Día internacional del niño con cáncer y XI Nordik Walking solidario ASPANOGI
Día internacional del niño con cáncer y XI Nordik Walking solidario ASPANOGI
Otsailaren 15-ean, “Haur Minbiziaren Nazioarteko Eguna“ ospatzen dugu,egunean bertan irakurri eta ezaguteraziko da aurtengo aldarrikapen instituzionala,HAUR MINBIZIAREN FAMILIEN Espainiako Federazioak eginikoa.

ASPANOGI es la Asociación de Familias de Menores con Cáncer de Gipuzkoa, y nuestra misión consiste en mejorar la calidad de vida del niño, niña y adolescente afectado de cáncer y su familia. Atender sus necesidades desde el momento en que se diagnostica la enfermedad. Dando soporte y acompañamiento en todo el proceso de la enfermedad y una vez que finaliza. El proyecto anual de ASPANOGI se desarrolla gracias al convenio firmado con el Dpto de Política Social de la Excm. Diputación Foral de Gipuzkoa en el año 2019. Mencionar el apoyo social y económico del Ayuntamiento de Donostia.
El 15 de febrero conmemoramos el DÍA INTERNACIONAL DEL CÁNCER INFANTIL, el mismo día se leerá y dará a conocer la reivindicación institucional de este año, escrita por la FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FAMILIAS DE CÁNCER INFANTIL, ASPANOGI forma parte de la Federación junto a otras 23 asociaciones y se suma al manifiesto. La imagen del Día Internacional y de la solidaridad con el cáncer infantil es un lazo de color dorado. El lema de este año será: “Por una atención psicológica especializada”.
El diagnóstico de cáncer en menores o adolescentes impacta de manera profunda e inesperada afectando no solo a su salud física, sino a su bienestar psicológico y emocional, y al de toda la familia.
De un día para otro el cáncer pone patas arriba la vida del menor y su familia, se sustituyen los actos habituales por visitas hospitalarias, pruebas, tratamientos y constantes cuidados. La necesidad de estar en un hospital y las consecuencias físicas, emocionales y cognitivas de los tratamientos les originan limitaciones en sus actividades cotidianas y les hacen sentirse diferentes; no poder ir a la escuela, compartir espacios y clubs deportivos, cambios físicos (caída del cabello, extrema delgadez o hinchazón, cara pálida, etc.) no pueden llevar el mismo ritmo que sus amigos y se disminuyen las relaciones sociales. La familia vive estas situaciones junto con el menor, y en su estado emocional influye de manera evidente, a lo que hay que añadir el miedo, la preocupación, la impotencia, la incertidumbre y otras emociones.
Por este motivo la Federación Española de Familias de Cáncer Infantil queremos, mediante este manifiesto, visibilizar la necesidad de cuidar la Salud Mental de menores y adolescentes con cáncer, y de sus familias, durante todas y cada una de las fases del proceso oncológico: desde el diagnóstico, tratamiento, duelo y en el manejo de las posibles secuelas de su enfermedad.
Es imprescindible la presencia de profesionales de la Psicología especializados en Psico-oncología infanto-juvenil, cuya intervención ofrezca el apoyo y cuidados necesarios, y que se facilite la creación de espacios dentro de los hospitales, donde menores y familias puedan expresar libremente todas sus emociones.
No podemos olvidar la intervención que se realiza en los centros escolares. Es necesario sensibilizar y formar a los profesionales de la educación para que puedan comprender y manejar las tensiones emocionales que sufren los menores y adolescentes en su vuelta al cole, así como a sus compañeros y compañeras. En ASPANOGI damos charlas para que se trate el cáncer infantil con naturalidad y normalidad. Las sesiones se adaptan al nivel de edad y comprensión del alumnado. Por ello, les hemos propuesto una acción para el 14 de febrero; “La fuerza del lazo dorado”, se basa en el quiz interactivo de la guía “Cáncer infantil sin cuentos” (para estudiantes de 10- 11 y más años), utilizando lazos dorados “Cadena de pensamientos positivos” y a las 12:00 se leerá el manifiesto que se ha realizado para los centros escolares. Los centros escolares han tenido la oportunidad de adquirir tatuajes del lazo dorado, concretamente 16 de Gipuzkoa, que será llevado por 4975 alumnos.
Nos gustaría contar con la participación y solidaridad de Donostia y los municipios de Gipuzkoa, por ello colocaremos en los ayuntamientos y sitios de interés la pancarta con el lazo dorado y el logo pirata de ASPANOGI. Mencionamos los siguientes: Palacio de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Ayuntamiento de Donostia, Zarautz, Tolosa, Beasain, Legazpi, Zumarraga, Arrasate. Se iluminarán varios lugares en color dorado.
El mismo día 15, se llevará a cabo una acción especial, fuera de la entrada principal del hospital universitario de Donostia y se contará con la colaboración de los gigantes txikis de Oiartzun. Este grupo cuenta con un gigante llamado “Kiñu”, que lleva un pañuelo pirata en homenaje a los/as menores con cáncer. Kiñu bailará con otros gigantes en presencia de los/as piratas y familias de ASPANOGI. Nos juntaremos a las 12:00 y se dará lectura del manifiesto institucional. Al finalizar, nos acercaremos al cerezo donado por PORROTX, depositaremos 15 flores de colores y se homenajeará a los/as menores fallecidos/as en el 2024.
XII MARCHA NÓRDICA
Queremos impulsar la participación de la sociedad con esta acción solidaria en la que intentaremos aunar fuerzas contra el cáncer infantil. Queremos concienciar a la ciudadanía guipuzcoana de que el cáncer infantil y adolescente no tiene en cuenta la edad, el género, la religión o el grupo social.
Una enfermedad desconocida y rara, pero que es una realidad (en el Hospital Universitario Donostia se tratan 30 casos) y que debemos socializar. ¡Queremos romper los tabúes y enfrentarnos a ellos! hablando del día a día que viven los/as piratas y sus familias a causa del cáncer infantil, para fomentar la empatía y la solidaridad.
La marcha nórdica, pueden hacerlo personas de todas las edades, no hay que ser deportista. Esta marcha de solidaridad no es una carrera, consistirá en realizar un recorrido con o sin la ayuda de dos bastones. Se contará con la presencia y la ayuda de la DYA para evitar o tratar cualquier incidencia a lo largo de todo el recorrido.
Día: 16 de febrero (domingo)
Inscripción: https://www.rockthesport.com/es/evento/xii-marcha-nordicaaspanogi/inscripcion/selecciona-tarifa
4573