Ruta de navegación

Publicador de contenidos

Atrás “Desafíos del cambio climático: estrategias de gestión para territorios resilientes”

“Desafíos del cambio climático: estrategias de gestión para territorios resilientes”

Prevención, frenar la artificialización del territorio, contar con datos e indicadores ambientales e impulsar estrategias locales, claves para hacer de Gipuzkoa un territorio más resiliente frente a efectos del cambio climático.

04/09/2019

El curso de verano “Desafíos del cambio climático: estrategias de gestión para territorios resilientes” analiza la capacidad que muestran los territorios para absorber los efectos de la crisis climática y la situación y los recursos de Gipuzkoa ante este fenómeno.

 

José Ignacio Asensio: “Gipuzkoa es un territorio altamente vulnerable y debe reforzar sus capacidades para hacer frente al cambio climático con estrategias y acciones a nivel local y comarcal que contribuyan a mantener y desarrollar la resiliencia de nuestro territorio: está en juego nuestra viabilidad como sociedad”

Itziar Eizagirre: “Disponer de datos e indicadores precisos sobre el impacto del cambio climático en Gipuzkoa para abordar estrategias de prevención que permitan hacer más resiliente nuestro territorio es una de las prioridades de Naturklima”.

El cambio climático es una realidad que afecta a todos los territorios a nivel global, teniendo efectos en las dimensiones económica, social y medioambiental. Entre los posibles efectos del cambio climático destaca la proliferación de situaciones de emergencia y crisis que se producen consecuencia de desastres naturales. De hecho, los organismos internacionales, como la Oficina de las Naciones Unidas para la gestión de riesgos de desastres (UNISDR) ha alertado a todas las naciones señalando que todos los territorios son vulnerables a impactos severos provocados por desastres naturales, por la intervención humana o por efecto de la tecnología.

 

Desde esta perspectiva, el Curso de Verano “Desafíos del cambio climático: estrategias de gestión para territorios resilientesque se celebra el 4 y 5 de septiembre en el Palacio Miramar, con la colaboración del Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa y Naturklima, pretende formar al alumnado asistente en las principales estrategias que pueden desarrollar los territorios (pueblos, ciudades, regiones, etc.) para lograr entornos resilientes que permitan garantizar la calidad de vida como eje fundamental de las ciudades del s. XXI.

 

El curso ha sido el marco elegido para presentar las conclusiones del estudio “Estrategias de gestión para territorio resilientes: el caso de Gipuzkoa”, realizado por encargo del Departamento de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas. El análisis realizado por los profesores de la UPV/EHU, Victoria de Elizagarate y David García, establece que para hacer frente al cambio climático y ser un territorio más resiliente Gipuzkoa debe incidir en medidas de prevención, frenar la artificialización del territorio, dotarse de indicadores ambientales que reflejen los impactos del clima e impulsar estrategias locales para hacer de Gipuzkoa un territorio más resiliente. A este respecto, el diputado de Medio Ambiente, José Ignacio Asensio, ha recordado que “Gipuzkoa es un territorio altamente vulnerable y debe reforzar sus capacidades para hacer frente al cambio climático con estrategias y acciones a nivel local y comarcal, que impliquen a todas las administraciones y cuenten con la participación de la ciudadanía: está en juego nuestra viabilidad como sociedad”.

En la presentación del curso, la directora general de Naturklima, Itziar Eizagirre, ha señalado que atendiendo a la Meta 3 [Incrementar la eficiencia y resiliencia del territorio] de la Estrategia Guipuzcoana de Lucha contra el Cambio Climático, Naturklima, a través de su Observatorio de Cambio Climático, está haciendo el seguimiento y evaluación de los impactos y vulnerabilidades derivadas del fenómeno climático. De este modo, contribuye a mejorar la toma de decisiones de los órganos forales en materia de adaptación y resiliencia de nuestro territorio.

 

El curso reúne a expertos y representantes del ámbito institucional y académico. En la primera jornada, jornada que se ha llevado a cabo hoy, han intervenido Victoria Elizagarate Gutiérrez, Investigadora de la UPV/EHU y David García Castro, profesor asociado de la UPV/EHU con la presentación del estudio realizado a petición del Departamento de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas en el marco del Plan Estratégico 2015-2019. En este estudio, destaca la propuesta de un plan estratégico para cocrear entre los distintos agentes sociales y público la resiliencia del territorio ante posibles crisis climáticas.

 

A continuación, Josune Hernates Apezetxea y Leire Labaka Zubieta de Tecnun han intervenido sobre la Gestión de la resiliencia en los territorio y han dado a conocer el proyecto H2020 en Euskadi. Para finalizar la jornada, “Actuaciones para el aseguramiento de la resiliencia urbana y regional. Una revisión de tendencias globales Jan Kazak, profesor de la Universidad de Wroklaw y David García Castro, profesor asociado de la UPV/EHU han realizado una revisión de las tendencias globales en materia de diversas actuaciones para asegurar la resiliencia urbana y regional.

