"Defender el feminismo es defender la libertad, la igualdad y la democracia"
"Defender el feminismo es defender la libertad, la igualdad y la democracia"
Irune Berasaluze: “Gracias al compromiso de los colectivos y asociaciones feministas, Gipuzkoa ha avanzado hacia un modelo más igualitario y justo. Es nuestra responsabilidad continuar ese camino”

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la declaración institucional con motivo del Día Internacional de las Mujeres, que se celebrará este sábado 8 de marzo, y con la que la Diputación Foral de Gipuzkoa reafirma su compromiso con la igualdad y la implementación de políticas públicas feministas. La portavoz foral, Irune Berasaluze, ha subrayado la importancia de esta fecha para reconocer los avances logrados, pero también para visibilizar los retos que aún persisten. “El feminismo es sinónimo de progreso, justicia y democracia, y debemos defenderlo con claridad y convicción”, ha señalado.
En un contexto en el que emergen discursos que niegan la desigualdad de género e intentan desacreditar la lucha feminista, la Diputación lanza un mensaje claro y firme: el feminismo es una herramienta imprescindible para la construcción de una sociedad libre, equitativa y sostenible. “No podemos permitir que se cuestione ni que se relegue. La igualdad nos beneficia como sociedad y es responsabilidad de todas y todos”, ha afirmado Berasaluze.
La portavoz foral ha querido destacar el papel fundamental de los movimientos feministas, colectivos y asociaciones que han sido clave en la conquista de derechos fundamentales y el desarrollo de nuestro territorio. “Gracias también a su trabajo y compromiso, Gipuzkoa ha avanzado hacia un modelo más igualitario y justo. Es nuestra responsabilidad continuar ese camino”, ha afirmado. En esta línea, la Diputación seguirá impulsando políticas que fortalezcan el tejido feminista en el territorio, apoyando proyectos de organizaciones feministas que fomenten el asociacionismo y la participación social de las mujeres y trabajará en la prevención de la violencia machista, reforzando la interlocución con el movimiento feminista y el seguimiento de las políticas de igualdad.
Segunda entrega del podcast ‘Deskodifikatuz’
Además, con motivo del 8 de marzo, la Diputación lanzará el segundo episodio del podcast Deskodifikatuz, un espacio de reflexión y diálogo para compartir experiencias, que se grabará mañana miércoles 5 de marzo en Etorkizuna Eraikiz Gunea a las 18:00 h. Este nuevo episodio estará conducido por la presentadora Nerea Alias y contará con la participación de la cantautora Olatz Salvador, la fisioterapeuta y emprendedora Alazne Apalantza y la socióloga y periodista Maider Galardi. También se sumará a la conversación la diputada general Eider Mendoza. En este espacio, se abordarán diferentes perspectivas sobre el feminismo, analizando los imaginarios construidos, los discursos y las experiencias colectivas que lo rodean, con el objetivo de profundizar en su diversidad y riqueza. El episodio estará disponible en YouTube, y la asistencia al evento es libre, con inscripción abierta para todas las personas interesadas a través del enlace https://gip.eus/ask8f.
Por último, la Diputación Foral de Gipuzkoa invita a toda la ciudadanía a sumarse a esta jornada de reivindicación y hace suya la declaración: “Yo soy feminista”. Dentro de la compaña conjunta promovida por las diputaciones forales, Emakunde y Eudel. “No hay avances sociales sin igualdad, y no hay igualdad sin feminismo. Sigamos construyendo, juntas y juntos, una Gipuzkoa más justa, libre y democrática”, ha concluido Berasaluze.
Nuevas ayudas para fomentar la participación en la empresa
Además, hoy se ha aprobado hoy la convocatoria del nuevo programa de subvenciones Pertsonen enpresa, con una dotación total de 2,9 millones de euros. El programa, promovido por el Departamento de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos, busca fortalecer la implicación de las personas en las empresas y consolidar un modelo empresarial más participativo, sostenible e inclusivo. La portavoz foral, Irune Berasaluze, ha subrayado que "en Gipuzkoa apostamos por empresas que entiendan que la competitividad y la sostenibilidad van de la mano con el bienestar de sus equipos. Un entorno laboral saludable y equitativo no solo mejora la productividad, sino que también reduce desigualdades y crea oportunidades en sectores emergentes".
Para ello, la convocatoria se centrará en tres líneas de actuación: el fomento de una cultura empresarial centrada en las personas, el impulso de la participación de los trabajadores en la gestión y capital de las empresas, y el apoyo a la continuidad empresarial mediante el relevo generacional y la sucesión.
La primera línea de actuación (1,5 millones de euros) tiene como objetivo consolidar un modelo empresarial que sitúe a las personas en el centro, promoviendo su bienestar y reforzando su implicación en la actividad de las empresas. Se impulsarán medidas dirigidas a mejorar la calidad del entorno laboral, garantizando espacios de trabajo saludables y seguros, fomentando la conciliación de la vida personal y profesional, y promoviendo la equidad mediante políticas de igualdad y diversidad.
