Ruta de navegación

Publicador de contenidos

Atrás Volver El programa ‘Katapulta Tour Gipuzkoa’, organizado por el Departamento de Cultura de la Diputación Foral y Kutxa Fundazioa, cumple diez años

El programa ‘Katapulta Tour Gipuzkoa’, organizado por el Departamento de Cultura de la Diputación Foral y Kutxa Fundazioa, cumple diez años

En esta nueva edición se han seleccionado ocho proyectos musicales y dos de artes escénicas. Los y las artistas podrán ofrecer cuatro actuaciones a lo largo del 2025, recibirán un programa de formación, dispondrán de lugares de ensayo y protagonizarán un vídeo promocional.

25/02/2025
Cultura

El departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa y Kutxa Fundazioa han organizado la décima edición de ‘Katapulta Tour Gipuzkoa’, el programa de apoyo a proyectos musicales y de artes escénicas de pequeño formato que se celebrará a lo largo de 2025 en el territorio.

En palabras de Goizane Álvarez, diputada de Cultura, ‘Katapulta Tour Gipuzkoa’ tiene como objetivo “poner en valor e impulsar el talento de guipuzcoano, con el foco puesto principalmente en la juventud, en el ámbito de la música y las artes escénicas, así como contribuir a la dinamización de la escena del territorio, apoyando a clubes y organizadores, y apostar por la formación y el ensayo como vías para conseguir una mayor profesionalización”.

Por su parte, Ane Abalde, responsable de Kutxa Fundazioa, ha declarado que “sentimos nuestro compromiso con Gipuzkoa y nos mueve impulsar su progreso a través de la cultura y sus agentes, reconociendo el papel vital que desempeñan en el desarrollo sostenible de nuestro territorio. Desde Kutxa Fundazioa apostamos firmemente por la profesionalización de los y las artistas emergentes, facilitando no solo espacios de exhibición como la sala Kutxa Fundazioa Kluba en Tabakalera, sino también lugares de ensayo y un programa de formación especializado. Creemos que la combinación de oportunidades de visibilidad y formación es clave para el desarrollo de sus carreras y para el fortalecimiento del sector cultural de Gipuzkoa”.

Con el fin de seleccionar a las y los artistas participantes en el programa ‘Katapulta Tour Gipuzkoa’ de este 2025, la Diputación Foral y Kutxa Fundazioa lanzaron recientemente una convocatoria, en la que finalmente se seleccionaron los proyectos de Ane Leux, Bobbi Relac, Lemak, Luke Amstrong, Malko, Nuria Culla, Peachy Joke y Suite Seda en la parte musical, así como las piezas ‘Aquí está todo’ de Amaia Elorza y Joan Ferré, y ‘Twobascos’ de Alain Zulaika y Sergio Martínez en la de artes escénicas.

En su décima edición, la iniciativa ofrecerá a los artistas citados la oportunidad de ofrecer cuatro actuaciones en directo, una de ellas en la sala Kluba de Kutxa Fundazioa, participar en un programa de formación y disponer de espacios de ensayo en las instalaciones de Kutxa Fundazioa en Tabakalera. También se realizará un vídeo promocional para cada uno de ellos, con el objetivo de apoyarles aún más en su camino hacia la profesionalización.

Además, igual que en años anteriores, todos los proyectos inscritos en la convocatoria contarán con la oportunidad de participar de forma gratuita en un programa de formación en comunicación y promoción, escenografía, producción, economía y fiscalidad.

Inscripciones en el proceso de selección

En la décima edición del programa ‘Katapulta Tour Gipuzkoa’ se han recibido un total de 148 propuestas, 128 musicales y 20 de artes escénicas.

Como ya sucedió en ediciones anteriores, resulta destacable el número de proyectos que se encuentran afincados más allá de la capital guipuzcoana, especialmente en localidades como Arrasate, Beasain, Eibar, Elgoibar, Errenteria, Irun, Orio, Pasaia, Tolosa, Urretxu-Zumarraga y Zumaia (87 proyectos), así como la cantidad de proyectos en euskera (87), de otros con miembros menores de 30 años (71), y de los que cuentan con participación femenina (64).

En cuanto a estilos, las propuestas musicales abarcan, entre otros, distintos tipos de rock, así como pop, blues, soul, jazz, folk, urbana y flamenco; mientras que en las propuestas de artes escénicas destacan los monólogos de humor, piezas teatrales, piezas de títeres, espectáculos de magia y performances.

Cabe destacar, por último, que la compensación económica en esta edición de 2025 se ha incrementado a 500 euros netos por actuación y proyecto.

Trayectoria del programa

Durante las diez convocatorias de ‘Katapulta Tour Gipuzkoa’ se han recibido un total de 1.175 inscripciones de 802 artistas diferentes. Junto a los seleccionados este 2025 se ha brindado apoyo a 96 proyectos musicales y 28 de artes escénicas, es decir, 124 proyectos en total. Como datos, en el 56% de los proyectos tiene presencia el euskera; en el 51% participan artistas menores de 30 años y en el 48% participan mujeres. 

A lo largo de esta década, ‘Katapulta Tour Gipuzkoa’ se ha consolidado como un trampolín para muchos artistas de renombre que se ha convertido en referentes importantes para toda una generación, como Izaro, Idoia, Antía Muiño, Raitx o Deñe, que participaron en el programa antes de publicar su primer disco.

Cabe destacar que desde la edición de 2023 se ha producido un significativo aumento en la cantidad de proyectos inscritos, especialmente en el ámbito musical, fruto del nuevo enfoque del programa, que ha supuesto una oferta aún más potente y atractiva. Por un lado, se amplió de seis a diez el número de artistas seleccionados, así como de tres a cuatro las actuaciones. Además, se comenzó a ofrecer la posibilidad del uso gratuito de espacios de ensayo compartidos, y el ya citado programa de formación dirigido a todos los proyectos presentados.

  

4044