Ruta de navegación

Publicador de contenidos

Atrás Volver La diputada Azahara Domínguez visita la concesionaria La Guipuzcoana, donde el departamento de Movilidad Turismo y Ordenación del Territorio va a renovar la mitad de la flota

La diputada Azahara Domínguez visita la concesionaria La Guipuzcoana, donde el departamento de Movilidad Turismo y Ordenación del Territorio va a renovar la mitad de la flota

Esta compañía ubicada en Azkoitia y que cumple este año su primer siglo de vida, opera actualmente una treintena de autobuses (22 de ellos de Lurraldebus) y emplea a 65 personas. El Departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del territorio va a incorporar en los próximos meses once nuevos vehículos (nueve autobuses y dos microbuses) que darán servicio en Lurraldebus, que se sumarán a los cinco que han entrado desde julio de 2023, lo que va a suponer un enorme salto cualitativo en el servicio que se presta, ya que además de ser autobuses más sostenibles y eficientes, son también más cómodos.

27/03/2025
La diputada Azahara Domínguez ha visitado La Guipuzcoana

La diputada Azahara Domínguez ha visitado La Guipuzcoana


La diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, Azahara Domínguez, ha visitado esta semana la concesionaria La Guipuzcoana que este año cumple 100 años, cuenta con una treintena de autobuses, 22 de ellos de Lurraldebus, y que presta servicio en Urola Erdia, siguiendo así con la ronda de encuentros que ha iniciado este invierno con las distintas concesionarias de Lurraldebus a fin de conocer cómo desarrollan su trabajo diario, sus instalaciones y herramientas de las que disponen y encontrar formas de colaboración para que el servicio que se presta desde Lurraldebus sea cada vez mejor.
Acompañada por las y los administradores de la concesionaria, José Luis Iraeta y Ane Iraeta, y de su responsable de Igualdad, Adela Arsuaga, la diputada ha tenido la oportunidad de conocer las oficinas de la empresa, que emplea a 65 personas que incluye personal de conducción y equipo técnico y administrativo, así como el centro de control y el taller. Además, ha podido visitar las cocheras y ver de primera mano los nuevos autobuses que el departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio va a ir incorporando en esta concesionaria de manera paulatina en los próximos meses. Se trata de once vehículos (nueve autobuses y dos microbuses) que prestarán servicio en las diferentes líneas de Lurraldebus. Además, la entrada de estos once nuevos vehículos, sumados a los otros cinco que se han sumado desde julio de 2023, va a suponer la renovación de la mitad de su flota y, en consecuencia, la reducción de la media de años de los autobuses que dan servicio interurbano. Estos nuevos vehículos incorporan sistemas y combustibles más ecológicos, sostenibles, eficientes y respetuosos con el medio ambiente. 
“Nunca antes en la historia se había utilizado tanto el transporte público en Gipuzkoa, lo que nos exige un trabajo de mejora permanente de nuestros servicios para que se adapten a las necesidades reales de nuestras usuarias y además de mantener el nivel de uso, sigamos creciendo. La entrada paulatina de nuevos vehículos nos va a permitir no solo dar un salto de gigante en materia de sostenibilidad, sino que nos va a permitir también mejorar la experiencia que ofrecemos a nuestras usuarias, ya que se trata de autobuses que además de ser más eficientes, son más cómodos. Continuaremos manteniendo una colaboración estrecha con nuestras concesionarias para entre todas y todos, ofrecer un servicio de transporte público que cubra las necesidades de desplazamiento de las y los guipuzcoanos”, ha valorado la diputada Azahara Domínguez. 
Además, la responsable foral ha indicado que su departamento se encuentra realizando el cambio de validadoras de esta concesionaria, lo que permitirá, entre otras, la modernización del transporte público, posibilitando el pago con MUGI virtual, tarjetas de crédito y la interoperabilidad de BAT y Barik. 


Fomento de la formación y de la igualdad
El trabajo de esta concesionaria se asienta sobre dos pilares: la formación de la plantilla y la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres. Según explican desde la empresa azkoitiarra, cuentan con una “estructura organizativa que cuida de manera especial las capacidades humanas y técnicas de sus profesionales. Por ello, la formación es una constante, un factor estratégico que tiene sus raíces en la cultura corporativa de la compañía”.
De igual forma, consideran “fundamental” fomentar la igualdad de oportunidades. “Se ha implantado un Plan de Igualdad en el que, tras la realización de un diagnóstico de la situación, se han recogido un conjunto medidas para fomentar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, eliminando la discriminación por razón de sexo”, indican desde La Guipuzcoana, que señalan que su plan de igualdad ha recibido el reconocimiento de Entidad Colaboradora Emakunde. Además, están colaborando activamente en la elaboración del protocolo contra las violencias machistas de Lurraldebus.
Asimismo, fruto de su compromiso con el euskera, cuenta desde 2009 con su propio plan de euskera y se convirtió en 2013 la primera empresa de transporte en recibir el certificado Bikain, otorgado por Euskalit. También cuenta con el certificado Bai Euskarari.
Desde la concesionaria, su administrador José Luis Iraeta ha valorado positivamente la visita de la diputada y ha recalcado que “se trata de la primera vez que una diputada foral visita nuestras instalaciones”. 
“La historia de La Guipuzcoana es una historia de esfuerzo, superación y emprendimiento. Y también de compromiso con la ciudadanía de Gipuzkoa. Una historia que se inició en 1925, cuando fue fundada, y que tomó impulso en 1945 cuando fue adquirida y liderada por mi abuelo, José Manuel Iraeta Azpiazu, un profesional del taxi de Azkoitia que asumió el reto de aportar valor en el ámbito del entonces incipiente sector del transporte de viajeras y viajeros por carretera. Tras superar desafíos, dificultades y vicisitudes, la compañía, convertida en una empresa familiar, gestionada por diferentes generaciones de la propiedad, fue consolidándose y creciendo, profesionalizando sus servicios, conformando un equipo humano que ha logrado el crecimiento de su actividad en el ámbito de las soluciones de movilidad ciudadana. Y en ese proceso, ha sido fundamental la colaboración con la Diputación Foral de Gipuzkoa a través de Lurraldebus. Y todo ello ha contribuido a que se haya convertido en un referente en Gipuzkoa y en historia viva del territorio”, ha concluido José Luis Iraeta. 
 

  

3549