Ruta de navegación

Publicador de contenidos

Atrás El Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa y Aranzadi presentan la exposición “Mujeres Arqueólogas en Gipuzkoa” en Garbera

El Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa y Aranzadi presentan la exposición “Mujeres Arqueólogas en Gipuzkoa” en Garbera

El departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa, en colaboración con la Sociedad de Ciencias Aranzadi, presentan la exposición “Mujeres arqueólogas en Gipuzkoa”, en Garbera. La muestra se inaugura hoy, 17 de junio, a las 11:00 de la mañana. Estará abierta al público hasta el 7 de julio. Durante la exposición se ha organizado un taller prehistórico gratuito, dirigido a niños y niñas entre los 8 y los 12 años, que tendrá lugar el sábado, 22 de junio, a las 11:00 de la mañana. Únicamente hay 25 plazas y hay que apuntarse previamente en la web de Aranzadi: www.aranzadi.eus y en el apartado de actividades, a partir de mañana martes.

17/06/2024
Goizane Álvarez, Kultura, Cultura

La Diputada de Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes, Goizane Álvarez; la Directora del Centro Comercial Garbera, Nuria Vegas; la comisaria de la exposición y directora del Museo Oiasso, Aizpea Goenaga y la responsable de comunicación de la Sociedad Aranzadi Zientzia Elkartea y escritora del libro que ilustra la exposición, “Arkeologoak”, Eider Conde-Egia.


El departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa, en colaboración con la Sociedad de Ciencias Aranzadi, presentan la exposición “Mujeres arqueólogas en Gipuzkoa”, en Garbera. La muestra se inaugura hoy, 17 de junio, a las 11:00 de la mañana. Estará abierta al público hasta el 7 de julio. Durante la exposición se ha organizado un taller prehistórico gratuito, dirigido a niños y niñas entre los 8 y los 12 años, que tendrá lugar el sábado, 22 de junio, a las 11:00 de la mañana. Únicamente hay 25 plazas y hay que apuntarse previamente en la web de Aranzadi: www.aranzadi.eus y en el apartado de actividades, a partir de mañana martes.

En la rueda de prensa de presentación, que ha tenido lugar esta mañana, han participado la Diputada de Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes, Goizane Álvarez; la Directora del Centro Comercial Garbera, Nuria Vegas; la comisaria de la exposición, Aizpea Goenaga y la responsable de comunicación de la Sociedad Aranzadi Zientzia Elkartea y escritora del libro que ilustra la exposición, “Arkeologoak”, Eider Conde-Egia.

La Diputada de Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes, Goizane Álvarez, explicado que el centro comercial Garbera es un espacio “no convencional para una exposición”. Sin embargo, ha reconocido que se alinea con el reto que tenemos en el departamento de abrir la cultura y el patrimonio de Gipuzkoa a todos los públicos. “Buscamos nuevos públicos y creemos que este es el lugar ideal para presentar una exposición tan visual e interesante. Con esta iniciativa, queremos llevar la riqueza de nuestro patrimonio cultural a un espacio donde la gente ya está”.

Además, ha señalado que la organización del taller prehistórico, organizado en colaboración de la sociedad Aranzazi Zientzia Elkartea, será una oportunidad increíble para que los y las más jóvenes se acerquen al patrimonio cultural y conozcan a grandes referentes en el mundo de la arqueología en Gipuzkoa, quienes han contribuido significativamente al desarrollo de la arqueología profesional en España; pero cuya labor, “lamentablemente”, es poco conocida a pesar de su gran valor. “Esta exposición y este taller son ocasiones únicas para conocer y valorar el papel esencial que estas mujeres han desempeñado en la investigación y conservación de nuestro patrimonio”, ha explicado; tras reconocer también que se trata de “un acto de justicia”.

Por su parte, la gerente de Garbera, Nuria Vegas, ha reconocido que es “muy inspirador” para Garbera poder reconocer el trabajo de nuestras mujeres arqueólogas acogiendo esta exposición, que ofrece una experiencia “enriquecedora a nuestros visitantes y contribuye a fortalecer el tejido cultural y comunitario de nuestro territorio”. Además, ha defendido la implicación de las mujeres en este ámbito y también en otros como  el comercial y ha recordado que, en Garbera, el 70% de las trabajadoras son mujeres, de un total de más de  1300 personas.

Asimismo, la comisaria de la exposición, Aizpea Goenaga, ha dicho que la exposición subraya la importancia de las mujeres en las investigaciones arqueológicas del territorio y narra en paneles explicativos el proceso de incorporación, su plena integración y liderazgo en sectores estratégicos de la Arqueología. Se acompaña además de una amplia selección de objetos arqueológicos descubiertos por ellas, que pueden ser contemplados en esta ocasión “única y extraordinaria”.

El recorrido se inicia en 1903, con motivo de la visita del rey Alfonso XIII a las excavaciones en las cuevas de Aizpitarte (Errenteria), en una fotografía aparecen retratadas varias mujeres en el equipo de trabajo. Poco a poco, la presencia femenina en las investigaciones va cobrando importancia, como demuestran María Luisa Aranzadi y Pilar Sansinenea, y corroboran a partir de los años 60 del siglo pasado, dos arqueólogas de renombre, casi desconocidas en su país, ambas donostiarras: Ana María Muñoz, primera catedrática de Prehistoria, y Lola Echaide, responsable de campo en las campañas dirigidas por F. Clark Howell y Leslie Freeman en los yacimientos de Torralba y Ambrona, en Soria.

A partir de los años 80, las mujeres fueron conquistando espacios cada vez más importantes, incluso liderando sectores que se han demostrado de gran relevancia en la investigación. A día de hoy, nuevas generaciones de arqueólogas permiten imaginar un futuro prometedor y cada vez más especializado.

Ha reconocido que la exposición que se va a poder ver en Garbera es una pequeña muestra porque se ha tenido que adecuar la exhibición al espacio que había. Pero aquellas personas interesadas en conocer el resto de la exposición van a poder descargarse a través de un QR todo el catálogo y ahí podrán acceder a más información.

Por último, la responsable de comunicación de la Sociedad Aranzadi Zientzia Elkartea y coautora del libro “Arkeologoak” que ilustra la exposición, Eider Conde-Egia, ha explicado que “el trabajo de investigación que hemos realizado durante dos años ha sido inmenso, teníamos mucho contenido que no pudimos mostrar en la exposición y por lo tanto realizar una publicación era inevitable para completar toda esa información que se había quedado en el tintero. Este libro pretende completar y añadir contenido sobre la arqueología en Gipuzkoa, sus disciplinas y sus protagonistas, además de ser una forma de que todas las arqueólogas tengan su espacio en esta exposición”.

 

  

726