De lunes a viernes de 7:30 a 14:30
El Laboratorio cuenta con amplia experiencia y prestigio en esta área de trabajo, ya que ha participado en las tareas del Grupo de Trabajo TC 217 WG3 "Superficies deportivas de hierba natural" del Comité Europeo de Normalización. También ha colaborado con AENOR en la elaboración del Informe UNE 41.959-1 IN "Superficies deportivas de hierba natural. Parte 1: Sistemas de construcción para superficies deportivas de fútbol, rugby y golf" previo a las normas. Finalmente en 2011 en colaboración con el subgrupo de hierba natural de AENOR se elaboraron y se publicaron las normas:
Dado que los ensayos de laboratorio son sólo una de las etapas a completar para la evaluación de un terreno de juego, normalmente no procede el envío directo de muestras al laboratorio, sino que es conveniente exponer previamente el problema o el objetivo de las pruebas requeridas. Por este motivo, se ofrece la posibilidad de gestionar los proyectos desde su inicio, así como inspeccionar su implantación in situ.
Con carácter general, se incluyen en esta área tanto muestras de suelos como de arenas, gravas, mezclas y enmiendas orgánicas, para su evaluación como componentes de las capas de enraizamiento y de drenaje de un terreno de juego. Esto se aplica tanto para fútbol como para rugby o golf, entre otros.
Además en esta área se trabaja en estabilización de superficies de arena y mezclas para diversos usos.
Toma de muestra (cantidad mínima):
Envase:
Identificar convenientemente cada una de las muestras. NO INTRODUCIR LAS ETIQUETAS DE PAPEL DENTRO DE LAS BOLSAS.
Condiciones de conservación:
No se necesita ninguna conservación especial
Días de entrega en el laboratorio:
De lunes a viernes (de 8.00h a 14.30h)
Plazo de entrega de resultados
20 días hábiles
Este plazo podrá incrementarse en aquellos casos en los que se registre un número excepcional de muestras en el laboratorio.
Interpretación de resultados
(* Datos extraídos de Sands for Sports Turf Construction and Maintenance de Dr. Stephen W. Baker - STRI) y aportaciones del Laboratorio Agroambiental de Fraisoro
En general, debe utilizarse una arena más gruesa para modificaciones de suelos que para construcciones de arena pura. Para recebos en campos de tierra se recomiendan arenas con composición baja de materiales finos. Sin embargo, en capas de enraizamiento de arena pura, la arena a utilizar debe ser parecida a la utilizada en la construcción. En el caso de utilizar en la capa de enraizamiento mezclas arena-tierra, el contenido de arcilla debe ser inferior al 3%, el contenido de arcilla+limo inferior al 6% y el de arena muy fina inferior al 15%.
Para la climatología española, se recomiendan arenas más finas pues la pluviometrías son bajas. Las recomendaciones USGA contemplan la utilización de arenas muy gruesas, que drenan en exceso y retienen poca agua. En greenes es posible utilizar mezclas de arena tierra, con tal de que el contenido final de arena sea superior al 90%. Si se utiliza tierra, debe ser arcilloarenosa con menos del 20% de partículas inferiores a 0,002 mm de diametro. En la combinación total de tierra más arena las partículas con tamaño inferior al 0,063 deberían suponer menso del 40%.
Esta web únicamente utiliza cookies propias y de terceros con finalidad técnica para permitir la navegación de las personas usuarias, facilitar posteriores accesos y realizar estadísticas de uso, no recabando ni cediendo datos personales.