Ruta de navegación

Publicador de contenidos

Atrás Gipuzkoa rema al ritmo del tambor contra el cáncer de mama

Gipuzkoa rema al ritmo del tambor contra el cáncer de mama

HS2 Surf Center de Hondarribia, asociaciones contra el cáncer y la Diputación Foral de Gipuzkoa suman fuerzas para crear el primer equipo de Dragon Boat con mujeres supervivientes de cáncer de mama.

Dragon Boat Gipuzkoa

Esta tarde, en aguas de Hondarribia se ha presentado el primer equipo de Dragon Boat de Gipuzkoa, compuesto por mujeres sobrevivientes de cáncer de mama. Se trata de un proyecto impulsado por la escuela de surf HS2 de Hondarribia, apoyado por la Diputación Foral de Gipuzkoa, y que también cuenta con la implicación de las asociaciones contra el cáncer del territorio –Iñurri, AECC, Katxalin, Asgicer y Cáncer de Mama Metastásico–, así como del Colegio de Enfermería de Gipuzkoa.

Las mujeres que integran el equipo, 27 en total, son mujeres que han superado el cáncer de mama, y también mujeres sensibilizadas que quieren dar visibilidad a esta causa. Este proyecto pretende ser “una vía de escape, un lugar seguro, saludable y compartido, para contribuir a su bienestar integral y generar nuevas redes entre mujeres a quienes les ha tocado el duro trance de afrontar esta enfermedad”, ha explicado la diputada general, Eider Mendoza.

Gesto de apoyo y reconocimiento

“Queremos seguir construyendo una Gipuzkoa igualitaria, equilibrada y justa, que cuide del bienestar integral de todas las personas. Una Gipuzkoa con un sentido compartido, con una comunidad cohesionada que apoye a las personas que, por diversas razones, están pasándolo mal. Una comunidad viva, que se organiza y actúa para poner en marcha iniciativas positivas e innovadoras como la puesta en marcha de este Dragon Boat, que acompaña y empodera a quienes reman en ella, a la vez que contribuye a mejorar su salud y estado de ánimo”, ha afirmado la diputada general, quien se ha sumado al entrenamiento de esta tarde como “gesto de corazón”, de “apoyo y reconocimiento” a todas las mujeres que afrontan el cáncer de mama y el cáncer de mama metastásico.

Antes de sacar al agua la embarcación con forma de dragón, Eider Mendoza e Iñaki Navascues, director de HS2 Surf Center, han explicado en qué consiste este novedoso deporte en Gipuzkoa, el Dragon Boat, y cuáles son los objetivos que se persiguen con la práctica del mismo. Es un deporte náutico de origen asiático y más de 2.000 años de antigüedad, y lo puede practicar cualquier persona, sin necesidad de tener conocimientos propios.

En concreto, es especialmente beneficioso para las mujeres con cáncer mama, ya que es beneficioso en procesos postoperatorios, y ayuda a mejorar la musculatura pectoral, dorsal y escapular. Además, la práctica del deporte, y en concreto del Dragon Boat, ayuda de manera considerable a los efectos asociados a la enfermedad, así como al plano psicológico, físico y social.

Estas embarcaciones se adornan con una cabeza de dragón en proa y cola en popa, miden más de 13 metros, y pueden ser de 12 o 22 integrantes, que reman al ritmo de un tambor, situado en la proa del barco. Eider Mendoza y Maite Peña, diputada de Cuidados y Políticas Sociales, han compartido embarcación esta tarde con 21 mujeres, “una experiencia comunitaria muy positiva”, y han lanzado la invitación a todas las mujeres que puedan estar interesadas en formar parte del equipo de Dragon Boat.

  

961