 

En la segunda jornada que tendrá lugar mañana, Victoria Elizagarate Gutiérrez, Investigadora de la UPV/EHU y David García Castro abrirán el curso con una formación sobre la repercusión de la vulnerabilidad económica de la región para garantizar entornos resilientes. A continuación, Jan Kazak, profesor de la Universidad de Wroclaw se incorporará a la ponencia, con una exposición y análisis sobre las buenas prácticas a nivel nacional e internacional en materia de planificación urbana para entornos resilientes. La jornada finalizará con una mesa redonda sobre “Experiencias de actuaciones para la gestión de territorios resilientes“, moderada por David García Castro, y en el que participarán Victoria Elizagarate Gutiérrez, Josune Hernantes Apezetxea y Jan Kazak.

 

 

Estudio “Estrategias de gestión para territorio resilientes: El caso de Gipuzkoa” y Plan Estratégico para co-crear la resiliencia de Gipuzkoa

La Diputación guipuzcoana, en el marco del Plan Estratégico 2015-2019, encargó un estudio para proponer una estrategia de resiliencia del territorio histórico. La resiliencia es un elemento clave en el buen devenir de cualquier territorio y una de las agencias de la ONU llamada ONU-Habitat define el concepto como “la habilidad de cualquier sistema urbano de mantener la continuidad después de impactos o de catástrofes, mientras que se adapta y transforma positivamente hacia la sostenibilidad. Los responsables del estudio Victoria de Elizagarate y David García explican que su método, en realidad, consiste en analizar cómo se abordará el futuro, valorando los cambios y tendencias que pueden acontecer, considerando las fortalezas que dispone actualmente, y corrigiendo las debilidades detectadas.

En este estudio se analizan, por lo tanto, las distintas vulnerabilidades del territorio en base a los cuatro tipos que recoge la  ONU en base a la “Oficina para la reducción del riesgo de desastres” UNISDR (2012): la vulnerabilidad social, económica, física, y ambiental.

  • La prevención de la vulnerabilidad social contempla una serie de factores que van desde la edad de la población, género, etnicidad, educación, nivel de renta o infraestructuras del territorio... En este criterio, el diagnóstico realizado ha mostrado la capacidad de resiliencia de Gipuzkoa como consecuencia de tener baja vulnerabilidad en indicadores socioeconómicos, del nivel económico de la población,  del acceso de la población a los servicios hospitalarios,  de la movilidad y del acceso a las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación). En cambio, muestra mayor vulnerabilidad social y por ende menor resiliencia  en indicadores demográficos por la presión demográfica en un territorio densamente poblado.

 

  • En cuanto a la vulnerabilidad económica, que recoge criterios como el Producto Interior Bruto, el número de empresas establecidas,  la renta de la población, así como  la capacidad económica de la administración pública  como indicadores que determinan la capacidad de continuidad de un territorio ante un desastre,  en el caso de Gipuzkoa, el estudio constata la capacidad de resiliencia del territorio. Sin embargo, también subraya la necesidad de que los agentes económicos se impliquen en el logro de la resiliencia, participando en las acciones que se desarrollen desde la Diputación Foral y Departamento de Obras Públicas y Medio Ambiente, siendo una de ellas la colaboración en el plan estratégico propuesto.

 

  • En lo referente a la vulnerabilidad ambiental, cabe destacar que es un valor intangible de muchos recursos naturales, lo que hace que sea más difícil su medición, pero sí se advierte en el estudio sobre la “artificialización del territorio”, que es consecuencia de una geografía muy montañosa y la consecuente ocupación de los valles que en un momento puede provocar grandes avenidas de agua.  De todas maneras, el diagnóstico echa en falta el desarrollo de un conjunto de indicadores ambientales, que se podrían obtener en colaboración con el Eustat, el Instituto Vasco de Estadística.

 

 

El estudio también propone un plan estratégico para evaluar y reducir las distintas vulnerabilidades del territorio, para que Gipuzkoa sea un lugar más resiliente. Como principal propuesta, se propone la  creación de un cluster  para trabajar en pos de la resiliencia del territorio histórico, donde puedan estar  ciudadanía, agentes económicos, asociaciones empresariales, la Cámara de Comercio, y otras organizaciones sociales como la universidad.

El plan contempla  además la realización de los diagnósticos de vulnerabilidad y resiliencia de los municipios y comarcas de Gipuzkoa, así como el diagnóstico de la vulnerabilidad financiera de la Administración Pública, en el ámbito local, y en el ámbito Foral. Asimismo, invita a un fomento de una estructura empresarial resiliente incentivando las inversiones locales ante el cambio climático.

 

El plan tiene tres ejes estratégicos: el de organización y gestión, el de participación ciudadana y de otros agentes sociales y económicos; y el de comunicación. El primero prevé crear, estableciendo las diferentes formas de participación de los agentes públicos y privados, estructuras organizativas intangibles, cuyo valor residirá en el conocimiento y en la experiencia generada por las personas, las instituciones y las organizaciones privadas.

El segundo eje, el de participación ciudadana y agentes económicos y sociales, plantea la creación de una red de plataformas en los municipios y comarcas creando distintas mesas de trabajo. Estas plataformas podrán integrar también a los agentes económicos, a los empresarios cuyas inversiones pueden ser objeto de falta de resiliencia, y a otros agentes sociales.

 

Por último, tenemos el tercer eje de comunicación, que está dirigido a toda la sociedad. Mediante un plan de comunicación con el desarrollo de las principales herramientas de este campo (Internet, redes sociales, publicidad etc.) se contribuirá a la co-creación de la resiliencia del territorio histórico de Gipuzkoa.

 

 

 

San Sebastián, 4 de septiembre de 2019

 

  

2685