Ruta de navegación

Publicador de contenidos

Atrás El departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, la consejería de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco y el Geoparque de la Costa Vasca presentan el nuevo recurso turístico ‘Geoparkeko bira’

El departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, la consejería de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco y el Geoparque de la Costa Vasca presentan el nuevo recurso turístico ‘Geoparkeko bira’

Se trata de una ruta circular de 54 kilómetros, repartida en tres etapas, que permiten descubrir el este Geoparque Mundial de la Unesco caminando por senderos que esconden acantilados, montes valles y localidades de gran interés. Todas las etapas son accesibles, con transporte público y disponen de un adecuado despliegue logístico y de alojamiento.

17/06/2024
La diputada Azahara Domínguez en la presentación de Geoparkeko Bira.

Jesús de Cos, viceconsejero de Turismo, Comercio y Consumo: “Desde el Gobierno Vasco apoyamos a los Planes de sostenibilidad turística en destino (PSTD), como este que hemos presentado hoy aquí, ya que no solo contribuirá a la dinamización económica del sector, sino también a la preservación y puesta en valor de los recursos naturales de Gipuzkoa”

Azahara Domínguez, diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio: “Desde el Departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio seguiremos apoyando este tipo de iniciativas que permiten poner en valor nuestros atractivos turísticos y que además, lo hacen desde una perspectiva sostenible y ligada a nuestro objetivo de desestacionalizar y deslocalizar la actividad turística. Además se trata de un recurso al que se accede fácilmente en transporte público, contribuyendo de esta forma a que Gipuzkoa se mantenga como un destino turístico sostenible de referencia”.

Leire Barriuso, gerente del Geoparque de la costa vasca: “Dado el éxito que tiene el sendero GR de la costa, la Geoparkeko Bira es una apuesta para prolongar esta ruta y poder dar a conocer el interior del territorio (Olatz, Lastur, Itziar), desde Mutriku hasta Zumaia, pasando por Deba. Estos 54 kilómetros repartidos en tres etapas son, en definitiva, una nueva propuesta para conocer el Geoparque que transcurre por senderos y caminos ya existentes y que está bien provista de servicios turísticos, alojamientos y transporte público. Queremos aprovechar la fuerza que tienen el flysch y el karst para atraer al público a una ruta hasta ahora desconocida”.

La consejería de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco y el Departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio de la Diputación de Gipuzkoa han puesto en marcha, junto con el Geoparque de la Costa Vasca, un nuevo recurso turístico dirigido a profundizar en el conocimiento de este Geoparque Mundial de la Unesco enclavado entre las localidades de Zumaia, Deba y Mutriku. 

Geoparkeko bira, que así se llama el nuevo recurso que se alinea totalmente con el Plan Estratégico de Turismo de la Diputación y que ha sido financiado con los Fondos Next Generation tramitados a través del Gobierno Vasco, ha sido presentado este lunes en un acto que ha tenido lugar en el mirador Casacampo de Deba. En el mismo han participado el viceconsejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, Jesús de Cos, la diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, Azahara Domínguez, la gerente del Geoparque de la costa vasca, Leire Barriuso, las y los alcaldes de Zumaia y Deba, Iñaki Ostolaza y Alazne Txurruka, respectivamente, y la teniente de alcalde de Mutriku, Ainhize Azpiazu.

Según ha explicado la gerente del geoparque, Leire Barriuso, Geoparkeko bira es una “ruta circular senderista que recorre el Geoparque de la Costa Vasca a través de 54 kilómetros repartidos en tres etapas. Se trata de una ruta que permite a los y las visitantes descubrir el geoparque por senderos que se despliegan entre acantilados, valles y localidades de gran interés cultural y turístico”. 

54 kilómetros en tres etapas
La primera de estas tres etapas es Mutriku-Deba, un recorrido de 16,6 kilómetros de longitud, que presenta un desnivel superior a los 1.000 metros de altura y que puede completarse en algo más de seis horas. La etapa arranca en el flysch negro, el más antiguo del geoparque, y atraviesa el encinar de Arno, ofreciendo unas vistas de costa e interior en un único camino salpicado de los tradicionales caseríos vascos.

