Ruta de navegación

Publicador de contenidos

Atrás Volver La diputada Azahara Domínguez presenta en nuevo plano turístico de Gipuzkoa que materializa la apuesta por la deslocalización y el impulso del movimiento de visitantes por todo el territorio

La diputada Azahara Domínguez presenta en nuevo plano turístico de Gipuzkoa que materializa la apuesta por la deslocalización y el impulso del movimiento de visitantes por todo el territorio

El nuevo plano presenta un enfoque renovado, fomentando un turismo más equilibrado y justo que evite la saturación de las zonas más populares. Además, contempla diferentes motivaciones turísticas lo que permite satisfacer las necesidades de diferentes tipos de visitantes y atraer un perfil de turista de calidad.

14/04/2025
La diputada Azahara Domínguez, la directora de turismo Libe Otegui y las y los representantes de las comarcas

La diputada Azahara Domínguez, la directora de turismo Libe Otegui y las y los representantes de las comarcas


El Departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio ha presentado el nuevo plano turístico de Gipuzkoa con el que la Diputación busca “fortalecer y potenciar la industria turística en todas las comarcas de nuestro territorio”. 
Así lo ha indicado este lunes la diputada Azahara Domínguez, que ha presentado el nuevo plano que surge con el objetivo de “expandir las oportunidades turísticas a todos los recursos y rincones de Gipuzkoa, ofreciendo a las y los visitantes experiencias auténticas y diversas”. 
“Cada comarca de Gipuzkoa tiene su propia singularidad y encanto, desde los dólmenes prehistóricos de Soraluze hasta las rutas literarias de Tolosaldea. Estas iniciativas no solo buscan atraer turistas, sino también fomentar el orgullo y el conocimiento entre nuestra propia ciudadanía, ya que, al conocer y valorar nuestros propios recursos, contribuimos a cuidarlos y podemos convertirnos en las mejores embajadoras de nuestro territorio”, ha declarado. 
De esta forma, el nuevo plano turístico de Gipuzkoa presenta un “enfoque renovado” que permite poner en valor la riqueza cultural, histórica y natural que cada comarca tiene por ofrecer.  Es una “invitación a descubrir el territorio”, fomentando un turismo “más equilibrado y justo que evite la saturación de las zonas más populares”. Contempla, además, “diferentes motivaciones turísticas”, incluyendo la cultura, el turismo activo, la gastronomía, el comercio local, el patrimonio cultural y la autenticidad guipuzcoana, permitiendo satisfacer las necesidades de diferentes tipos de turistas y atraemos a un perfil de visitante de calidad. También promocionará actividades sostenibles, como rutas, parques naturales, recorridos o vías verdes, contribuyendo a un “turismo sostenible que respeta y conserva nuestro entorno”.
“Actualmente, la industria turística supone el 8,4% del PIB. Las filiaciones a la Seguridad Social en el último trimestre de 2024 fueron 40.102 (un 2,56% más que en el mismo periodo del año anterior). Y en febrero, un mes como todas y todos sabéis tradicionalmente flojo para el turismo, ha habido un 9% más de personal ocupado en los establecimientos hoteleros de Gipuzkoa (pasando de 1.720 en 2024 a 1.880 este año). Estos datos nos demuestran que la industria turística es actualmente uno de los principales motores económicos del territorio. Es imprescindible que enfoquemos nuestros esfuerzos en atraer turistas de calidad, interesados en conocer en profundidad Gipuzkoa, para que de esta forma la riqueza que genera esta actividad se reparta de forma más equilibrada por todas las comarcas, favoreciendo además el cuidado por nuestro entorno natural y el respeto hacia nuestra ciudadanía”, ha destacado la diputada. 
Para garantizar que toda esta información llegue al mayor número de personas posible, el plano se distribuirá ampliamente en las 31 oficinas de turismo, alojamientos, asociación de hostelería y otros recursos turísticos que así lo soliciten. “De esta manera, los y las turistas tendrán fácil acceso a la información necesaria para planificar sus visitas de manera eficiente y descubrir todo lo que Gipuzkoa tiene por ofrecer”, ha valorado la diputada. 

Campaña de Semana Santa
Por otro lado, la diputada Azahara Domínguez ha anunciado que la Diputación va a lanzar una nueva campaña turística para la Semana Santa, dirigida al mercado nacional y que busca, también, repartir los flujos de visitantes por todo el territorio 
Esta campaña, que se llevará a cabo por redes sociales, se compone de una serie de vídeos que promocionan diferentes recursos turísticos de cada comarca, escogidos por éstas. 
En el caso de Debabarrena, el vídeo se centra en un recorrido que permite explorar la Ruta de los Dólmenes en Soraluze, una experiencia única para las y los amantes de la historia y la arqueología
Debagoiena se promocionará a través de La huella del oso, una ruta en la que las personas que nos visiten podrán disfrutar de paisajes montañosos y descubrir la fauna local, mientras siguen un sendero lleno de historias y leyendas. 
Para mostrar las bondades de Goierri, se expondrá la actividad que realiza el centro D’Elikatuz de Ordizia, un recurso dedicado a la gastronomía y la alimentación saludable que nos acerca a la rica tradición culinaria de la comarca y permite participar en talleres y degustaciones de productos locales. 
La vía verde Urola presenta un recorrido “tranquilo y pintoresco” a través de los paisajes naturales de Urola Garaia y que es ideal para disfrutar de un día al aire libre en familia.
Urola Erdia se expone a las y los turistas a través de Hiruma, un espacio cultural y artístico que ofrece exposiciones y actividades relacionadas con el arte contemporáneo. 
Geoparkeko Bira es una ruta que recorre en Geoparque de la Costa Vasca, en Urola Kosta, y que permite explorar formaciones geológicas únicas. 
Tolosaldea, a través de Kutxidazu Bidea Ixabel Ibilbidea ofrece a las y los visitantes la oportunidad de seguir los pasos del personaje de la novela de Joxean Sagastizabal, descubriendo los tesoros naturales de esta comarca. 
Oarsoaldea alberga en Errenteria Jantziaren Zentroa, un museo dedicado a la historia del vestuario y la moda. 
Eduardo Chillida es uno de los máximos exponentes artísticos guipuzcoanos y Chillida Leku, en Hernani (Beterri Buruntza), es un espacio privilegiado para disfrutar de sus impresionantes esculturas, enmarcadas en un espacio natural sereno y contemplativo. 
Finalmente, Bidasoa se promociona a través de las termas de Oiasso, una oportunidad para sumergirse en la cultura rumana a través de las ruinas de la antigua ciudad de Oiasso. 
“Gipuzkoa tiene mucho que ofrecer, arqueología, patrominio, rutas, gastronomía… y queremos que tanto quienes nos visitan como quienes vivimos aquí disfrutemos de la riqueza cultural, histórica y natural de nuestras comarcas. Con estos vídeos, esperamos inspirar a la gente a explorar y disfrutar de todo lo que nuestro territorio aporta”, ha concluido Azahara Domínguez. 
 

  

5231