La diputada Azahara Domínguez se reúne con la Delegada de Gobierno en Euskadi, Marisol Garmendia, para dar continuidad al proceso del contraste del protocolo contra las violencias machistas de Lurraldebus
Volver La diputada Azahara Domínguez se reúne con la Delegada de Gobierno en Euskadi, Marisol Garmendia, para dar continuidad al proceso del contraste del protocolo contra las violencias machistas de Lurraldebus
La diputada Azahara Domínguez se reúne con la Delegada de Gobierno en Euskadi, Marisol Garmendia, para dar continuidad al proceso del contraste del protocolo contra las violencias machistas de Lurraldebus
El encuentro, en el que también ha participado la Subdelegada del Gobierno en Gipuzkoa, Noemí López, ha servido para exponer las principales directrices que regirán este documento llamado a ser una herramienta “integral y proactiva” en la prevención y lucha contra las violencias machistas en el transporte público interurbano de Gipuzkoa.

La diputada Azahara Domínguez se reúne con la Delegada de Gobierno en Euskadi, Marisol Garmendia, para dar continuidad al proceso del contraste del protocolo contra las violencias machistas de Lurraldebus
La diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, Azahara Domínguez se ha reunido en Vitoria con la Delegada del Gobierno en Euskadi, Marisol Garmendia, siguiendo con la fase de contraste institucional del primer protocolo contra las violencias machistas de Lurraldebus. El encuentro, en el que también ha participado la Subdelegada del Gobierno en Gipuzkoa, Noemí López, ha servido para exponer las principales directrices que regirán este documento llamado a ser una herramienta “integral y proactiva” en la prevención y lucha contra las violencias machistas en el transporte público interurbano de Gipuzkoa. El protocolo se encuentra en su fase final y verá la luz este año.
Se trata del último de los encuentros institucionales que la diputada ha llevado a cabo en esta fase de elaboración del protocolo, en la que han participado también diferentes ayuntamientos, la dirección de Igualdad de la Diputación de Gipuzkoa, el Instituto vasco de la Mujer Emakunde, Ertzaintza, representantes de policías locales y diferentes organizaciones sociales y ciudadanas, así como las propias usuarias y trabajadoras de Lurraldebus, estas últimas, “pieza clave” en este protocolo, ya que no son solo las que tienen que dar respuesta inmediata a las situaciones violentas que se producen, sino que en ocasiones son también objeto de estas agresiones.
Azahara Domínguez ha puesto en valor la dilatada experiencia del Gobierno de España en materia de lucha contra las violencias machistas, ya que fue esta institución la que aprobó la primera ley contra la violencia de género en nuestro país, en el año 2005, por lo que ha considerado “muy interesantes” las aportaciones de esta institución al protocolo.
“La igualdad real entre mujeres y hombres es una cuestión prioritaria que debería contar con el compromiso de todas las instituciones y es importante que trabajemos juntas y coordinadas en la erradicación de las violencias machistas, que son las formas más contundentes de desigualdad”, ha destacado la diputada Azahara Domínguez, que ha agradecido a todas las personas que están participando en esta fase de contraste la disposición mostrada, así como las aportaciones que han realizado al documento.
“Desde el Departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio teníamos claro que este protocolo debía nacer del trabajo conjunto no solo de las instituciones, sino también de agentes sociales y políticos, casas de mujeres, organizaciones feministas y ciudadanía en general”, ha destacado la responsable foral de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio.
Herramienta integral y proactiva
Este protocolo tiene la vocación de ser una herramienta “integral y proactiva” que sea de utilidad “no solo en la prevención y sensibilización, sino que ofrezca herramientas de actuación cuando se produzcan situaciones de violencia contra las mujeres”, ha recordado Azahara Domínguez. Ofrecerá a las y los conductores un “marco de respuesta” ante los casos de violencia machista que pudieran producirse en los vehículos, contribuyendo así a “dar una mejor y más rápida respuesta a la atención en primera instancia que reciban las víctimas”.
Por ello, uno de los aspectos clave que aborda es la formación a través de personas especializadas de las personas trabajadoras de Lurraldebus, que les permitirá, entre otras, conocer aspectos legales y operativos, así como ahondar en la sensibilidad hacia estas situaciones, lo que permitirá dar una respuesta “inmediata” a las víctimas, evitando que se produzcan situaciones de revictimización.
“Es fundamental que desde las instituciones trabajemos para dotar de espacios seguros e igualitarios las mujeres y el transporte público debe ser uno de ellos. Pondremos todos los medios a nuestro alcance para que tanto nuestras usuarias como trabajadoras vean incrementada la percepción de seguridad que tienen al utilizar nuestros autobuses y para que, en el caso en que se produzcan violencias machistas, se dé la respuesta más inmediata y óptima posible. Además, trabajaremos cuestiones tan relevantes como la prevención y la sensibilización, a través de campañas”, ha aseverado la diputada Azahara Domínguez.
Por su parte, la Delegada del Gobierno en Euskadi, Marisol Garmendia, ha señalado que “la colaboración interinstitucional es básica en cualquier política y más si cabe en las políticas de igualdad y lucha contra la violencia machista. Tenemos que garantizar espacios de seguridad y dignidad para las mujeres en todos los ámbitos y el transporte público es uno de ellos, teniendo en cuenta que las mujeres somos las usuarias principales de autobuses públicos y trenes. Por eso es tan importante el protocolo contra las violencias machistas en Lurraldebus que están trabajando desde el departamento de Movilidad que lidera Azahara Domínguez”.
“Concienciar y educar a jóvenes y mayores en el respeto que toda mujer merece, fomentar políticas reales de igualdad, empoderamiento de las mujeres y lucha contra la violencia machista es el compromiso firme del Gobierno de España que preside Pedro Sánchez, un Gobierno feminista y progresista", ha agregado.
"Este protocolo pone el foco en el acoso que sufren las mujeres, tanto usuarias como trabajadoras del transporte, un acoso que se está dando, que es real y ante el que hay que actuar con contundencia. Creo, sinceramente, que es un paso adelante muy importante en la concienciación y prevención de cualquier tipo de violencia machista sobre las mujeres en el transporte público, que tiene todo mi apoyo", ha concluido.
3006