Ruta de navegación

Publicador de contenidos

Atrás Volver El Departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio lanza una convocatoria de ayudas para contribuir a la digitalización y modernización de la industria turística de Gipuzkoa y favorecer el emprendizaje

El Departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio lanza una convocatoria de ayudas para contribuir a la digitalización y modernización de la industria turística de Gipuzkoa y favorecer el emprendizaje

Según ha informado la diputada Azahara Domínguez, se destinarán 199.000 euros con el objetivo de fomentar el emprendimiento en el sector turístico, apoyar la digitalización e impulsar actividades de promoción y comercialización de empresas turísticas, entre otras. Además, también se subvencionará la creación de nuevos proyectos de emprendizaje dentro del sector turístico

11/04/2025
El Departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio lanza una convocatoria de ayudas para contribuir a la digitalización y...

El Departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio lanza una convocatoria de ayudas para contribuir a la digitalización y modernización de la industria turística de Gipuzkoa y favorecer el emprendizaje


El departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio ha lanzado una convocatoria de ayudas, con un importe total de 199.000 euros que busca digitalizar y modernizar la industria turística de Gipuzkoa, incentivando la creación de nuevos negocios turísticos que generen valor en el sector, así como el desarrollo de herramientas tecnológicas que mejoren la competitividad, la promoción y la comercialización de la oferta turística ya existente de Gipuzkoa. Se trata de unas ayudas que, además, contribuyen a la profesionalización, así como a la creación de nuevos proyectos de emprendizaje dentro del sector turístico. 
La diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, Azahara Domínguez, ha comparecido este jueves en Donostia para dar cuenta de estas ayudas con tres de las 37 empresas beneficiarias del pasado año: Leitzaran Bisitarien Etxea, Sagardoa Route y Sagardun. 
Según ha explicado la diputada Azahara Domínguez “mediante estas ayudas, queremos contribuir a la modernización de nuestra industria turística, ayudando a los diferentes agentes que la conforman y a aquellas personas o entidades que quieran desarrollar nuevos proyectos de emprendizaje dentro del sector turístico a adaptarse a las nuevas herramientas tecnológicas disponibles con el fin último de ofrecer un servicio mejor y más moderno que nos permita posicionarnos como un destino turístico que, además de ser sostenible, esté a la vanguardia”. 
“Estas ayudas -ha indicado- están dirigidas tanto a personas físicas trabajadoras por cuenta propia o autónomas, así como a microempresas de menos de diez personas trabajadoras cualquiera que sea su forma jurídica. Todas deben tener su domicilio social en Gipuzkoa y desarrollar su actividad en el territorio”. Hablamos de agencias receptivas de turismo, guías turísticos, empresas de turismo activo, establecimientos hoteleros, apartamentos turísticos, campings, agroturismos, casas rurales, albergues y viviendas y habitaciones de uso turístico siempre que los y las titulares sean personas jurídicas con al menos una persona trabajadora por cuenta ajena, ha precisado la diputada. 
El plazo para presentar las solicitudes comienza este jueves, 10 de abril, y concluirá el 9 de mayo. Las solicitudes deben ser presentadas vía sede electrónica de la Diputación Foral de Gipuzkoa (https://egoitza.gipuzkoa.eus), accediendo al portal de subvenciones y cumplimentando el formulario específico disponible, aportando necesariamente la memoria del proyecto y presentando las facturas o presupuesto correspondientes.

Importe máximo de 7.500 euros por empresa beneficiaria
“Esta convocatoria de ayudas está dirigida a cubrir aquellos gastos derivados de las campañas de promoción y comercialización de nuevos productos turísticos que generen movimiento de turistas y conlleven el consumo de al menos dos servicios de empresas diferentes y el desarrollo de herramientas tecnológicas y proyectos de innovación para mejorar la competitividad, promoción y comercialización”, ha informado la diputada. 
En cambio, para las empresas de nueva creación (aquellas constituidas entre el 1 de julio de 2024 y el 30 de noviembre del año de la convocatoria) se subvencionarán “gastos de diseño, elaboración, maquetación y traducción de material promocional turístico, así como gastos de constitución y puesta en marcha”. 
Se establece un importe máximo de 7.500 euros por empresa beneficiaria, pudiendo alcanzar los 10.000 euros en el caso que las empresas sean de nueva creación. Asimismo, la ayuda percibida no podrá superar el 50% de los gastos presentados, ha señalado Domínguez. 
En cuanto a los gastos subvencionables, se pueden incluir los comprendidos desde el 1 de enero hasta el 30 de noviembre de 2025. El IVA repercutido en la factura no es un gasto elegible.

Experiencias
El pasado año, un total de 37 empresas fueron beneficiarias de estas ayudas. Un ejemplo de ello es Leitzaran Bisitarien Etxea, que, gracias a estas subvenciones, invirtieron en “acciones clave para dar a conocer nuestros servicios de ekoturismo y experiencias Bizipen de teambuilding en la naturaleza”. Así lo ha explicado Ainhoa Zuazu, que ha remarcado que “estas ayudas suponen un impulso fundamental para pequeños proyectos como el nuestro, permitiéndonos ganar visibilidad y atraer nuevos públicos”. “Hemos apostado por la promoción online y campañas famtrip dirigidas a agentes del sector. Este apoyo refuerza nuestro compromiso con un turismo sostenible y de calidad”, ha concluido. 
Por su parte, Olatz Mitxelena, de Sagardogileen elkartea ha explicado que esta asociación “tiene disponibles para el sector tres herramientas: el motor de reserva, el motor de excursiones y el comercio electrónico. Estos tres suponen una inversión anual para el sector sidrero. Esta ayuda de la Diputación es imprescindible para apoyar la inversión en el posicionamiento de estos motores y herramientas. Aunque la creación de herramientas es importante, también es necesario hacerlas accesibles a visitantes y turistas”.
Finalmente, Leire Alkorta, miembro de Sagardoaren Lurraldea, ha explicado que las ayudas recibidas el pasado año han permitido a esta asociación renovar su sistema de reservas para la comercialización online de su oferta turística, así como crear paneles e informes para el análisis de resultados. “Hemos renovado el sistema de reservas de la web para que toda nuestra oferta turística (experiencias turísticas, sidrerías y eventos de la cultura de la sidra como Sagardo Forum) pueda salir al mercado online. Hemos desarrollado mediante API un sistema para pasar de forma automática las reservas que recibimos del sitio web a nuestro CRM (Customer Relationship Management), lo que ha facilitado nuestra gestión interna tanto en tiempo como en gestión. Y hemos realizado desarrollos para medir los resultados de la oferta comercializada online en Looker Studio y Google Analytics, lo que nos permite conocer el porcentaje de clientes que acceden a nuestra web que compran”, ha desgranado.
 

  

8206