El artista José Amua

José Martínez Amuategui “Amua (San Sebastián 1885 – Urnieta 1963) fue un extraordinario dibujante que desde 1909 publicó caricaturas de personajes y escenas de la vida cotidiana en numerosas revistas y periódicos como El Pueblo Vasco, Novedades y La Voz de Guipúzcoa de San Sebastián. Afincado en Deba desde 1919 hasta 1932 empieza a fabricar artesanalmente figuras de tela con exclusiva finalidad decorativa, con la colaboración de su esposa Felisa Gorrotxategi que se responsabilizaba de su vestimenta.

Su actividad expositiva fue importante pudiéndose destacar la Medalla de Oro en la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929. Anteriormente ya había participado en la Exposición Regional Vasca de Arte y de industrias guipuzcoanas celebrada en Eibar en 1914, que le concedió el Diploma de Honor y medalla conmemorativa habiendo expuesto también, entre otros lugares, en el Ateneo de Bilbao (1925) en Montevideo (1928) y dos años más tarde en La Habana.

Hombre de ideas progresistas la guerra civil supuso una dura prueba personal afectando muy negativamente a su actividad artística. Encarcelado dejó constancia, con magníficos dibujos de sus compañeros de celda. Salió de la prisión de Ondarreta en junio de 1940, pasando a residir en Mutriku y posteriormente en Urnieta.

Su hija Teresa (Deba 1919) ha publicado varias obras recibiendo diversos premios y su hijo Iñaki (Deba 1921) que destacó como consumado escaparatista oficio que desempeñó durante más de cuatro décadas, sobre todo en Madrid, continuó la actividad de su padre en la elaboración de figuras de tela, de forma selectiva, sobre todo a partir de 1985, con la colaboración de su esposa Bibiana Ascasibar en la confección de los trajes y vestidos, algunos de evidente complicación.

Como ya hemos adelantado los últimos años ha transmitido esta difícil técnica al artesano eibarrés, Juan Antonio Guisasola.

Conjunto de tipos vascosCon motivo de la visita a Gipuzkoa del Presidente de la República Niceto Alcalá Zamora, setiembre de 1932, la Fundación Ostolaza, le entregó este conjunto de tipos vascos, obra de José "Amua", con la leyenda: "Cora gora Alcalá Samora" (Eibarko Udal Artxiboa).