Ruta de navegación

Publicador de contenidos

Atrás Volver El Museo Naval da a conocer en la exposición "La Búsqueda de la Felicidad" un hecho prácticamente desconocido

El Museo Naval da a conocer en la exposición "La Búsqueda de la Felicidad" un hecho prácticamente desconocido

El Museo Naval enriquece el Festival Marítimo de Pasaia, dado que la exposición contextualiza la visita de la réplica de la fragata L’Hermione.

09/03/2018

Con esta iniciativa el Museo Naval enriquece el proyecto cultural del Festival Marítimo de Pasaia que se celebrará en mayo de 2018, dado que la exposición ayuda a contextualizar la visita de la réplica de la fragata L’Hermione.

La Directora de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa, María José Telleria, junto a la Alcaldesa de Pasaia, Izaskun Gómez, y de Raúl Pérez Iratxeta y Xabier Alberdi Lonbide, Director General y Director Científico del Museo Naval, respectivamente, han presentado ante los medios de comunicación la exposición temporal “LA BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD. La aportación vasca a la independencia de Estados Unidos”.

A través de la exposición el Museo Naval trata de dar a conocer un episodio prácticamente desconocido de nuestra historia marítima: la colaboración brindada desde el País Vasco a las Trece Colonias británicas de Norteamérica en su lucha contra Gran Bretaña por lograr su independencia en 1776.

Los colonos contaron con el apoyo de diferentes naciones europeas. En este contexto, desde los puertos vascos, principalmente Bilbao, se suministraron armas, municiones, uniformes y ayuda técnica utilizando para ello las rutas de comercio y contrabando que los comerciantes vascos tenían ya establecidas con comerciantes de las colonias británicas. Este hecho resultó determinante para el triunfo de la causa de la independencia.

Así, una serie factores que se concentraban en nuestro territorio (el giro de la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas, los estrechos vínculos entre comerciantes vascos y norteamericanos y la presencia de un sector productivo especializado en la fabricación de bienes estratégicos para la guerra (armas y construcción naval) permitieron, junto con un marco aduanero favorable, establecer una relación intensa y vital para el desenlace del Guerra de Independencia.

Es de destacar la relevancia y protagonismo que en este sustento tuvieron la Real Fábrica de Armas de Placencia y la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas, proveedoras de muchos de los recursos bélicos que se requerían en este conflicto internacional.

En la exposición se pueden ver diversos objetos, maquetas, armas, documentos y abundante material gráfico de época, tanto originales como reproducciones. Algunos de estos objetos pertenecen a la colección del Museo (Gordailua), y otros proceden de particulares y de diversas instituciones como Koldo Mitxelena Kulturunea, Aquarium, San Telmo Museoa, Museo de la Industria Armera de Eibar, Ayuntamiento de Hondarribia y Association Hermione, entre otras. Agradecemos a todos ellos su colaboración.

Se ofrecerán visitas guiadas gratuitas a la exposición, dirigidas al público en general, de martes a viernes: a las 17:00h. en euskara y a la 18:00h. en castellano. Sin reserva previa.

 

Visita de l’Hermione en mayo dentro del Festival Marítimo de Pasaia

El Museo Naval está desarrollando diversas iniciativas que enriquecerán la vertiente cultural del Festival Marítimo de Pasaia, que se celebrará del 17 al 21 de mayo de 2018. Esta exposición es una de ellas, dado que ayuda a contextualizar la visita de la réplica de L’Hermione. A bordo de esta fragata, el Marqués de Lafayette viajó en 1780 a los Estados Unidos para unirse a los insurgentes americanos en su lucha por la Independencia, en la Búsqueda de la Felicidad. En próximas fechas se irá dando a conocer el resto de las actividades que el Museo Naval pondrá en marcha en el marco del Festival Marítimo de Pasaia.

 

Ficha técnica de la exposición

“LA BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD. La aportación vasca a la independencia de los Estados Unidos”

Del 9 de marzo al 30 de septiembre de 2018.

 

Horario: De martes a sábado: 10-14 / 16-19

Domingos y festivos: 11-14  / durante el verano también en horario de tarde

Lunes cerrado.

 

Tarifas:          Entrada general: 3,00 €

                        Entrada reducida: 1,50 €

                       

  

233