Ruta de navegación

Publicador de contenidos

Atrás El espacio Ataria de Koldo Mitxelena Kulturunea acogerá a partir de esta tarde la primera de dos muestras dentro del ciclo Egile(ak)

El espacio Ataria de Koldo Mitxelena Kulturunea acogerá a partir de esta tarde la primera de dos muestras dentro del ciclo Egile(ak)

La primera exposición, «Bidegurutzeak / Itinerarios comunes», muestra el trabajo de cinco mujeres artistas que residen y trabajan en Gipuzkoa. La segunda muestra, titulada «Gutxi esan, asko jolastu / Decir menos, jugar más», se inaugurará el 9 de agosto

28/06/2024
Goizane Álvarez Kultura Cultura

Goizane Álvarez, Diputada de Cultura, Ainara Martín, Comisaria de la exposición. Las artistas: Ainhoa Goenaga, Viviane Straub, Maddi Zumalabe, Ane Arzelus, Maite Caballero, Nagore Amenabarro, así como el director del KMK, Patxi Presa y la directora de cultura, María José Telleria.


Esta tarde se inaugurará en el espacio Ataria del Convento de Santa Teresa, actual sede de Koldo Mitxelena Kulturunea, la exposición del ciclo Egile(ak) «Bidegurutzeak / Itinerarios comunes», que muestra el trabajo de las artistas Ainhoa Goenaga, Maddi Zumalabe, Nagore Amenabarro, Sara Ayesa y Viviane Straub, que residen y trabajan en Gipuzkoa.

Comisariada por Ainara Martin, la muestra se centra en el proceso de estas cinco ganadoras del premio Egile 2023 en la categoría de artes plásticas. Este premio surgió en 2021 por iniciativa del Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa, con el objetivo de impulsar las artes y la cultura como motor de transformación social en el territorio guipuzcoano y favorecer los procesos creativos y fomentar el talento artístico.

En palabras de la diputada de Cultura, Goizane Álvarez «al retomar las exposiciones Egile(ak), el departamento de Cultura y Koldo Mitxelena Kulturunea persiguen un doble objetivo. Por un lado, dar visibilidad a las personas creadoras que han obtenido este premio, y, por otro lado, ofrecer un espacio en el Convento de Santa Teresa al campo del arte y la creación».

«Bidegurutzeak / Itinerarios comunes» articula una idea de recorrido o itinerario que, si bien está presente en la obra de todas las artistas que integran la muestra, en cada uno de los casos se da desde una singularidad que se hace eco de los intereses y el modo en que transitan conceptos distintos como la luz, la naturaleza, el residuo-lo feo, la pintura como medio y la casualidad. Las cinco creadoras, desde su lenguaje artístico particular, reflexionan sobre cuestiones que están en el centro de la vida contemporánea, tales como los cuidados, la naturaleza y la sostenibilidad, la individualidad y la convivencia, la construcción de la identidad y la forma como espacio habitado.

Por otro lado, las obras de la exposición reivindican la importancia de los procesos creativos, los cuales se sitúan por encima de los resultados. Las artistas caminan por el paisaje y recopilan materiales que posteriormente transforman en nuevas piezas que devuelven otra vez al espacio. Al mismo tiempo, y desde formatos, materiales y propuestas muy distintas, todas las creadoras presentan sus proyectos premiados y parte de sus procesos. Además, en algunos casos se han realizado obras site specific.

El acto inaugural de la muestra tendrá lugar esta tarde, a las 19:00 horas, en el espacio Ataria de KMK, en el Convento de Santa Teresa. En el mismo estarán presentes las cinco artistas guipuzcoanas cuya obra integra la muestra y, además, se celebrará un cóctel. La entrada será libre y gratuita, pero el aforo está limitado a 80 personas.

La exposición se podrá visitar hasta el 4 de agosto, de martes a sábado de 17:00 a 20:00 horas y de 11:00 a 14:00 horas los sábados y los domingos. Los lunes permanecerá cerrada.

Una segunda exposición en agosto

Además de la ya citada, el 9 de agosto se inaugurará la segunda muestra del ciclo Egile(ak), bajo el título «Gutxi esan, asko jolastu / Decir menos, jugar más». Esta estará compuesta por las obras de cinco mujeres que desarrollan su trabajo en el ámbito de la ilustración: Ane Arzelus, Arrate Rodriguez, Irene Irureta, Maite Caballero y Sandra Garayoa. En esta ocasión, es el juego el concepto que hila la muestra y supondrá una oportunidad para ver en sus formatos originales obras a las que normalmente solo se tiene acceso una vez están editadas y, por tanto, se presentan en formato de libro.

La muestra permanecerá abierta hasta el 8 de septiembre y podrá visitarse en el mismo horario que la anterior.

A través de estas dos exposiciones KMK recupera, por tanto, el ciclo Egile(ak), que tuvo su primera edición en 2022 en la sala Ganbara, cuando la sede de la calle Urdaneta de KMK se encontraba aún abierta. Este espacio albergó tres exposiciones individuales de los y las artistas Irati Cano Alkain, Gari Arambarri y Ainize Sarasola, que recibieron los premios Egile en las categorías audiovisuales, escultura y dibujo, respectivamente.

  

415