La segunda etapa, y la más larga, es Deba-Zumaia, un recorrido de 19,7 kilómetros, con un desnivel de en torno a 1.000 metros y que puede completarse en siete horas. Se trata de un camino que atraviesa el Valle Prehistórico aguas arriba del río Deba hasta enlazar con el canal del agua de Lastur, y es, sin duda, uno de los tramos más bonitos de la Bira, ofreciendo además una visión poco habitual del Geoparque.

Y finalmente, Zumaia-Mutriku, una etapa de 17,7 kilómetros que transcurre por la costa, con un desnivel de 1.000 metros de altura y que se completa en siete horas. Se trata de un recorrido por la historia de la tierra que permite disfrutar de la belleza del flysch en su integridad, con vistas del litoral tan impresionantes como las que ofrecen Elgorriaga y Portutxiki. 

“Dado el éxito que tiene el sendero GR de la costa, la Geoparkeko Bira es una apuesta para prolongar esta ruta y poder dar a conocer el interior del territorio (Olatz, Lastur, Itziar), desde Mutriku hasta Zumaia, pasando por Deba. Estos 54 kilómetros repartidos en tres etapas son, en definitiva, una nueva propuesta para conocer el Geoparque que transcurre por senderos y caminos ya existentes y que está bien provista de servicios turísticos, alojamientos y transporte público. Queremos aprovechar la fuerza que tienen el flysch y el karst para atraer al público a una ruta hasta ahora desconocida”, ha destacado Barriuso. 

Por su parte, la diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, Azahara Domínguez, ha puesto en valor este nuevo recurso turístico ligado a la naturaleza que acerca a visitantes y locales a uno de los atractivos más importantes del territorio. “Desde el Departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio seguiremos apoyando este tipo de iniciativas que permiten poner en valor nuestros atractivos turísticos y que además, lo hacen desde una perspectiva sostenible y ligada a nuestro objetivo de desestacionalizar y deslocalizar la actividad turística. Gipuzkoa tiene un sinfín de tesoros de los que disfrutar y esta nueva visión del Geoparque de la Costa Vasca da buena muestra de ello. Queremos que quienes vengan a conocernos puedan disfrutar de experiencias inmersivas que les permitan adentrarse en nuestro territorio, conocer quiénes somos, de dónde venimos, que descubran nuestra cultura, nuestras tradiciones, nuestro entorno y nuestra gente. Todo ello con la sostenibilidad y la excelencia como bandera”, ha destacado la diputada. Asimismo, Azahara Domínguez ha subrayado que se trata de un recurso turístico al que se puede acceder de manera sencilla en transporte público, “contribuyendo de esta forma a que Gipuzkoa se mantenga como un destino turístico sostenible de referencia”. 

Finalmente, el viceconsejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco ha señalado que “desde el Gobierno Vasco apoyamos a los Planes de sostenibilidad turística en destino (PSTD), como este que hemos presentado hoy aquí, ya que no solo contribuirá a la dinamización económica del sector, sino también a la preservación y puesta en valor de los recursos naturales de Gipuzkoa”.

Visita al Geoparque
Los y las representantes institucionales han tenido la oportunidad, además, de visitar el Geoparque. La jornada ha arrancado en Mutriku donde el grupo ha tenido la oportunidad de visitar el Centro de Interpretación Nautilus y pasear por las calles de la parte vieja de la localidad costera. 

Posteriormente, se ha trasladado a Deba, donde han conocido el Valle de la Prehistoria de Deba, un paseo, de 3,8 kilómetros que permite descubrir el encanto natural y el valor de los yacimientos prehistóricos paleolíticos de la zona. La ruta arranca en Deba y se dirige al barrio de Artzabal para, desde allí, a través del antiguo camino sobre el río Deba, llegar a Sasiola. El trazado discurre en gran parte a media ladea del monte Ermitia, donde se encuentras las cuevas de Ermitia y Praileatiz, y permite disfrutar de los meandros y riberas de Deba, de los acantilados de Lasao, del paisaje kárstico del corredor Arno-Izarraitz, de la boca de Ermitia o de los pináculos kársticos de Astigarribia y de Iruoin, entre otros. 

Finalmente, el grupo se ha dirigido a Zumaia, donde ha participado en una visita en barco por el geoparque que ha estado guiada por el director científico del geoparque, Asier Hilario. 

  

530