Ruta de navegación

Publicador de contenidos

Atrás Volver Gipuzkoa Coopera arranca su 8º edición con la continuidad de 7 proyectos y la puerta abierta a incluir dos programas más

Gipuzkoa Coopera arranca su 8º edición con la continuidad de 7 proyectos y la puerta abierta a incluir dos programas más

Arkeolan, Aspegi, Biodonostia, CFM-MPC, la escuela de hostelería Aiala, Kukai Dantza y Zinemaldia seguirán desarrollando sus proyectos en 2025. El objetivo del programa es involucrar a entidades arraigadas en Gipuzkoa, ajenas a la cooperación internacional, en el desarrollo de proyectos de su ámbito en países en vías de desarrollo

28/02/2025

La Diputada Foral de Cultura y Cooperación, Goizane Álvarez, y la Directora de Cooperación, Ana Priede, han mantenido una reunión con las entidades y agentes que participan en el programa Gipuzkoa Coopera, con el fin de hacer un balance de la iniciativa que este año da comienzo a su octava edición. Al encuentro acudieron representantes de las 7 empresas o agentes que han participado en ediciones pasadas y que continuarán con sus proyectos de cooperación también en 2025. Arkeolan, Aspegi, Biodonostia, CFM-MPC, la escuela de hostelería Aiala, Kukai Dantza y Zinemaldia mostraron su satisfacción con un programa que consideraron muy “enriquecedor”.

Esta iniciativa nació con el objetivo de involucrar a entidades con un fuerte arraigo en el Territorio y ajenas a la cooperación internacional, con el fin de que pudieran desarrollar proyectos relacionados con su ámbito profesional en países en vías de desarrollo.

La diputada Goizane Álvarez ha destacado “los resultados positivos de un programa que ha estrechado lazos entre Gipuzoa y los países en vías de desarrollo, a través de los proyectos que abordan desafíos sociales, económicos y ambientales”. En este sentido, ha apuntado, “se ha observado una notable participación de entidades guipuzcoanas de diversa índole, especialmente de pequeñas y medianas organizaciones sin ánimo de lucro, con una representatividad geográfica y temática variada, desde ciencia, salud e innovación, a la cultura, el deporte o la gastronomía”.

El programa, ha dicho, “ha superado las expectativas iniciales para las entidades participantes y ha logrado su objetivo principal, que es interiorizar su compromiso con los objetivos propios de la cooperación, y ser un elemento tractor para otras empresas del territorio en la cooperación al desarrollo democrático. Así es como se pone en marcha el motor del cambio”.

Así, a lo largo de su historia, Gipuzkoa Coopera ha contado con la participación de 13 entidades diferentes. Este 2025, concretamente, serán 9 los proyectos que se desarrollarán. Siete de ellos serán realizados por Arkeolán, Aspegi, Biodonostia, CFM-MPC, Escuela de Hostelería Aiala, Kukai Dantza, y el Zinemaldia, y se está valorando la incorporación de otros dos proyectos aún por confirmar.

En ediciones anterior, también han formado parte del programa entidades como el DIPC, la Real Sociedad, Fomento San Sebastián o Tabakalera, entre otros.

Respecto a los proyectos que se desarrollan, están centrados principalmente en seis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destacando el trabajo realizado en la transferencia de conocimientos del Norte al Sur. En particular, el aumento de capacidades ha sido el objetivo al que más se ha contribuido, consolidándose como una de las principales metas del programa. Concretamente, el 67,5% de los proyectos incorporan temáticas relacionadas con la equidad de género, mientras que el 75% de las iniciativas abordan la sostenibilidad ambiental, dos de los principios fundamentales en la cooperación internacional actual.

Satisfacción generalizada y dedicación comprometida

Según los datos presentados, un 78% de las entidades participantes manifiestan un alto grado de satisfacción con el programa. El 100% de las entidades valoran positivamente la flexibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa (DFG) en cuanto a la gestión del programa, aunque un 67% considera que aún existen áreas de mejora en lo que respecta a capacitación, intercambios y comunicación entre los diferentes actores involucrados.

En cuanto a la capacidad técnica, un 56% de las entidades señalan que desconocen algunos aspectos relacionados con los países del Sur, lo que resalta la importancia de seguir desarrollando la formación y el acompañamiento en este ámbito.

Desde el Departamento de Cooperación de la Diputación Foral de Gipuzkoa, se continúa trabajando con el objetivo de seguir impulsando la cooperación internacional y fortalecer los vínculos entre Gipuzkoa y los países del Sur. “Gipuzkoa Coopera es una muestra del compromiso de Gipuzkoa con la solidaridad global y la cooperación al desarrollo, y esta octava edición promete seguir ampliando su impacto, promoviendo un futuro más justo y equitativo para todos”, ha concluido la diputada.

  

2451