Ruta de navegación

Publicador de contenidos

Atrás Más allá de Auschwitz: programa cultural expandido entorno a la exposición del KMK

Más allá de Auschwitz: programa cultural expandido entorno a la exposición del KMK

El programa cultural expandido contará con ciclos de debates y conferencias dirigidas por Edurne Portela; un ciclo de cine coordinada por EQZE, la Filmoteca Vasca y la periodista Begoña del Teso.

17/02/2021

Esos debates permitirán analizar otras formas de violencia que han recorrido la historia europea del siglo XX: totalitarismos, guerras, colonialismo, terrorismo; persecución y violencia sexuales, etc.,

La exposición "Seeing Auschwitz", centrada en el papel de Auschwitz en el Holocausto, uno de los acontecimientos que, sin duda, más ha marcado la conciencia de la humanidad. Desde el departamento de Cultura se ha trabajado en un programa de encuentros y debates contemporáneos en torno a la muestra.

Desde el departamento de Cultura, su titular Harkaitz Millan ha expresado que “queremos promover la reflexión ciudadana sobre la semilla del terror, del totalitarismo y sus múltiples formas como método para vacunarnos contra ellas”.  El ciclo abordará, desde una mirada actual, las temáticas centrales que implican: sociales, políticas, morales y naturalmente culturales.

Durante los meses que durará la exposición se propondrán actividades en distintos formatos: conferencias, debates proyecciones, etc. y se explorará desde diferentes ángulos la violencia de masas en Europa teniendo la exposición "Seeing Auschwitz" como eje articulador. Se partirá de la experiencia del lager, tanto en el plano testimonial como en su representación cultural y se reflexionará sobre la necesidad contemporánea de revisitar ese pasado. Para ello, se explorará la relación entre la maquinaria de represión franquista y el nazismo, sumando a la visión una perspectiva de género y una exploración sobre la violencia sexual. Se vinculará la violencia colonial española y sus secuelas con el movimiento por la recuperación de la memoria histórica en España y el presente conflictivo en el Sáhara. Se explorará la cuestión de los refugiados en Europa y la necropolítica como forma actual de violencia de masas. Se intentará así ahondar en el conocimiento de la violencia de masas a través de un diálogo continuado, construyendo puentes entre experiencias y creando espacios de interlocución y escucha atenta.

El ciclo de debates y conferencias estará coordinado por Edurne Portela. El ciclo de cine está trabajándose en coordinación: Elías Querejeta Zine Eskola, Filmoteca Vasca y Begoña del Teso. También se está pensando en un ciclo de cine de 5 sesiones (una por mes) y una colaboración especial con Filmoteca / TBK para dos sesiones. El diputado socialista Harkaitz Millan ha concluido que “sobre el recuerdo del holocausto como paradigma del terror genocida contemporáneo, debemos valorar y defender el pluralismo, el respeto a la diferencia, en colusión la democracia.”

El programa expandido arrancará este jueves 18 de febrero y discurrirá en paralelo a la exposición hasta el 29 de junio. Cuenta con la participación de una veintena de personas invitadas, que a lo largo de cinco meses van a proponer diferentes puntos de vista sobre la lógica de la violencia y el análisis del pasado desde la mirada actual.

 

Programa Cultura expandido

 

Todas las sesiones tendrán lugar en la sala de conferencias de Koldo Mitxelena Kulturunea. Las conferencias a las 19.00hs y las sesiones de cine a las 18.00hs. entrada libre hasta completar aforo. Para asistir es necesario inscribirse: tl. 943 11 28 93 (de 08:30 a 14:30)

programazioa@gipuzkoa.eus

 

18 DE FEBRERO

Julián Casanova: Una violencia indómita

 

La violencia europea durante el siglo XX no se circunscribe a las dos grandes guerras que asolaron el continente. La violencia colonial, la limpieza étnica, el genocidio, la guerra y la violencia sexual, se entrelazan en múltiples historias y territorios. Julián Casanova examina la historia a través de la ideología de la raza y de la nación, los momentos de crisis generados por las guerras y las revoluciones y los proyectos de utopías totalizadoras. Un siglo de violencia indómita, con cicatrices visibles u ocultas de masacre y destrucción. Un pasado hecho presente, recordado, olvidado, confrontado, reprimido.

 

23 DE FEBRERO

Cine: El padre (The Cut, Fatih Akin, 2014, 138 minutos).

 

Fatih Akin, director alemán nacido en Hamburgo de padres emigrantes turcos, autor de aceradas obras como Contra la pared, Al otro lado o Soul Kitchen, filma, con maneras épicas, pero también intimistas y melodramáticas la historia de Nazare, un hombre tranquilo y feliz, atrapado en el que se considera el primer genocidio de la Historia Moderna, el del pueblo armenio, aún no reconocido por sus causantes, Turquía. Es también una road movie que nos lleva de Armenia a Cuba y Dakota y atraviesa el siglo XX.

