Ruta de navegación

Publicador de contenidos

Atrás Volver La Diputación impulsa la regeneración del patio escolar de Toki Alai para fomentar la igualdad y la sostenibilidad

La Diputación impulsa la regeneración del patio escolar de Toki Alai para fomentar la igualdad y la sostenibilidad

El IES Toki Alai ha recibido una subvención de 11.000 euros dentro del programa de ayudas del Departamento de Sostenibilidad, que en 2025 ha destinado un total de 200.000 euros a proyectos de mejora ambiental en centros educativos del territorio.

03/04/2025
Toki Alai

La renovación del patio ha incluido la incorporación de zonas ajardinadas, espacios de descanso y juegos cooperativos, fomentando un entorno más verde y equilibrado. Además, se han eliminado barreras arquitectónicas para mejorar la accesibilidad y se ha rediseñado el espacio con criterios de igualdad, evitando la segregación por género en las áreas de juego.

José Ignacio Asensio: “La regeneración de espacios escolares como este es fundamental para promover entornos de aprendizaje más sostenibles e igualitarios, en los que todos los alumnos y alumnas puedan disfrutar y desarrollarse plenamente. Este tipo de proyectos benefician a la comunidad educativa y refuerzan la concienciación medioambiental desde edades tempranas”.

El diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, junto con la alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, y la directora de Administración Ambiental de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Miriam Oca, ha visitado el centro de educación Toki Alai de Irun para conocer de primera mano el proyecto de transformación del patio escolar, financiado en parte gracias a una subvención de 11.000 euros otorgada por el Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

A su llegada, han sido recibidos por la directora del centro, Otsanda Tolosa, y las responsables de innovación pedagógica, Amaia García y Ane Jurado, quienes han explicado la importancia de esta iniciativa para la comunidad educativa. Además, los propios alumnos de la ESO han sido los encargados de presentar los proyectos ejecutados con la ayuda recibida, destacando el impacto positivo que han tenido en su entorno escolar.

El centro educativo Toki Alai se caracteriza por su enfoque inclusivo y su compromiso con la innovación pedagógica. Con la subvención otorgada, han desarrollado un proyecto para la mejora del patio escolar, con el objetivo de crear un espacio más accesible, verde e inclusivo, que fomente la igualdad y el bienestar del alumnado. Hasta ahora, el patio contaba con pocas zonas verdes y un diseño que perpetuaba estereotipos de género, al privilegiar espacios de juego como el fútbol en detrimento de otras actividades.

El nuevo diseño del patio ha priorizado la creación de zonas verdes y espacios multifuncionales que permitan la convivencia y el juego libre de todos los alumnos, independientemente de su género o intereses. Se han incorporado elementos naturales como áreas ajardinadas, espacios de descanso y juegos cooperativos, fomentando así un entorno más equilibrado y sostenible. Además, se ha trabajado en la accesibilidad del espacio, asegurando que todos los niños y niñas, incluyendo aquellos con movilidad reducida, puedan disfrutar de las instalaciones en igualdad de condiciones.

Entre los nuevos equipamientos instalados en el patio destacan las mesas de picnic, fabricadas con plástico reciclado; los módulos de parkour, que cuentan en su interior con cubos de plástico reciclado y están revestidos con tarima de madera certificada; las gradas, construidas con un polímero que combina plástico y madera; y las presas de escalada, hechas de resina. La empresa encargada de llevar a cabo esta transformación ha sido Kimubat, especializada en el uso de materiales ecológicos y reciclables en sus proyectos.

José Ignacio Asensio ha destacado que “la regeneración de espacios escolares como este es fundamental para promover entornos de aprendizaje más sostenibles e igualitarios, en los que todos los alumnos y alumnas puedan disfrutar y desarrollarse plenamente. Este tipo de proyectos benefician a la comunidad educativa y refuerzan la concienciación medioambiental desde edades tempranas”. El responsable foral ha añadido que “desde la Diputación seguiremos apoyando proyectos que fomenten la sostenibilidad y la equidad en nuestros centros educativos, ya que son fundamentales para avanzar hacia un modelo de educación más justo y respetuoso con el entorno”.

En total, el Departamento de Sostenibilidad ha destinado en 2025 un total de 200.000 euros en subvenciones a diferentes centros escolares de Gipuzkoa, con el objetivo de impulsar proyectos educativos alineados con la sostenibilidad y la mejora ambiental de los espacios escolares. Estas ayudas buscan generar un impacto directo en la comunidad escolar y fomentar la sensibilización en materia de sostenibilidad y equidad en la educación.

Con esta iniciativa, el IES Toki Alai refuerza su compromiso con un modelo educativo que apuesta por la inclusión, la equidad y el respeto por el medio ambiente, contribuyendo a una educación más innovadora y adaptada a los retos actuales. La transformación de su patio escolar es un ejemplo de cómo pequeñas acciones pueden generar grandes cambios en la calidad de vida del alumnado y en la construcción de una sociedad más justa y sostenible.

  

4735