La Diputación se volcará “con determinación” para dar un nuevo impulso al euskera de cara a Euskaraldia
Volver La Diputación se volcará “con determinación” para dar un nuevo impulso al euskera de cara a Euskaraldia
La Diputación se volcará “con determinación” para dar un nuevo impulso al euskera de cara a Euskaraldia
En el marco de esta próxima edición, que se celebrará del 15 al 25 de mayo, el ente foral centrará sus esfuerzos en hacer permanentes los cambios de hábitos lingüísticos dentro de la institución

La Diputación Foral de Gipuzkoa anima a la ciudadanía, así como a entidades, agentes sociales, empresas e instituciones del territorio, a participar activamente en la nueva edición de Euskaraldia, que se celebrará del 15 al 25 de mayo. La portavoz foral, Irune Berasaluze, ha subrayado que esta iniciativa supone una nueva oportunidad para impulsar el uso del euskera y ha animado a quienes participen a disfrutar de la experiencia y a avanzar en la transformación de sus hábitos lingüísticos. "El euskera, en su diversidad, es uno de los valores fundamentales que nos cohesionan como comunidad", ha afirmado.
De esta manera, la entidad foral formaliza su inscripción y ya ha comenzado a preparar su participación como institución, en línea con los objetivos compartidos hoy en el Consejo de Gobierno y como institución de referencia en Gipuzkoa. La Diputación asumirá un papel activo en esta edición, en coherencia con sus objetivos estratégicos y su compromiso con la promoción del uso del euskera. Además, en el marco de la elaboración del Plan de Acción de los departamentos vinculado al Plan de Uso del Euskera, el Gobierno foral ha reafirmado su compromiso de consolidar de manera sostenible los cambios en los hábitos lingüísticos dentro de la organización.
Berasaluze ha recordado que uno de los objetivos estratégicos de la Diputación es desarrollar su actividad desde y en euskera, y ha subrayado el compromiso de la institución con una acción ambiciosa que tenga a la lengua como eje central. "Euskaraldia nos brinda la oportunidad de dar un nuevo impulso a este esfuerzo compartido, y la Diputación se volcará en ello con determinación", ha concluido.
Fellows Gipuzkoa, nueva convocatoria
El Consejo de Gobierno también ha aprobado hoy la convocatoria de este año del programa Fellows Gipuzkoa, una iniciativa clave dentro de la estrategia Gipuzkoa Talent, cuyo objetivo es la atracción, desarrollo y retención de talento investigador en el territorio. La convocatoria cuenta con una dotación de 480.000 euros, distribuidos en dos anualidades (2025 y 2026), y permitirá la incorporación de investigadores a centros de Gipuzkoa dentro de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación.
La portavoz foral, Irune Berasaluze, ha subrayado que "Gipuzkoa tiene claro que el talento es uno de los pilares sobre los que construir nuestro futuro, impulsando nuestra posición en los sectores estratégicos de la economía del mañana a través de la investigación. Aspiramos a ser un referente en la atracción de talento y en la creación de nuevas actividades económicas que refuercen nuestro tejido productivo. La excelencia en la investigación no solo impulsa el avance del conocimiento, sino que también es un motor de innovación, competitividad y bienestar para toda la sociedad. Con esta nueva convocatoria, seguimos fortaleciendo un modelo que nos permite atraer y consolidar en Gipuzkoa a personas altamente cualificadas, cuyo conocimiento será clave para afrontar los retos del futuro".
El programa, en marcha desde 2016, busca dar respuesta a la necesidad de contar con profesionales altamente cualificados en el ámbito de la investigación, un factor clave para impulsar la excelencia científica, la innovación empresarial, el desarrollo de nuevas empresas y la mejora del bienestar de la comunidad. Fellows Gipuzkoa facilita la integración de investigadores que han adquirido experiencia en centros de prestigio internacional, promoviendo su retorno o establecimiento en Gipuzkoa.
Según ha explicado Berasaluze, “el objetivo final de la iniciativa es garantizar la permanencia de estos profesionales en Gipuzkoa. Por ello, el programa ofrece la posibilidad de una continuidad de hasta tres años”. Además, se ha establecido un acuerdo con Ikerbasque - Fundación Vasca para la Ciencia, para evaluar a los investigadores tras el segundo año y facilitar su incorporación a los programas de esta entidad una vez finalizado el tercer año en Fellows Gipuzkoa.
