Los materiales y el proceso productivo

Todas las primeras materias y productos complementarios que necesita Gloria los adquiere en los mercados del entorno. Sin embargo la artesana constata la disminución de la oferta de telas (algodón, lino y lanas e incluso hilo) y que su trabajo requiere por el cese de actividad de almacenes que tradicionalmente le han suministrado. Esta circunstancia y la variedad de la demanda en tamaños, calidades y colores le obligan a disponer de un importante stock de estas materias primas.

El proceso productivo de inicia cuando el cliente elige el modelo y el color, deseados. En el caso, poco frecuente, de que la artesana cuente en su stock el traje solicitado, la demanda queda resuelta. En caso contrario deben tomarse las medidas del demandante con las que se confecciona el patrón en papel de seda o manila para con los mismos pasar a cortar la tela para posteriormente trabajar las lorzas y pliegues hasta su montaje final con puntillas y botones.

Conforme se va avanzando en la confección del traje se va probando el mismo sobre el cliente para poder realizar los cambios necesarios hasta lograr la vestimenta deseada.

No va a ser fácil que en el futuro se mantenga, al menos con cierta entidad, la confección artesanal de nuestros traje tradicionales, no tanto por la demanda que aunque contenida podría permitir la tarea de un reducido número de artesanos, sino por la producción industrializada de una calidad muy inferior a la artesanal y lógicamente de menor precio por la que optan muchos demandantes.

Gloria Sukia AizpuruaGloria Sukia Aizpurua. (Foto Javier Carballo).

Gloria SukiaDistintas fases de la confección por Gloria Sukia de partes de vestimentas tradicionales.