Ruta de navegación

Publicador de contenidos

Atrás Volver BSTK Basotik Fundazioa ha presentado la iniciativa “La Semana de los Bosques de Gipuzkoa”

BSTK Basotik Fundazioa ha presentado la iniciativa “La Semana de los Bosques de Gipuzkoa”

· Del 15 al 21 de marzo, se ha organizado una serie de actividades para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de los bosques de Gipuzkoa y su impacto en el bienestar de las personas. · La iniciativa se enmarca en el contexto de Ipuzkoa 1000, que aprovechando el milenio de la palabra Gipuzkoa busca reflexionar sobre los valores que compartimos como comunidad y fortalecerlos a través de distintas acciones y proyectos como este.

Gipuzkoako Foru Aldundia

BSTK Basotik Fundazioa, de la Diputación Foral de Gipuzkoa, ha presentado esta mañana en rueda de prensa la “Semana de los Bosques de Gipuzkoa”. Coincidiendo con la celebración, el próximo 21 de marzo del Día Internacional de los Bosques, la fundación ha organizado una serie de actividades orientadas a acercar a la ciudadanía a su patrimonio natural a fin de concienciar a la ciudadanía sobre la relevancia de cuidar de nuestros bosques y resaltar la función de este entorno natural en su bienestar integral.

Xabier Arruti, diputado de Equilibrio Territorial Verde, ha presentado esta iniciativa en la que también han participado el gerente de Basotik, Jon Ander Ostolaza y la especialista en gastronomía sostenible e investigadora del Basque Culinary Center y coautora del libro “Silvestre”, Blanca del Noval. En su intervención Arruti ha enmarcado esta iniciativa dentro de las actividades que se están desarrollando en el contexto de Ipuzkoa 1000. “La palabra Gipuzkoa se encontró por primera vez hace mil años y aprovechando esta efeméride, hemos organizado distintas iniciativas y actos con el objetivo de reflexionar sobre los valores que compartimos como comunidad y fortalecer nuestra identidad comunitaria”.

En esta línea, Arruti, ha destacado que “hace mil años los bosques eran un espacio fundamental para los y las guipuzcoanos y guipuzcoanas tanto como fuente de recursos como espacio para la espiritualidad y fortalecimiento del valor comunitario al tratarse de un espacio de uso colectivo”. Así ha argumentado que “Mediante iniciativas como esta queremos no sólo acercar a la ciudadanía a nuestros bosques y a valorar y cuidar de nuestro patrimonio natural, sino que también buscamos reforzar la colaboración y el sentido de comunidad de nuestro territorio”.

La semana de los Bosques de Gipuzkoa, que comenzará el 15 de marzo y se prolongará hasta el día 21, incluye así numerosas actividades dirigidas a la ciudadanía para, además de fortalecer el sentido de comunidad, sirvan para fomentar la concienciación sobre la importancia la naturaleza y los bosques.

Actividades planteadas del 15 al 21 de marzo

La primera actividad será el “baño de bosque”, que se llevará a cabo los días 15 y 16 de marzo en San Sebastián. Estas sesiones terapéuticas ofrecerán a los participantes una oportunidad única de conectar con la naturaleza. Además de ayudar a reducir el estrés, se centrarán en los beneficios que los bosques aportan a la salud de las personas. Las sesiones serán guiadas por Amaia Agote, formadora de Forest Therapy Hub, y podrán participar hasta 20 personas en cada sesión. Para inscribirse, los interesados deberán acceder a la web basotik.eus y completar el formulario disponible.

El 18 de marzo, se ofrecerá una conferencia en la sala Gunea de la Diputación Foral de Gipuzkoa titulada “Somos bosque”. En esta sesión participarán expertos y expertas vinculadas al ámbito forestal. La primera charla la dará Blanca del Noval, la especialista en gastronomía sostenible e investigadora del Basque Culinary Center y coautora del libro “Silvestre”. A continuación, Alejandro Cantero (HAZI) y Ana Ariz (Fundación BSTK Basotik) explicarán cómo se lleva a cabo la gestión sostenible de los bosques de Gipuzkoa y los principios que se tienen en cuenta para su cuidado. Finalmente, Manuela Renzi (Forest Therapy Hub, Milán) abordará los beneficios terapéuticos del bosque y su impacto en la reducción del estrés, la mejora de la concentración y la promoción de la calidad de vida. Para asistir a las conferencias, también será necesario inscribirse en la web basotik.eus.

Por último, el 21 de marzo se ha organizado una actividad especial en colaboración con diversos agentes sociales que representan a la sociedad guipuzcoana: la creación del “Bosque de los Deseos de Gipuzkoa”. Esta iniciativa tiene como objetivo simbolizar los sueños y deseos de los participantes a través de la plantación de árboles, construyendo juntos el corazón del territorio guipuzcoano.

Nueva línea de trabajo

La Fundación BSTK Basotik considera que proteger los bosques es también cuidar de la sociedad. Su presencia es esencial para garantizar un ecosistema equilibrado y la salud de las personas. Por ello, la Fundación y la Diputación Foral de Gipuzkoa han puesto en marcha una nueva línea de trabajo dirigida a la sociedad, con un conjunto de acciones destinadas a acercar el bienestar de los bosques a la ciudadanía. Estas acciones se centran especialmente en colectivos que pueden beneficiarse de los efectos terapéuticos del bosque y en los estudiantes que representan el futuro de una Gipuzkoa más verde y sostenible.

Ahora comienza un nuevo año de trabajo, en el que los protagonistas serán los ciudadanos de Gipuzkoa. Algunas de estas acciones ya han empezado a desarrollarse. Por ejemplo, se han puesto en marcha talleres de sensibilización en centros educativos de cada comarca de Gipuzkoa dirigidos a alumnos de 5º de Educación Primaria. Además, en colaboración con el Departamento de Cuidados y Políticas Sociales, se están ofreciendo actividades como “terapia forestal”, “baño de bosque” y “talleres de bosque” a personas en residencias y asociaciones del territorio. Asimismo, este domingo se llevarán a cabo plantaciones de árboles para la regeneración forestal en Legazpi, y el próximo sábado en Aretxabaleta, junto con estudiantes del Basque Culinary Center.

  

2843