLAdvanced Electronic Signaturas (XAdES), ETSI TS 101 903. Se soportarán las versiones de XAdES 1.2.2 y 1.3.2. Se admitirán las siguientes extensiones a la firma: XAdES-EPES y XAdES-XL.

c) Envío de facturas. El envío de las facturas electrónicas al ayuntamiento podrá efectuarse mediante uno de estos métodos:

c.1) Invocando, mediante protocolo seguro, el servicio web con la siguiente URL:

"https://w390w.gipuzkoa.net/WAS/HACI/HFAServiciosProveedoresWEB/services/FacturaSSPPWebServiceProxyPort"

Este servicio web viene predefinido en el fichero de receptores del programa ef4ktur.

c.2) Completando los datos solicitados en la sección “Envío facturas electrónicas” de la Sede electrónica de la DFG.

d) Confirmación de la recepción. Una vez concluida la recepción de la factura, el proveedor recibirá una confirmación del envío con una referencia válida a cualquier efecto. Importante: para poder recibir la confirmación de la recepción de la factura es necesario que la dirección de correo electrónico que el proveedor emplee para la remisión de las facturas electrónicas admita la recepción de mensajes. Se considerarán no remitidas aquellas facturas electrónicas que se envíen a un ayuntamiento sin ajustarse al procedimiento y especificaciones previstos en este documento. Si la factura no es correcta, en la respuesta se especifica el motivo del rechazo.

e) Registro general de entrada. Las facturas recibidas se anotarán en el registro general de entrada y salida del Departamento de Hacienda y Finanzas de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

f) Registro contable de facturas. Las facturas recibidas se anotarán asimismo en el registro contable de facturas del ayuntamiento al que se hayan dirigido.

g) Devolución de facturas. Las facturas cuyo abono no resulte procedente se devolverán a la dirección de correo electrónico que el remitente de la factura electrónica haya hecho constar.

h) Datos de la unidad destinataria de la factura. En la factura se deberán hacer constar los códigos correspondientes a las siguientes unidades administrativas del ayuntamiento contratante: la oficina contable, la unidad tramitadora y el órgano gestor. Esta información debe ser facilitada al contratista por el ayuntamiento contratante. Las unidades administrativas (gestora, tramitadora y contable) de los ayuntamientos están codificadas en la sección “Directorio de entidades adheridas al Punto General de Entrada de la Diputación Foral de Gipuzkoa y sus unidades tramitadoras” de la Sede Electrónica de la Diputación Foral de Gipuzkoa.