REVISION DEL PLAN TERRITORIAL SECTORIAL DE VIAS CICLISTAS DE GIPUZKOA
La fase que inicia el proceso de revisión del Plan Territorial Sectorial de las Vías Ciclistas de Gipuzkoa (PTSVCG) es la fase de información, análisis y actualización del anterior Plan, a la que se dio comienzo en abril de 2023.
Su objeto es la posterior elaboración del documento de Avance del próximo PTSVCG teniendo en cuenta las aportaciones de la ciudadanía y diversas entidades y agentes del Territorio de Gipuzkoa, vinculadas con este ámbito sectorial.
Se han considerado dos grandes grupos de agentes involucrados directa o indirectamente en la conformación de la Red Básica de Vías Ciclistas de Gipuzkoa, a los que se han ofrecido modos de participación adecuados a cada perfil:
a) Ciudadanía
Las personas interesadas en participar en la planificación de las vías ciclistas que estructurarán la movilidad activa del futuro en Gipuzkoa, han podido hacerlo a través de estos canales de participación:
- Encuestas on-line, realizadas entre el 1 de abril y el 8 de mayo
- Correo electrónico: a través del cual se vienen recogiendo comentarios, alegaciones y propuestas.
b) Entidades públicas y agentes vinculados
Dentro de este grupo se han incluido a:
o Administraciones públicas: departamentos implicados de la Diputación Foral de Gipuzkoa, ayuntamientos y agencias de desarrollo comarcal.
o Agentes vinculados: empresas grandes (+500 trabajadores/as), centros comerciales, polígonos industriales, centros de investigación e innovación, centros universitarios, asociaciones ciclistas.
Se han celebrado 10 sesiones presenciales entre el 17 y 28 de abril, en otros tantos municipios de Gipuzkoa y en las que han participado entidades y agentes de cada comarca.
El 2 de mayo se celebró una reunión interna con los departamentos de la DFG implicados en el PTSVCG.
En la actualidad se están analizando las aportaciones recogidas para la elaboración del documento de Avance.
Esta web únicamente utiliza cookies propias y de terceros con finalidad técnica para permitir la navegación de las personas usuarias, facilitar posteriores accesos y realizar estadísticas de uso, no recabando ni cediendo datos personales.