 

2 DE MARZO

El compromiso editorial frente a la desmemoria: Alfonso Castán (Contraseña), Joan Tarrida (Galaxia Gutenberg) Marta Martínez (ContraEscritura).

 

El pasado de la Shoah y de la guerra civil española y la dictadura franquista, es inagotable, tanto por lo que nos siguen revelando sobre la experiencia y la condición humana las voces de los supervivientes en sus testimonios y memorias como por la continua indagación histórica y filosófica de estos periodos convulsos. Estas tres editoriales independientes cuentan en su catálogo con obras fundamentales sobre ambas violencias y cuya publicación en sí supone una labor ética, política y pedagógica para situarnos en el presente.

 

9 DE MARZO

Cine: El triunfo de la voluntad (Triumph des Willens, Leni Riefensthal, 1935, 114m)

 

Podría haber sido tan solo el documento filmado del congreso del Partido Nacionalsocialista en 1934 en Nuremberg, congreso al que acudieron más de 70.000 afiliados y simpatizantes, pero la Riefensthal, una actriz que había dirigido la muy interesante La luz azul, cuento trágico sobre una joven tenida por bruja, lo convirtió no solo en un grandioso ejemplo del cine propagandístico sino en una obra de vanguardia premiada en medio mundo y estudiada por Chaplin, George Lucas, Peter Jackson, o Ridley Scott. Leni usó tomas aéreas, distorsionó la perspectiva y movió la cámara como pocos lo habían hecho antes. El filme, como otros tantos, anunciaba el horror venidero.

 

 

16 MARZO

Noelia Adánez: Violencia de masas, violencia sexual: la mujer como víctima en guerras y conflictos civiles

 

En periodos de violencia, el cuerpo de la mujer se convierte en un campo de batalla donde dirimir el odio y el castigo contra el enemigo. Es entonces cuando la violencia cotidiana y permitida contra la mujer en las sociedades patriarcales llega al paroxismo de su expresión a través de violaciones sistemáticas, confinamientos y vejaciones extremas. Esta violencia es una corriente que atraviesa el continente durante todo el siglo XX: quedan los testimonios de mujeres de la guerra civil española, de los campos de concentración nazis, de las tierras arrasadas por las tropas soviéticas; y queda todavía, en nuestra memoria reciente, esa última manifestación siniestra que fueron las violaciones masivas de mujeres bosnias.

 

23 MARZO

Cine: El hijo de Saúl (Saul fia, Lászlo Nemes, 2015, 107 minutos)

 

Ganadora del Oscar y ganadora en Cannes, la película llegó a las pantallas cuando ya pensábamos que las maneras de filmar el horror de los campos se habían agotado. El retrato de Saúl, judío húngaro encargado en Auschwitz de limpiar los hornos crematorios, criatura que intenta seguir siendo humano y rezar la oración fúnebre por un niño muerto, sorprendió y maravilló al siempre áspero Claude Lanzmann, autor de Soah.

 

13 DE ABRIL

Cine: Guerreros / Daniel Calparsoro (2002) Guerreros (Daniel Calparsoro, 2002)

 

En palabras de su creador que ahora triunfa en las salas con Hasta el cielo: “Guerreros cuenta cómo unos soldados tienen la misión de recuperar la luz eléctrica en un pueblo y cómo acaban perdidos en la misma oscuridad, convirtiéndose en bestias. Sin embargo, ésta no es una película de guerra tradicional. Es la historia de un viaje, de un viaje que empieza como si tratara de una película de guerra y que acaba como una película de terror’. Estamos en Kosovo., Kosovo año 2.000. Se supone que en misión humanitaria…

 

27 DE ABRIL

Esther Bendahan: La identidad sefardita en España en relación al Holocausto

 

En su último libro “Si te olvidara Sefarad” Esther Bendahan reflexiona sobre la identidad sefardita en España desde el punto de vista doble que caracteriza toda su literatura: por un lado, la experiencia de vida, la memoria y el recuerdo familiar y, por otro, la erudición y la reflexión que aporta su conocimiento profundo del judaísmo sefardita. Esta charla será una reflexión sobre la identidad sefardí en relación a la Shoah y en el contexto español, con sus propias historias de violencias antisemitas.

