Ruta de navegación

Publicador de contenidos

Atrás La Diputación abre la convocatoria de ayudas para proyectos innovadores orientados a la alimentación y la movilidad sostenible

La Diputación abre la convocatoria de ayudas para proyectos innovadores orientados a la alimentación y la movilidad sostenible

· Las Institución Foral destinará 750.000 euros a apoyar iniciativas colaborativas innovadoras orientadas a reforzar estas dos misiones definidas dentro del marco de Etorkizuna Eraikiz y que constituyen dos objetivos estratégicos de legislatura. · Las ayudas se dirigen a agentes públicos y privados de Gipuzkoa y buscan aprovechar todo el potencial del territorio para abordar estos desafíos de calado para la sociedad. · En este contexto, la Diputación Foral de Gipuzkoa y EIT-Climate KIC celebrarán, desde mañana hasta el jueves, unas jornadas orientadas a intercambiar conocimiento entre el gobierno de Eslovenia y la Diputación Foral de Gipuzkoa en la misión que ambos territorios comparten entorno a la alimentación sostenible. · En el marco de las citadas jornadas se abordará también la financiación sistémica como herramienta para apuntalar y conectar los proyectos que garanticen nuestro bienestar económico y social y la cohesión del territorio.

Gipuzkoako Foru Aldundia

La Diputación Foral de Gipuzkoa ha abierto la convocatoria para que agentes públicos y privados del territorio puedan optar a las ayudas que la Institución Foral destina al desarrollo de proyectos colaborativos e innovadores en torno a la alimentación y la movilidad sostenible. En concreto, se destinarán 750.000 euros de forma conjunta a estas dos misiones identificadas como estratégicas dentro del marco de Etorkizuna Eraikiz.

La alimentación sostenible y la nueva movilidad se han identificado como retos prioritarios a abordar ya que inciden en el bienestar económico, social y medioambiental del territorio. En este sentido, desde 2021 la Diputación Foral de Gipuzkoa trabaja, dentro de su espacio para la innovación, experimentación y aprendizaje Etorkizuna Eraikiz, en el proyecto Gipuzkoa Deep Demonstration junto con EIT-Climate-KIC y otras instituciones y agentes del territorio. Así, dentro de esta iniciativa se abordan estos dos desafíos trabajando de manera colaborativa a fin de canalizar todo el potencial innovador de la sociedad organizada para facilitar una transición sostenible que repercuta de manera positiva en la competitividad y el bienestar integral de la sociedad guipuzcoana.

En línea con el objetivo planteado, la convocatoria de ayudas busca apoyar proyectos relacionados con la movilidad y alimentación sostenible que involucran a los distintos agentes del territorio en pos del bien común. Este es el tercer año en el que se abre esta convocatoria. Gracias a estas ayudas desde 2022 se han desarrollado 27 proyectos relacionados con la alimentación sostenible y 7 proyectos de nueva movilidad. En referencia a la alimentación sostenible, el año pasado la subvención se destinó a proyectos vinculados con el smart farming, la alimentación escolar, el impacto medioambiental del sector lácteo y alternativas vegetales, el impacto del consumo de alimentos en la salud, la promoción del consumo del producto local. Por su parte, los proyectos relacionados con la nueva movilidad se orientaban a aportar soluciones inteligentes de redes y aparcamientos de bicicletas o la gestión inteligente de la producción del hidrógeno, entre otros.

Mediante el impulso de este tipo proyectos orientados a la acción se busca avanzar en los objetivos establecidos para ambas misiones. Así, en el caso de la movilidad sostenible Gipuzkoa aspira a desarrollar una experiencia de movilidad intermodal e interconectada altamente eficiente, sostenible, accesible y segura centrada en las personas que fortalezca la vertebración del territorio. Por su parte, dentro de la misión de alimentación sostenible se pretende contar con un sistema alimentario sostenible, saludable, accesible y competitivo, que maximice el potencial de la producción local y promueva el consumo responsable, proyectando la cultura e identidad del territorio.

Jornadas sobre alimentación sostenible y financiación sistémica

Además de Gipuzkoa, dentro de la iniciativa Deep Demonstrations, la misión de la alimentación sostenible es compartida por países como Eslovenia e Irlanda. A través de la experimentación avanzada y el aprendizaje colectivo los tres territorios trabajan en formas pioneras de desarrollar políticas de manera colaborativa para dar respuesta a estos y otros desafíos vinculados con la transición ecológica hacia modelos más sostenibles y la descarbonización de la economía. En este sentido, anualmente representantes de los tres territorios se reúnen para compartir experiencias en torno a los avances realizados en la materia.

En este contexto, a partir de mañana, 18 de junio, y hasta el jueves 20 de junio, agentes de la Diputación Foral de Gipuzkoa y del territorio, intercambiarán conocimiento con actores del Ministerio de Administración Pública y el Ministerio de Agricultura de Eslovenia. En esta ocasión, Eslovenia y Gipuzkoa se sentarán juntos para tratar en detalle los planes que se están ejecutando en materia de alimentación sostenible.

Durante la primera jornada dialogarán en torno a las iniciativas que ambos territorios han puesto en marcha en materia de gobernanza y desarrollo de políticas, haciendo uso de nuevos desarrollos tecnológicos como big data e inteligencia artificial.

Por su parte, el jueves, 19 de junio, la sesión se centrará en abordar los retos de Gipuzkoa y Eslovenia en lo que respecta a la falta de relevo generacional del primer sector y la promoción del producto local. En esta jornada participará el diputado de Equilibrio Territorial Verde, Xabier Arruti, quién por parte de Gipuzkoa presentará, junto con otros agentes del territorio, el trabajo que se está realizando desde la Diputación a este respecto. En esta línea, se expondrá la iniciativa Artzai Eskola-GAZTENEK, puesta en marcha por el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa para incorporar nuevas generaciones al primer sector. Asimismo, se hablará de proyectos en torno al Fondo de Suelo Agrario, ya que el factor suelo es muy limitante en el caso de Gipuzkoa para incrementar la producción de alimentos KM0.

Finalmente, y en otra vertiente orientada a nuevas maneras de hacer política, el viernes, 20 de junio, la sesión se centrará en la financiación sistémica como herramienta para financiar aquellos sectores clave de nuestra economía y el bienestar social. Así, el diputado de Hacienda y Finanzas, Jokin Perona, abrirá la sesión, al que seguirá el CEO de EIT Climate-KIC, Kirsten Dunlop, quién explicará los principios básicos de la financiación sistémica. Posteriormente se tratará sobre el enfoque práctico para la reforma de los sistemas financieros y económicos globales adoptado por la secretaría general de la ONU de la mano del reconocido escritor en materia de sostenibilidad global Owen Gaffney, co-autor del trabajo Earth4All. Asimismo, el diputado de Hacienda y Finanzas, Jokin Perona, y la diputada de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos, Ane Insausti, reflexionarán sobre algunas áreas estratégicas donde la financiación sistémica podría impactar positivamente en Gipuzkoa. La jornada finalizará con la exposición de casos donde la Diputación Foral está llevando a la práctica este enfoque de financiación.

  

727