La segunda línea de ayuda (700.000 euros) busca fomentar un modelo de empresa más participativo y corresponsable, en el que las y los trabajadores puedan implicarse activamente en la toma de decisiones estratégicas y en la gestión del capital empresarial. Se apoyará el desarrollo de estructuras de gobernanza más inclusivas, con mecanismos que faciliten la participación de los empleados en los procesos de decisión y en la gestión diaria de la empresa. Asimismo, se promoverán incentivos para que las y los trabajadores puedan integrarse en el accionariado, favoreciendo así una mayor estabilidad del tejido productivo y una gestión empresarial más democrática y sostenible. "Este tipo de modelos no solo refuerzan la cohesión interna de las empresas, sino que además ayudan a transformar el mercado laboral, garantizando condiciones de trabajo más justas y sostenibles. Queremos que Gipuzkoa sea un referente en la implantación de empresas en las que las personas sean el motor del cambio", ha señalado Berasaluze.
La tercera línea de actuación (700.000 euros) está dirigida a facilitar la continuidad de las empresas mediante procesos estructurados de relevo generacional y sucesión. En un contexto en el que muchas pymes y negocios familiares enfrentan dificultades para garantizar su continuidad a medio y largo plazo, este programa ofrecerá apoyo para la elaboración de planes de sucesión bien definidos, asegurando una transición ordenada que minimice riesgos y garantice la sostenibilidad del empleo.
Programa Smart Mobiliy Industry 2025
También hoy se ha dado luz verde al programa Smart Mobility Industry 2025, una línea de ayudas destinada a impulsar la transformación del tejido empresarial guipuzcoano en el ámbito de la movilidad sostenible. Con un presupuesto de 890.000 euros, este programa busca fortalecer la competitividad de las empresas del territorio y fomentar su adaptación a los nuevos paradigmas del sector. La convocatoria mantiene las bases reguladoras aprobadas en años anteriores y sigue la estrategia de transformación de la movilidad. Estas ayudas tienen como objetivo no solo apoyar la creación de nuevas empresas, sino también potenciar la capacidad de adaptación y diversificación del tejido empresarial existente, promoviendo la atracción de inversión y talento en un sector clave para el futuro del territorio.
El programa Smart Mobility Industry 2025 estructura sus ayudas en tres grandes líneas de actuación. La primera está destinada a proyectos piloto con una dotación de 300.000 euros para el desarrollo de iniciativas innovadoras que permitan experimentar con nuevas soluciones en movilidad sostenible. La segunda línea, de competitividad empresarial, contará con 130.000 euros para fortalecer el tejido industrial, ayudando a las empresas a diversificarse y adaptarse a los nuevos retos del sector. La tercera línea, enfocada en la innovación tecnológica, dispone de 460.000 euros para fomentar la inversión en nuevas tecnologías aplicadas a la electromovilidad, la infraestructura de carga y la conducción autónoma.
Berasaluze, por su parte, ha destacado que esta convocatoria es un paso más en la apuesta de Gipuzkoa por consolidarse como un referente en la industria de la electromovilidad. “La transformación de nuestro tejido productivo es clave para garantizar la competitividad de nuestras empresas y generar empleo de calidad. Con estas ayudas seguimos impulsando la innovación y la sostenibilidad, asegurando que Gipuzkoa esté a la vanguardia de la movilidad del futuro”, ha subrayado.
La convocatoria se publicará próximamente en el Boletín Oficial de Gipuzkoa, y las empresas interesadas podrán presentar sus solicitudes dentro de los plazos establecidos en la misma.
Nuevo servicio de Whatsapp de la Diputación
La Diputación Foral de Gipuzkoa estrena una nueva vía de comunicación con la ciudadanía a través de un servicio de WhatsApp, con el objetivo de ofrecer información de interés de manera accesible, directa y sencilla.
El servicio de mensajería estará disponible en euskera y castellano, y ofrecerá, además de la información más relevante de Gipuzkoa y la Diputación, la opción de recibir otras comunicaciones según las preferencias de la ciudadanía. Esas temáticas son: carreteras, cultura, juventud, Lurraldebus, medio rural y personas mayores. Las personas interesadas podrán suscribirse solo a la información más generalista, o también podrán seleccionar todos los temas que más les interesen.
Darse de alta es un proceso sencillo: basta con enviar la palabra "ALTA" al número 747 444 777 y seguir los pasos indicados. De la misma manera, la persona usuaria podrá darse de baja en cualquier momento enviando la palabra "BAJA". “Las personas que se registren pueden hacerlo con la tranquilidad de que su privacidad y la protección de sus datos están plenamente garantizadas. Se trata de un servicio oficial, validado por Meta”, ha añadido Berasaluze.
La portavoz foral también ha destacado que esta iniciativa “supone un paso más en nuestra apuesta por acercar la información de servicio a la ciudadanía con herramientas accesibles y adaptadas a los hábitos actuales de comunicación. Queremos facilitar que la gente esté informada sobre cuestiones clave del territorio de forma rápida, sencilla y de manera directa.”
Berasaluze ha subrayado que WhatsApp es la red social más utilizada en Gipuzkoa, lo que convierte esta vía en “una oportunidad para mejorar la relación entre la administración y la ciudadanía, ofreciendo información útil y relevante de manera ágil”.
Coincidiendo con la puesta en marcha de esta nueva herramienta, la Diputación también lanzará una campaña informativa para darla a conocer y fomentar la suscripción al nuevo servicio.
2662