 

 

 

4 DE MAYO

Laura Casielles y Paco Etxebarria: La violencia de masas en la explotación colonial y sus consecuencias presentes

 

La explotación colonial por parte de las potencias europeas generó, durante el siglo XX, una violencia que después se reproduciría, con sus propias características, en el continente. Esto incluye también la actuación colonial española en África, una historia manipulada y silenciada no sólo durante el régimen franquista, también durante la transición a la democracia. Laura Casielles y Paco Etxebarría exploran, desde los puntos de vista de la teoría política y cultural y de la antropología forense, la violencia de masas, con un enfoque especial en el contexto de la descolonización del Sáhara Occidental.

 

11 DE MAYO:

Cine: My neighbor, My killer / Anne Aghion My neighbor, my killer (Anne Aghion, 2009, 80 minutos)

 

Anne Aghion, documentalista franco – americana que acapara premios y distinciones (un Emmy, el Fellini, de la Unesco, una beca de la Fundación Guggenheim) tardó diez años en completar este trabajo que enfoca otro penúltimo genocidio contemporáneo, el de Ruanda. Y lo enfoca después de la tortura, asesinato y violación de más de un millón de seres humanos. Y lo enfoca cuando en el país se restablece la corte gacaca, antiquísimo sistema comunitario de justicia, donde es el pueblo quien, reunido en las aldeas, escucha a los

acusados, a los testigos, a las víctimas (en realidad todos vecinos) y dicta sentencia para poder seguir viviendo… ¿juntos?

 

18 DE MAYO

Mauthausen: historia y testimonio Etxahun Galparsoro y Rosa Torán

 

La historia y la memoria son dos herramientas muy distintas pero complementarias para entender la experiencia extrema de los campos de concentración del nazismo. En esta conversación entre Rosa Torán y Etxahun Galparsoro nos acercamos al campo de Mauthausen desde una perspectiva doble: histórica y vivencial. El compromiso con la memoria de los supervivientes del campo de concentración se combina con un conocimiento profundo y exhaustivo de la historia

 

25 DE MAYO

Necropolítica o las nuevas formas de violencia de masas. Nuria Alabao.

 

El siglo XXI trae consigo nuevas formas de violencia de masas, heredadas de las violencias del siglo XX y transfiguradas según las necesidades del poder actual. La necropolítica es una de ellas: el uso del poder político y social para dictaminar quién merece vivir y quién no, cuáles son vidas vivibles y cuáles vidas desechables. La necropolítica no requiere exterminios o genocidios expeditivos, sus responsables son menos visibles, sus víctimas aquellos quienes las sociedades neoliberales consideran improductivos, inválidos, desechables o a quienes la explotación neoliberal arrebata territorios y cuerpos. Las políticas migratorias europeas, el feminicidio masivo, la relación europea con sus antiguas colonias y con el sur global, incluso el abandono de los más vulnerables y débiles durante la pandemia actual son ejemplos de necropolítica como violencia de masas contemporánea.

 

 

15 DE JUNIO

Periodistas testigos: corresponsales y fotoperiodistas en situación de guerra y conflicto. Patricia Simón, Jon Sistiaga.

 

La presencia de los medios de comunicación en situación de guerra y conflicto es fundamental para registrar los hechos y siempre ha despertado grandes debates éticos en la profesión: cómo ser testigo de la violencia, la crueldad, la violación sistemática de derechos humanos, cómo reportar, dónde se sitúan las exigencias de la profesión y dónde las de la ética. Jon Sistiaga y Patricia Simón, dos periodistas de diferente generación, dialogan sobre estas cuestiones desde sus experiencias en zonas de guerra y de reciente conflicto, desde la guerra de los Balcanes a la crisis de refugiados en Lesbos y Moira.

 

29 DE JUNIO

Holocausto por balas: colaboracionistas y testigos

 

En junio de 2021 se cumple el ochenta aniversario del inicio de la actividad criminal que se ha venido a llamar “Holocausto por balas”: el asesinato masivo por ejecución que se llevó a cabo con el avance de las tropas alemanas hacia el Este. Estas acciones son anteriores a la sistematización de los campos de exterminio, pero anuncian su lógica. Se examinará el papel de la sociedad civil en el genocidio y se analizará el proceso escalonado y planificado del holocausto y cómo, en último término, la complicidad y la colaboración llegó

a su paroxismo con la creación de los Sonderkommando en los campos de exterminio.

 

La biblioteca KOLDO MITXELENA Kulturunea ha habilitado en su primera planta una serie de Centros de interés que acogen una selección de libros y material audiovisual destinada a quienes busquen profundizar en los temas que se abordan en el ciclo “Más allá de Auschwitz”. Esta selección se va a ir renovando periódicamente para acompañar a los contenidos de las conferencias, los debates y el ciclo de cine. Todo este material y otras publicaciones y noticias relacionadas pueden consultarse en nuestra web y redes sociales.

  

1903