Los dos sistemas utilizados

Teniendo en cuenta sus características técnicas fueron dos los sistemas de tranvías aéreos o líneas de cables utilizados.

El tranvía aéreo de OrconeraTranvía aéreo de Orconera el más importante de Europa en 1910. Al fondo Serantes. (Museo Minero)

Por un lado el monocable conocido como inglés que empleaba un sólo alambre sin fin que ejercía a la vez funciones tractoras y de carril y que tras enrollarse en poleas horizontales montadas en los lugares de carga y descarga se desplazaba sobre poleas o ruedas que se sostenían en caballetes verticales de madera. Los baldes que contenían la chirta o el material lavado a transportar, pendían del cable, ayudando los descendentes a los que subían. Hasta finales del S XIX la gran mayoría de los tranvías aéreos utilizó este sistema, pero ya en el XX únicamente se construyó uno en 1939/1940.

El segundo sistema conocido como tricable permitía superar desniveles del 30% y consistía en dos cables fijos que eran los carriles por donde circulaban las ruedas de los que pendían los baldes; uno servía de rodadura, para los que bajaban cargados y el otro para el retorno de los vacíos. El tercer cable sin fin era de tracción moviéndose por la acción de una máquina motriz y llevaba unidos fijamente todos los baldes tanto los cargados como los vacíos.

El tranvía aéreo de OrconeraEl tranvía aéreo de Orconera atravesando la playa de la Arena. Al fondo Pobeña. (Museo Minero Gallarla).

Este sistema requería mucha mayor inversión que el monocable, a pesar de lo cual fue el que acabó imponiéndose. El tranvía aéreo de Orconera que funciono desde 1910 hasta 1945 unía la Mina Carmen VIl (cercana a la Arboleda) con el lavadero de Campomar (Pobeña-Covaron) y que tenía una longitud en línea recta de 8 Km., estuvo considerado como el más importante de Europa. Su sistema de cables tenía una longitud de 62 Km., circulando 800 vagonetas a una velocidad de 2,5m/seg., transportado 1.400 toneladas diarias de material.

Alzado y planta de la estación de carga de la línea de baldesAlzado y planta de la estación de carga de la línea de baldes. Mina La Rochell. Gallaría, principios siglo XX. (Museo Minero Gallaría).

 

  • Jose Eugenio Villar Ibañez, .“Patrimonio histórico industrial del a cuenca minera vizcaína”. La cuenca minera vizcaína, FEVE 1994.