"Necesitamos fortalecer nuestro ecosistema científico y tecnológico y garantizar que las personas con talento tengan aquí un espacio en el que desarrollar sus capacidades. Con este programa, no solo les damos una oportunidad, sino que apostamos por un modelo de desarrollo basado en el conocimiento y la investigación", ha destacado Berasaluze.
Impulso al sector artesanal
Hoy se ha dado luz verde a las bases reguladoras y la convocatoria de 2025 para el programa de subvenciones destinado a la promoción del sector artesanal. Con una dotación de 466.600 euros, esta iniciativa busca reforzar la sostenibilidad económica y social de la artesanía, “una actividad esencial para la identidad cultural del territorio”.
“La artesanía es una expresión viva de nuestra cultura, un legado que ha pasado de generación en generación y que sigue evolucionando con creatividad y maestría. Su valor no solo es artístico, sino también patrimonial y económico. Con estas ayudas, reafirmamos nuestro compromiso con un sector que enriquece Gipuzkoa y que merece todo nuestro apoyo”, ha explicado la portavoz foral.
El programa de subvenciones, que se enmarca en el Plan Estratégico de Subvenciones 2024-2027 de la Diputación, pretende impulsar la profesionalización del sector, mejorar su visibilidad y garantizar su viabilidad a largo plazo. Además, busca integrar los enfoques social, cultural y económico de la actividad artesanal, promoviendo modelos de cooperación, organización y promoción que contribuyan a su desarrollo sostenible.
Las bases reguladoras aprobadas establecen que las ayudas estarán dirigidas a la creación, producción y distribución de productos artesanales, tanto desde una perspectiva tradicional como contemporánea. Asimismo, se contempla la posibilidad de incrementar el importe de la convocatoria en función de la disponibilidad presupuestaria antes de la resolución de las solicitudes.
Viaje de la diputada general a Estados Unidos
La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, acompañada de la diputada de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos, Ane Insausti, participa en la visita institucional a Estados Unidos liderada por el Lehendakari, enmarcada en una agenda de marcado carácter económico y empresarial. “En un momento clave, con el cambio de administración en el país norteamericano y el nuevo contexto económico internacional, esta misión busca fortalecer la presencia de las instituciones y empresas vascas y guipuzcoanas en mercados estratégicos, con especial atención a sectores de futuro como la computación cuántica y las biotecnologías”, según ha explicado Berasaluze.
Durante su estancia en Nueva York, Mendoza liderará las reuniones con agentes clave del ámbito empresarial y tecnológico. Entre los hitos más destacados de la agenda, el miércoles 12 de marzo la delegación visitará CURE, la incubadora de biotecnología e innovación sanitaria que impulsa el desarrollo de soluciones desde su fase conceptual hasta su comercialización. Este encuentro permitirá conocer de primera mano los avances en el sector y explorar posibles sinergias para Gipuzkoa, “donde hemos apostado decididamente por la biotecnología como sector económico de futuro”.
Asimismo, la diputada general participará en la recepción a la comunidad vasca en la Euskal Etxea de Nueva York, junto al Lehendakari y otras autoridades vascas. Este acto, previsto para la tarde del miércoles, será una oportunidad para estrechar lazos con la diáspora y compartir con ellos la evolución de Gipuzkoa y del conjunto de Euskadi.
El jueves 13 de marzo, Mendoza estará presente en la visita a la sede de IBM en Nueva York, donde se abordarán los avances del proyecto del ordenador cuántico que se instalará en Donostia, dentro de la estrategia BasQ. Este proyecto de ordenador cuántico refuerza el posicionamiento de Gipuzkoa en la vanguardia tecnológica, consolidándolo como un nodo de referencia en computación cuántica en Europa, según ha recordado la portavoz foral.
Finalmente, el viernes 14 de marzo, Mendoza mantendrá un encuentro con representantes de una decena de empresas punteras de Gipuzkoa con implantaciones en Estados Unidos, para analizar el impacto de la coyuntura internacional y las medidas arancelarias anunciadas por la administración estadounidense. “Es fundamental anticiparnos a los cambios en el contexto global y trabajar con nuestras empresas para reforzar su competitividad y consolidar su presencia en mercados estratégicos como el estadounidense”, ha subrayado la portavoz foral, Irune Berasaluze
3202