La campaña de la Renta 2024 tendrá un saldo favorable de 75,4 millones de euros a favor de los y las contribuyentes
Volver La campaña de la Renta 2024 tendrá un saldo favorable de 75,4 millones de euros a favor de los y las contribuyentes
La campaña de la Renta 2024 tendrá un saldo favorable de 75,4 millones de euros a favor de los y las contribuyentes
· 46.094 propuestas de autoliquidación han sido aceptadas en los dos primeros días de campaña · 7.401 contribuyentes se han descargado la APP Errenta+ y se han aceptado 1.695 propuestas a través de este canal

La Diputación Foral de Gipuzkoa prevé devolver 388,3 millones de euros e ingresar 312,9 millones de euros en la campaña de la Renta 2024, por lo que el saldo final se espera sea de 75,4 millones de euros a favor de los y las contribuyentes del territorio. La diputada foral de Hacienda y Finanzas, Itziar Agirre, ha comparecido esta mañana junto a la directora de Hacienda, Irune Yarza, y la subdirectora de Gestión Tributaria, Yolanda Domínguez, para ofrecer detalles sobre la campaña y actualizar su evolución. En total, la Hacienda Foral prevé recibir 422.000 declaraciones, 9.145 más que el año pasado. De estas, 304.000 se espera que sean a devolver o resultado cero y 118.000 a ingresar.
En su intervención Agirre, ha avanzado que de las 285.595 propuestas enviadas “en los dos primeros días de la campaña se han aceptado 46.094”. En referencia a los canales por los cuales los y las contribuyentes han aceptado su propuesta: el 82,7% lo ha hecho por Internet, el 13,6% por teléfono y el 3,7% a través de la nueva aplicación Errenta+. La diputada foral de Hacienda y Finanzas ha destacado la buena acogida que está teniendo Errenta+ que “en sólo una semana 7.401 contribuyentes la han descargado y se han aceptado 1.695 propuestas a través de este canal”.
Modificaciones normativas e impacto en la declaración
La diputada Foral de Hacienda y Finanzas ha resumido cuáles son las principales modificaciones normativas de la campaña 2024 y el impacto que estas suponen a favor de los y las contribuyentes. Así, las medidas adoptadas para proteger a familias se estima que tendrán un impacto total de 45 millones de euros, en esta campaña de la renta, en el caso de la deflactacción del 2,5% y en la deducción de 200 euros para rentas inferiores a los 35.000; y 11 millones de euros en el caso de las medidas especiales dirigidas a personas autónomas entre las que se encuentran los “forfaits” dirigidos al transporte y al sector primario.
En referencia a las nuevas medidas que este año se incluirán en la campaña de la Renta 2024, se estima que estas tendrán un impacto a favor de los y las contribuyentes de 56 millones de euros. Agirre ha recordado que se trata de “el nuevo régimen especial para personas fundadoras de entidades innovadoras o start-ups con la exención del 30% de los rendimientos de trabajo hasta en 10 ejercicios y la exención en el impuesto sobre el patrimonio de las acciones o participaciones; el incremento del límite de compensación en la base imponible general del 10% al 25% de las pérdidas patrimoniales y la exención de las percepciones para las personas afectadas por la talidomida”.
Modalidades de la campaña y fechas
Por su parte, la directora de Hacienda Irune Yarza ha aportado datos sobre las modalidades y ha recordado las fechas para realizar la campaña de la renta.
En referencia a las modalidades, se puede presentar la declaración a través de tres modalidades: propuestas de autoliquidación, de forma presencial o a través de Zergabidea (internet).
En la primera de las modalidades, la Hacienda Foral ha enviado 285.595 propuestas de autoliquidación, 9.695 propuestas más que el año pasado (+3,5%). De estas, 199.801 son a devolver y 85.794 a ingresar. Yarza ha recordado que “en el caso de estar de acuerdo con las mismas estas se pueden aprobar por internet, por teléfono (943113000) o a través de la nueva aplicación Errenta+”. Desde el pasado lunes, 31 de marzo, es posible aceptar estas propuestas a través de los citados canales. Se prevé que en esta campaña se presenten 232.000 declaraciones a través de esta modalidad.
La segunda modalidad es la de atención presencial o renta mecanizada. La cita para poder realizar la declaración según esta modalidad se podrá coger a partir del 4 de abril y a partir del 8 de abril se podrá comenzar a realizar la declaración a través de esta vía. “Nuestro objetivo es dotar del mejor servicio de atención a nuestros contribuyentes. Hay muchas personas que lo necesitan por lo que vamos a habilitar 11 oficinas de atención en 9 municipios del territorio”. La Hacienda Foral espera que se presenten 78.000 declaraciones mediante esta modalidad.
La tercera modalidad es la que se realiza online a través de la plataforma Zergabidea. A partir del 3 de abril se podrá comenzar a realizar la declaración mediante este canal. Yarza ha recordado que se trata de una plataforma que permite poder descargar y modificar la propuesta de una manera sencilla e intuitiva. “Para poder presentar la declaración online sólo se necesitan las claves de acceso B@kQ o un certificado electrónico” ha explicado. Según las previsiones de la Hacienda Foral, este año se espera que se presenten 112.000 declaraciones a través de esta modalidad.
Finalmente, la directora de Hacienda ha recordado que la campaña de la renta concluirá el 30 de junio. Por su parte, ha animado a la ciudadanía a descargarse la nueva aplicación Errenta+, que la Hacienda Foral ha diseñado “con el objetivo de facilitar los trámites relacionados con el IRPF”.
Impuesto sobre Patrimonio y Solidaridad de Grandes Fortunas
En referencia al impuesto sobre el Patrimonio y el de Solidaridad de Grandes Fortunas, Yarza, ha recordado que a partir del 3 de abril se podrá comenzar a realizar la declaración del Impuesto de patrimonio y de solidaridad de las grandes fortunas de manera telemática a través de la plataforma Zergabidea. Entre ambos impuestos, la Institución Foral estima ingresar unos 79 millones de euros de 9.350 declaraciones.
Equipo de trabajo
En cuanto al equipo de trabajo, 184 personas trabajarán en la campaña de la Renta 2024. “El objetivo es dotar del mejor servicio a los y las contribuyentes para que puedan realizar sus gestiones de la mejor manera posible” ha señalado Yolanda Domínguez, subdirectora de Gestión Tributaria. Domínguez, ha realizado un balance de la campaña de la Renta 2023 en la que ha explicado que el año pasado se recibieron 71.817 llamadas de teléfono para modificar propuestas o realizar consultas complejas; todas, a excepción de 204 llamadas fueron respondidas a la primera. Así, los datos aportados muestran que a diario se atendió una media de 1.197 llamadas.
En lo que se refiere a las devoluciones, el plazo medio de abono de las propuestas y declaraciones mecanizadas (presenciales) fue de 1,34 días (225.833 declaraciones) y en el caso de las declaraciones presentadas por internet el 99,4% se devolvieron en un plazo inferior a los diez días.
Los y las contribuyentes valoraron con un 8,8 sobre 10 la atención recibida en la campaña de la Renta 2023. “Esta nota no sería posible sin la labor que realiza el equipo de trabajo a diario y en especial durante esta campaña con el objetivo de dotar de facilidades y agilizar las gestiones entre las personas contribuyentes y la Hacienda Foral”, ha concluido Domínguez.
2233