La Diputación continúa impulsando la creación de comunidades energéticas con sesiones informativas en diferentes municipios del territorio
Volver La Diputación continúa impulsando la creación de comunidades energéticas con sesiones informativas en diferentes municipios del territorio
La Diputación continúa impulsando la creación de comunidades energéticas con sesiones informativas en diferentes municipios del territorio
La primera sesión se ha celebrado esta tarde en Astigarraga, con una amplia participación ciudadana.

El Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa, a través de la Oficina de Transformación Energética (OTC), asesora a la ciudadanía en la creación de comunidades energéticas, ofreciendo acompañamiento técnico, jurídico y administrativo para facilitar el acceso a la generación y consumo compartido de energía renovable.
José Ignacio Asensio: “Gipuzkoa es un referente en sostenibilidad y transición energética, y queremos que lo siga siendo, impulsando un modelo basado en el autoconsumo y en la generación compartida de energía renovable. La transición energética es un reto colectivo, y la implicación de la ciudadanía es clave para consolidar este modelo en todo el territorio y garantizar un futuro más sostenible para Gipuzkoa”.
El Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa, a través de la Oficina de Transformación Energética de Gipuzkoa (OTC), ha iniciado esta tarde un programa de sesiones informativas dirigido a la ciudadanía con el objetivo de fomentar la creación de comunidades energéticas en el territorio.
La primera de estas sesiones se ha celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Astigarraga, donde los asistentes han tenido la oportunidad de conocer de primera mano qué son las comunidades energéticas, cómo pueden beneficiarse de ellas y qué pasos deben seguir para su puesta en marcha. Con una amplia participación, el encuentro ha servido para resolver dudas y generar un espacio de debate sobre el papel de la ciudadanía en la transición energética.
El diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, ha sido el encargado de realizar la apertura de la sesión informativa. En su intervención, el responsable foral ha subrayado el compromiso de la Diputación con la transformación del modelo energético de Gipuzkoa: “Nuestro objetivo es que en 2027 todos los municipios del territorio cuenten con, al menos, una comunidad energética. Gipuzkoa ya es un referente en sostenibilidad y transición energética, y queremos que lo siga siendo, impulsando un modelo basado en el autoconsumo y en la generación compartida de energía renovable. Las comunidades energéticas permiten a la ciudadanía producir y consumir su propia energía, reduciendo la dependencia de fuentes externas, fomentando el ahorro en la factura eléctrica y avanzando hacia un sistema más justo, eficiente y sostenible. Desde la Diputación estamos facilitando este proceso con asesoramiento técnico, jurídico y administrativo a través de la Oficina de Transformación Energética, así como con ayudas económicas para la instalación de sistemas fotovoltaicos, almacenamiento y movilidad eléctrica. La transición energética es un reto colectivo, y la implicación de la ciudadanía es clave para consolidar este modelo en todo el territorio y garantizar un futuro más sostenible para Gipuzkoa”.
Este ciclo de sesiones forma parte de la estrategia del Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa para impulsar un modelo energético más sostenible y colaborativo en Gipuzkoa, facilitando el acceso a información y herramientas para que los municipios y vecinos puedan organizarse y aprovechar las ventajas de la generación y consumo compartido de energía renovable.
El proceso consta de tres sesiones consecutivas en las que se abordarán desde los conceptos introductorios sobre las comunidades energéticas hasta la definición de una hoja de ruta y la identificación de un grupo impulsor.
Un compromiso con la sostenibilidad y la participación ciudadana
Gipuzkoa está viviendo una transformación en su cultura energética, un proceso que necesita de la participación activa de toda la sociedad. Con la creación de comunidades energéticas se pone a la ciudadanía en el centro de este proceso, asegurando que todas las personas tengan la oportunidad de generar y autoconsumir energía renovable, consiguiendo además un ahorro en su factura eléctrica.
A día de hoy, el territorio cuenta ya con 60 comunidades energéticas ciudadanas en funcionamiento en 55 municipios, que agrupan a más de 10.000 familias.
El compromiso de la Diputación con esta transformación es total. Además del servicio de acompañamiento ofrecido por la OTC, se han habilitado subvenciones específicas para la financiación de instalaciones fotovoltaicas destinadas a comunidades energéticas, así como sistemas de almacenamiento y movilidad eléctrica. Este año destinaremos más de 1.500.000 para facilitar la transición energética a la ciudadanía.
La OTC, un servicio público gratuito para la creación de comunidades energéticas
La Oficina para la Transformación Energética de Gipuzkoa (OTC) se articula a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) de España y cuenta con financiación procedente de los fondos europeos Next Generation.
Esta Oficina, ofrece un servicio público gratuito de asesoramiento en la creación de comunidades energéticas, ofreciendo acompañamiento técnico, jurídico y administrativo para facilitar el acceso a la generación y consumo compartido de energía renovable. Está dirigida a entidades locales, grupos de personas, empresas o asociaciones interesadas en impulsar una comunidad energética en su municipio, barrio o polígono industrial.
3517