De lunes a viernes de 7:30 a 14:30
El análisis sensorial de alimentos es una disciplina científica que permite definir, medir, analizar e interpretar mediante los sentidos ciertas características de un alimento, como su sabor, olor, color y textura.
A diferencia de las restantes determinaciones analíticas, que se llevan a cabo en el laboratorio mediante diversas técnicas instrumentales, la herramienta básica de evaluación sensorial es el ser humano, a través de un grupo o equipo de evaluadores (conocidos como jueces, catadores o panelistas), que constituyen un Panel de cata.
La evaluación sensorial se emplea en el control de calidad de los alimentos, en la comparación de un nuevo alimento que sale al mercado, en la tecnología alimentaria cuando se intenta evaluar un nuevo producto, etc.
La expresión de los resultados del análisis sensorial de sidra natural realizado en el laboratorio se detalla en el siguiente método sensorial:
Anexo I_ 601. Se abrirá en una ventana nueva.
AVISO: MODIFICACIONES EN EL INFORME DE RESULTADOS | Se ha modificado el informe de resultados de Análisis Sensorial. En adelante, además de la puntuación final que se emitía hasta ahora, también se emitirán todas las valoraciones de los atributos evaluados. |
---|
Existen dos tipos de análisis sensorial:
En 2013 el Laboratorio Agroambiental de Fraisoro ha creado el área de Análisis sensorial, que tiene por objeto prestar un servicio de asesoramiento a los diferentes agentes del sector agroalimentario de Gipuzkoa. En una primera fase, su actividad se ha centrado en el sector productor de Sagardoa (sidra natural). Como instrumento básico de evaluación sensorial, se ha constituido el Panel de cata de Sagardoa, a través del siguiente proceso:
Desde febrero de 2013 se viene celebrando, como mínimo, una sesión semanal de cata de 8 muestras de Sagardoa, a cargo de diversos Paneles de cata, constituidos por 5 catadores cualificados. Por primera vez, en mayo de 2013 la selección para el pase a la final entre las muestras candidatas al premio del XII Concurso de Sagardoa que organiza la Diputación Foral de Gipuzkoa ha sido llevada a cabo por el Panel de cata.
El 18 de julio de 2014, el Laboratorio Agroambiental de Fraisoro, con su panel de cata de sagardoa, ha sido el primer laboratorio en conseguir la acreditación por ENAC, según la norma UNE-EN ISO 17025, para el análisis sensorial de sagardoa. El contenido del alcance se puede consultar en la página de ENAC.
Con la muestra hay que cumplimentar la correspondiente solicitud que viene en el archivo que aparece a continuación.
Toma de muestra (cantidad mínima):
Para realizar un análisis sensorial se necesitan como mínimo 4 botellas de sidra. Estas botellas deberán tener las correspondientes referencias.
Estas referencias son las que aparecerán en el informe de ensayo junto con la puntuación obtenida.
Días de entrega en el laboratorio:
De lunes a viernes (de 8.00h a 14.30h)
Esta web únicamente utiliza cookies propias y de terceros con finalidad técnica para permitir la navegación de las personas usuarias, facilitar posteriores accesos y realizar estadísticas de uso, no recabando ni cediendo datos personales.