El Departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio y el Colegio Oficial de Arquitectos vasco-navarro organizan cinco jornadas para debatir y reflexionar en torno al modelo de territorio
Volver El Departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio y el Colegio Oficial de Arquitectos vasco-navarro organizan cinco jornadas para debatir y reflexionar en torno al modelo de territorio
El Departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio y el Colegio Oficial de Arquitectos vasco-navarro organizan cinco jornadas para debatir y reflexionar en torno al modelo de territorio
En estas cinco sesiones, que se van a celebrar en diferentes localidades de Gipuzkoa se van a abordar cuestiones tales como el cambio climático y su efecto en nuestra costa, el modelo de territorio que debemos aspirar a tener en el 2035, la oportunidad urbanística que se abre en la playa de vías de Easo en Donostia o la influencia del turismo en nuestras ciudades.

Azahara Domínguez junto a Tomás Valenciano y Edurne Aperribay
Siguiendo con las reflexiones en torno al futuro de Gipuzkoa y el modelo de nuestras ciudades iniciado a finales de 2022, el Departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio y la delegación en Gipuzkoa del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro (COAVN) van a organizar en 2025 un total de cinco jornadas con el objetivo de fomentar la reflexión sobre el estudio la generación de conocimiento sobre Gipuzkoa como territorio.
Según ha informado la diputada Azahara Domínguez, a lo largo de estas cinco sesiones, que están abiertas a la ciudadanía general si bien requieren de inscripción previa, se van a abordar cuestiones tales como el cambio climático y su efecto en nuestra costa, el modelo de territorio que debemos aspirar a tener en el 2035, la oportunidad urbanística que se abre en la playa de vías de Easo en Donostia o la influencia del turismo en nuestras ciudades.
El objetivo de estas sesiones es “reflexionar en profundidad sobre estas cuestiones de actualidad con el objetivo de poder extraer conclusiones que sean útiles de cara a construir la Gipuzkoa que queremos en el futuro”.
La primera de las jornadas arrancará el próximo jueves, 20 de marzo, en Zarautz, que albergará el ciclo Frente marítimo urbanizado ante el cambio climático (18:00 horas, convento de Santa Klara), donde se analizará cómo el cambio climático está afectando a las localidades costeras. En concreto, se abordará el significativo impacto que afecta al litoral guipuzcoano y los desafíos a los que se enfrenta, para poder abordarlos de manera integral y equilibrada.
Todo ello será expuesto por Gemma García, Jesús Arcos y Patxi Gastaminza, tres personas expertas en la materia que harán un abordaje técnico de la cuestión. Posteriormente, se celebrará un coloquio entre las y los ponentes y el público asistente que estará moderado por el arquitecto Daniel Carballo.
Próximas jornadas
En abril y mayo se abordarán dos jornadas relacionadas bajo el título Modelo de ciudad: Donostia-Gipuzkoa 2035, la primera de ellas desde un prisma político y la segunda con personas expertas en urbanismo. Tendrán lugar los días 3 de abril y 22 de mayo respectivamente, y se celebrarán en la Escuela de Arquitectura de la UPV/EHU en Donostia.
Tras el verano, el ciclo se retomará en septiembre son el debate sobre las oportunidades que la Playa de Vías de Easo van a suponer para Donostia, una vez entre en funcionamiento la pasante ferroviaria de la capital guipuzcoana. Se trata de una charla que también se celebrará en Donostia, concretamente el día 25 de septiembre en la Escuela de Arquitectura de la UPV/EHU.
Finalmente, el ciclo se cerrará el 20 de noviembre en Hondarribia con un debate sobre cómo la actividad turística influye en el desarrollo de nuestras ciudades (ubicación aún por decidir)
“Nos encontramos en un momento clave para definir la Gipuzkoa que queremos construir por ello es fundamental que abordemos junto a las y los expertos cuestiones tan de actualidad como el cambio climático, el auge de la industria turística o las nuevas oportunidades urbanas que están surgiendo en nuestro territorio”, ha señalado la diputada Azahara Domínguez. “Nuestro objetivo es construir una Gipuzkoa que sea cada vez más habitable, con un urbanismo al servicio de las personas y que contribuya a mejorar su calidad de vida. Por ello, es fundamental que reflexionemos sobre los retos y oportunidades que tenemos y estas jornadas son un excelente escenario para ello”, ha añadido.
Por su parte, Edurne Aperribay, vocal de Cultura del COAVN Gipuzkoa, ha señalado que "el paisaje territorial y la imagen urbana de nuestras ciudades están en un proceso de transformación debido a diversos factores". Ante esta realidad, ha destacado que "desde el Colegio de Arquitectos no queremos ser menor y observadore, por lo que hemos reunido a expertos en distintos ámbitos que afectan a Gipuzkoa para reflexionar, debatir y buscar soluciones que permitan un desarrollo ordenado, fomenten ciudades más resilientes y, en consecuencia, mejoren el bienestar y la calidad de vida de las personas".
5238