Ruta de navegación

Publicador de contenidos

Atrás Volver La presidenta de la ATTG, Azahara Domínguez, anuncia que las pruebas piloto de MUGI virtual arrancarán el próximo mayo

La presidenta de la ATTG, Azahara Domínguez, anuncia que las pruebas piloto de MUGI virtual arrancarán el próximo mayo

Según ha informado la también responsable foral de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, este trabajo se va a desarrollar en la concesionaria Bilman Bus, que ya tiene instaladas las nuevas validadoras en toda su flota y las conclusiones que aquí se extraigan servirán para el conjunto de las concesionarias de Lurraldebus, así como para los autobuses urbanos que integran la ATTG, que también han arrancado con el cambio de validadoras.

07/04/2025
La presidenta de la ATTG, Azahara Domínguez, anuncia que las pruebas piloto de MUGI virtual arrancarán el próximo mayo

La presidenta de la ATTG, Azahara Domínguez, anuncia que las pruebas piloto de MUGI virtual arrancarán el próximo mayo


“En los próximos meses, Gipuzkoa va a vivir una revolución en lo que al transporte público respecta, con la puesta en marcha de MUGI virtual, un sistema que permitirá a las personas usuarias de los diferentes operadores de transporte público de nuestro territorio poder abonar sus viajes sin necesidad de disponer de una tarjeta MUGI física”. Así de contundente se ha mostrado este lunes la presidenta de la Autoridad Territorial del Transporte de Gipuzkoa (ATTG) y diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, Azahara Domínguez, que ha anunciado que las pruebas piloto de MUGI virtual arrancarán el próximo mes de mayo en la concesionaria Bilman Bus. Esta concesionaria presta servicio de Lurraldebus en la comarca de Goierri tiene ya las nuevas validadoras instaladas en toda su flota, lo que permitirá desarrollar la fase de pruebas necesaria antes de implantar este sistema en toda la red de transporte público de Gipuzkoa, que será una realidad en los próximos meses. 
Azahara Domínguez ha subrayado que la puesta en marcha de MUGI virtual será “un hito” en la modernización del transporte público de Gipuzkoa. “Es necesario que nos modernicemos y actualicemos a las nuevas tecnologías para hacer de la experiencia de usar el transporte público sea algo cada vez más cómodo para la persona usuaria”, ha señalado la presidenta de la ATTG, que ha añadido que “gracias a MUGI virtual, además de no necesitar una tarjeta física para poder acceder a los distintos operadores, cada persona usuaria va a disponer a tiempo real de toda la información sobre su cuenta”. “Entendemos que la puesta en marcha de MUGI virtual, junto con el resto de medidas que se van a implementar en los próximos meses, tales como la interoperabilidad de BAT y Barik o la posibilidad de pagar mediante tarjeta de crédito, nos van a permitir afianzar aún más el uso del transporte público en Gipuzkoa”, ha aseverado. 


MUGI virtual, un sistema con múltiples ventajas
Tal y como ha señalado la presidenta de la ATTG, el sistema MUGI virtual traerá consigo “importantes ventajas” para las personas usuarias, que “ya no requerirán necesariamente de presentar una tarjeta física para abonar los billetes”. Según ha explicado la presidenta de la ATTG, la virtualización del sistema MUGI traerá “aún más libertad” a las personas usuarias, que “se podrán dar del alta en el sistema o migrar desde el actual mediante la aplicación móvil (app) o la página web”. Las personas que dispongan de MUGI virtual tendrán una cuenta online donde “podrán ver toda su información en tiempo real, programar recargas automáticas para no tener que pensar más en ellas, gestionar los distintos soportes con los que se van a identificar al acceder a los distintos operadores de transporte público o supervisar y gestionar eficazmente las tarjetas MUGI virtual de toda la familia”, ha enumerado Azahara Domínguez, que ha explicado que “a medida que los distintos operadores se vayan incorporando al nuevo sistema, las personas usuarias podrán identificarse con la tarjeta actual que tendrá la opción de ser virtual, pero también con el propio teléfono móvil a través de un código QR o, en un futuro próximo, con la propia tarjeta de crédito que estará asociada a la MUGI”. 
Asimismo, ha añadido que las personas usuarias podrán “buscar y planificar cualquier itinerario de la red MUGI y podrán reservar viajes para sí mismas o sus acompañantes”. 
Además, al ser una cuenta online, “podrán obtener un perfil personalizado al momento, cambiarlo o renovarlo a futuro y recibir devoluciones en la misma cuenta, sin esperas”.
No obstante, Azahara Domínguez ha recordado que aquellas personas que lo deseen podrán seguir operando con la tarjeta MUGI física, tal y como se hace en la actualidad. 
 

  

7747