Ruta de navegación

Publicador de contenidos

Atrás La Diputación invertirá esta legislatura más de 26 millones de euros en la puesta al día de puentes y viaductos de todo el territorio

La Diputación invertirá esta legislatura más de 26 millones de euros en la puesta al día de puentes y viaductos de todo el territorio

Ubarretxena: “El mantenimiento y rehabilitación de toda la red exigirá continuar invirtiendo intensivamente para seguir cumpliendo con los reconocidos estándares de seguridad y calidad de nuestras carreteras”

Gipuzkoako Foru Aldundia

Gipuzkoa prevé invertir más de 26 millones de euros en los próximos años en las obras de refuerzo y rehabilitación de los puentes y viaductos que requieren algún tipo de intervención parcial o integral. Es la previsión que recoge la nueva Planificación de Actuaciones de Infraestructuras de Paso de Gipuzkoa, y que responde al nuevo periodo que aborda el departamento de Infraestructuras Viarias, centrado en una apuesta “de doble faceta”: “la tecnológica, por un lado, y la puesta al día de las infraestructuras de toda la red, por otro”. Según ha explicado la diputada de Infraestructuras Viarias, Maria Ubarretxena, “ahora, una vez completada la rotonda de Gipuzkoa y con las grandes infraestructuras del territorio ya en marcha, nos encaminamos de lleno hacia las carreteras del futuro, pero este nuevo ciclo exigirá, asimismo, continuar invirtiendo intensivamente en el mantenimiento y rehabilitación de toda la red, para seguir cumpliendo con los reconocidos estándares de seguridad y calidad de nuestras carreteras, con una hoja de ruta clara y con previsión”. El departamento de Infraestructuras Viarias ya tiene proyectadas las obras de refuerzo o rehabilitación de 7 infraestructuras de paso en todo el territorio, de las cuales destacan la rehabilitación del extremo este de los viaductos de la GI-20 en Loiola (Donostia), varios puentes y viaductos de la carretera N-I o los de los accesos a localidades como Mendaro o Azpeitia.

Si bien no hay actualmente estructuras de paso en las que se requiera una actuación inmediata, hay varios puentes y viaductos en los que se observa la necesidad de una actuación a medio plazo. “En una geografía tan desigual como la guipuzcoana, articulada en valles y comarcas con una gran movilidad socioeconómica, no resulta extraño que el número de infraestructuras de paso, desde puentes hasta viaductos, sea cercano al de 1.300”, ha expuesto Ubarretxena. Hay estructuras como es el caso del viaducto de Loiola, por ejemplo, que fueron proyectadas en los años 70 y “cuya configuración estructural y soluciones de ingeniería han quedado completamente obsoletas”. Hablamos, en palabras de Ubarretxena, del “fin de ciclo de vida de numerosas estructuras del territorio”, a lo que se suma el deterioro generado por el propio uso y corrosión o el incremento del volumen y peso del tráfico en muchos puntos, como es el caso de la N-I en toda su extensión y que cuenta con los puentes más antiguos de toda la red”. “Esto da cuenta del enorme esfuerzo de supervisión y mantenimiento que exigen las carreteras guipuzcoanas en cuanto a estructuras de paso se refiere, por lo que es fundamental una extensa e intensa planificación de las labores de inspección, reparación y refuerzo”. Las actuaciones que se requieren son “complejas y de calado en muchos casos”, ha puntualizado Ubarretxena.

 

Actuaciones proyectadas

Al año aproximadamente se revisan entre 80 y 100 estructuras de la red preferente y básica y todas las que forman parte de la red comarcal y local. Estas labores se desarrollan como parte servicio de mantenimiento, pero las que presentan peor estado de conservación se someten a inspecciones especiales. De esta manera, en los últimos 4 años se han efectuado 281 inspecciones en las infraestructuras principales y 15 de carácter especial, según los datos proporcionados por la diputada. Como resultado de esta supervisión, actualmente el departamento de Infraestructuras Viarias tiene redactados 7 proyectos de mejora y rehabilitación de puentes y viaductos con una inversión prevista que asciende a 26,4 millones de euros, algunos de ellos ya en ejecución y a los que habrá que sumar las intervenciones de reparación de menor entidad que se vayan detectando en las inspecciones habituales.

La intervención de mayor envergadura será la rehabilitación integral del extremo este de los viaductos de Loiola de la GI-20, para la que se prevé una inversión de 18,9 millones de euros y se contempla también la instalación de lineales de pantallas acústicas. La obra será compleja tanto técnicamente como por el desembolso que supondrá para el departamento, por lo que se prevé abordar el proyecto hacia el último tramo de la legislatura, según ha adelantado Ubarretxena, que también ha aclarado que se trata de un proyecto independiente a la actuación de apeo reciente finalizada en mismo viaducto sobre el río Urumea y cuya rehabilitación integral requerirá otro proyecto en el que en estos momentos están trabajando. Otra de las intervenciones destacadas es la rehabilitación integral del viaducto de acceso al centro de Mendaro, ya en ejecución desde septiembre del año pasado, con un presupuesto de 2,1 millones de euros y que finalizarán este mismo año. En cuanto a la N-I, por una parte, en Lasarte-Oria (PK 450) se mejorarán los sistemas de contención y se instalarán pantallas acústicas en este punto. El presupuesto es de 2,3 millones de euros y el propósito es poder ejecutar la obra el próximo año. Por otra parte, en Andoain se rehabilitará la estructura del viaducto del PK 444,0931, con un presupuesto estimado de 1,2 millones de euros, también pendiente de ejecutar a lo largo del siguiente año.

En la GI-631 en la entrada de Azpeitia desde Zestoa, se rehabilitará en puente sobre el río Urola. El proyecto pendiente de salir a licitación contempla la sustitución completa de los tableros. Su presupuesto es de 1,8 millones de euros. También sobre el río Urola pero en Loiola, en la GI-3183, se rehabilitará el puente este próximo año (presupuesto 0,3 millones de euros). Finalmente, entre las obras ya proyectadas se encuentra la rehabilitación del puente de Ibiur en Legorreta, en la GI-4521 sobre el río Oria, que saldrá próximamente a licitación por lo que se ejecutará durante los siguientes meses.

En cuanto al seguimiento y valoración del conjunto de estructuras de paso del territorio, ha explicado la diputada de Infraestructuras Viarias que el departamento utiliza una escala de 0 a 100 para mediar la extensión, gravedad y evolución del deterioro de las infraestructuras supervisas en vista de priorizar las actuaciones y establecer un plan de acción de refuerzo y reparación o incluso rehabilitación. Es a partir del índice 40 cuando se plantean las intervenciones a medio plazo, en este estado se encuentran 155 estructuras; y a partir del índice 60 es cuando se requiere de actuaciones a corto-medio. Este es el caso de 35 estructuras hoy en día.

Traducido a la inversión, el departamento de Infraestructuras Viarias dedica anualmente 1,1 millones de euros al mantenimiento ordinario de obras de paso en la red principal pero este presupuesto se limita a intervenciones menores de refuerzo o reparación, a lo que adicionalmente se destina una dotación anual de 850.000 euros al contrato de servicios de conservación de carácter extraordinario y 300.000 euros en inspecciones. Dentro de este marco este año 2024 se repararán en la N-I viaductos en Legorreta, Idiazabal, Ordizia, Ibarra, Tolosa y Andoain y el viaducto de la GI-2632 en Urretxu, el puente de Motasoro de la GI-4153 de Ataun, el viaducto de la GI-636 sobre las vías de Renfe en Irun y el paso peatonal de la GI-2131 en Itsasondo.

  

1335