Ruta de navegación

Publicador de contenidos

Atrás El departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio continuará subvencionando entidades sociales para facilitar el acceso a la tarjeta Mugi a las personas en situación de exclusión social

El departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio continuará subvencionando entidades sociales para facilitar el acceso a la tarjeta Mugi a las personas en situación de exclusión social

El departamento que dirige Azahara Domínguez seguirá financiando la adquisición y recarga de tarjetas MUGI enfocadas a la cobertura y apoyo a personas en situación de vulnerabilidad que forman parte de las ONG Cáritas, SOS Racismo, Zehar Errefuxiatuekin y Cruz Roja.

14/06/2024
La diputada Azahara Domínguez con la diputada Goizane Álvarez y ONG Cáritas, SOS Racismo, Zehar Errefuxiatuekin y Cruz Roja.

Azahara Domínguez, diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio: “Desde el departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio estamos fuertemente comprometidas con el fomento del transporte público, más si cabe cuando ésta es la única opción de trasladarse que tienen miles de personas en nuestro territorio. Por ello, y con el objetivo de no dejar a nadie atrás, continuaremos financiando la adquisición de tarjetas Mugi así como sus recargas para que los y las beneficiarias de estas entidades sociales puedan hacer uso del transporte público. Entendemos que de esta forma contribuimos a la movilidad de quienes están en los márgenes del sistema de protección social y democratizamos el derecho de acceso a la movilidad”.

El departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio reafirma su compromiso con las entidades sociales del territorio a las que continuará subvencionando para facilitar el acceso al transporte público entre las personas en situación de exclusión social. Para ello, el departamento que lidera la diputada Azahara Domínguez financiará la adquisición y recarga de tarjetas Mugi que, posteriormente, estas entidades administrarán entre sus beneficiarios y beneficiarias. 

La diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, Azahara Domínguez, se ha reunido este martes con representantes de Zehar Errefuxiatuekin, SOS Racismo, Cruz Roja y Cáritas, a quienes ha trasladado su compromiso de que las personas en situación de exclusión social en Gipuzkoa puedan tener garantizado su acceso al transporte público. A esta reunión ha asistido también la diputada de Cultura, Juventud, Deportes y Cooperación, Goizane Álvarez. 

“Desde el departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio estamos fuertemente comprometidas con el fomento del transporte público, más si cabe cuando ésta es la única opción de trasladarse que tienen miles de personas en nuestro territorio. Por ello, y con el objetivo de no dejar a nadie atrás, continuaremos financiando la adquisición de tarjetas Mugi así como sus recargas para que los y las beneficiarias de estas entidades sociales puedan hacer uso del transporte público. Entendemos que de esta forma contribuimos a la movilidad de quienes están en los márgenes del sistema de protección social y democratizamos el derecho de acceso a la movilidad”, ha señalado la diputada Azahara Domínguez. 

Por su parte, la responsable foral de Cultura y Cooperación ha destacado la importancia de esta iniciativa: “Facilitar el acceso al transporte público a personas en situación de vulnerabilidad no solo es una cuestión de movilidad, sino también de dignidad y de igualdad de oportunidades. La tarjeta Mugi es una herramienta fundamental para asegurar que todos los miembros de nuestro territorio puedan participar plenamente en la sociedad, acceder a recursos esenciales y construir una vida mejor. Desde el departamento de Cultura y Cooperación, apoyamos firmemente esta iniciativa porque creemos en una Gipuzkoa inclusiva y solidaria y justa”.

Satisfacción en las entidades beneficiarias
Las entidades sociales beneficiarias también se han mostrado satisfechas con la ayuda recibida. Desde Cáritas, han agradecido la “buena disposición” de la Diputación para mantener esta subvención: “Facilitando el acceso al transporte público de personas y familias en riesgo o situación de vulnerabilidad, promovemos también su inserción social: haciéndoles más fácil la búsqueda de empleo o vivienda, asistir a cursos formativos o acudir a las distintas administraciones para regularizar su situación administrativa”. Desde Caritas Gipuzkoa “apostamos por el transporte público, un transporte que debe ser de acceso universal para todas las personas”, han señalado. 

En la misma línea se han manifestado desde Zehar Errefuxiatuekin. Nerea Maiztegi, responsable de los centros de Larraña Etxea en Oñati y Zuloaga Txiki en Tolosa, ha mostrado su agradecimiento por la subvención recibida, “determinante para facilitar los itinerarios de incorporación a la sociedad vasca de las personas migrantes y solicitantes de protección internacional en situación de vulnerabilidad”. "Estas ayudas complementan el apoyo que ofrecemos desde Zehar-Errefuxiatuekin, siendo la MUGI una herramienta fundamental para poder llevar a cabo acciones marcadas en los itinerarios sociales de cada persona que acogemos, para alcanzar su autonomía, por ejemplo para acudir a formación, disfrutar de ocio y tiempo libre, o para realizar gestiones para la búsqueda de vivienda y empleo", ha explicado.

Desde SOS Racismo, Garazi Montuschi ha destacado que esta subvención dota a los jóvenes migrantes con los que trabajan de una “mayor igualdad de oportunidades frente al resto de la ciudadanía”. “Esto ha permitido que hayan podido acceder a sus centro de formación, que hayan podido acceder a sus centros de salud o hospital cuando se han encontrado enfermos, buscar trabajo, realizar trámites para obtener documentación en sus consulados  y muchas otras gestiones. Asimismo, permite que puedan  disfrutar del deporte y de las actividades de tiempo libre que organizamos”, ha precisado. 

Finalmente, Ruth Acosta, de Cruz Roja, ha destacado que "esta ayuda permite una intervención más integral y reforzada a las personas que se encuentran en extrema vulnerabilidad, en exclusión social y, en muchas ocasiones, en exclusión residencial". 

  

725