Atrás ¡Porque tienen derecho a sentir protección y seguridad, también en el entorno virtual!
11/02/2025
El Día Internacional de la Seguridad en Internet, Safer internet Day (#SID2025) es un evento promovido por la Comisión Europea. Se celebra anualmente el segundo martes de febrero y tiene como objetivo promover un "uso seguro, responsable, crítico y creativo" de la tecnología y de Internet. Además de concienciar sobre los temas emergentes y las preocupaciones actuales.
Este año se celebra la 22 edición. Se abrirá en una ventana nueva. a través de diferentes actividades a lo largo y ancho del mundo. Utilizando el mismo lema que en años anteriores, juntos por una Internet mejor (“Together for a better internet”), invitan a personas de todo el mundo, sobre todo niñas, niños y jóvenes, a participar en diferentes actividades para que entre todos y todas podamos hacer de Internet un lugar seguro y mejor.
La Dirección de Juventud de la Diputación Foral de Gipuzkoa se suma, un año más, al Día de Internet Segura, trabajando por un uso seguro de la Red, especialmente entre las personas más jóvenes, tema en el que lleva años trabajando y mostrando su compromiso.
En 2017 la Diputación puso en marcha el programa Kultura Digitala (a través de la web www.kulturadigitala.eus), con el objetivo de fomentar la alfabetización, la competencia y la inclusión digital, así como la creación y la producción digital. El objetivo principal de este programa ha sido fomentar el buen uso de las tecnologías y de Internet. Garantizar valores como el respeto mutuo, la solidaridad, la equidad, el buen trato, la no violencia, la sostenibilidad y la igualdad en el ámbito digital.
Por otra parte, también en, el programa TREBA , la cultura digital ha tenido una gran importancia en los últimos años y ha sido un tema que se ha trabajado de diferentes formas en las líneas Gazteak, Profesionalak y Gurasoak del programa TREBA. Este año, la Diputación ofrecerá la charla “Infancia, adolescencia e Internet, pantallas, videojuegos, redes sociales… beneficios y conflictos” en su oferta para las familias. El objetivo es que los padres y las madres comprendan la realidad digital actual de los niños, niñas y adolescentes e interioricen estrategias para mediar en las situaciones conflictivas y/o peligrosas que se puedan vivir en este entorno.
Internet y las nuevas tecnologías han cambiado la forma en la que nos relacionamos y comunicamos, y también han creado problemas relacionados con la seguridad. Estamos empezando a darnos cuenta de que, en especial en el caso de las personas menores de edad, también están incidiendo en su salud mental. Consciente de esa necesidad, la Dirección de Juventud va a organizar en los próximos meses una serie de charlas y cursos destinados a alimentar la autoestima de las niñas y los niños, analizar el impacto de la pornografía en la sexualidad de los y las adolescentes y, en general, sensibilizar a la sociedad sobre su salud mental.
El tema de la cultura digital también tendrá gran importancia en la oferta formativa que la Diputación tiene para adolescentes y jóvenes. De hecho, se han organizado cuatro bloques de cursos en torno a cuatro temas, uno de los cuales será el de la mirada crítica. Los cursos que se van a realizar tratarán sobre el uso responsable de las redes sociales, el pensamiento crítico, la infoxicación y temas relacionados con las noticias falsas.
Así mismo, las y los profesionales que trabajan con niñas, niños, adolescentes y jóvenes necesitan herramientas para dar una respuesta adecuada a sus necesidades. Por ello, la Diputación cuenta con una oferta especial para profesionales. Este año, entre otros, organizará cursos sobre bienestar emocional en adolescentes, buen trato y entornos seguros y protectores, y masculinidades igualitarias. Además, para trabajar el tema de la cultura digital, durante el mes de marzo, las educadoras y los educadores de los haurtxokos y gaztelekus de Gipuzkoa tendrán la oportunidad de participar en el curso “Trabajando la mirada crítica con adolescentes”.
Por otra parte, en la web www.kulturadigitala.eus se pueden encontrar recursos sobre diferentes temas, que pueden ser de utilidad tanto para familias como para educadores, educadoras y profesionales: protección de datos e imágenes, intervención virtual y recursos sobre ciberderechos. En la página web del programa también se recogen y difunden actividades, noticias e iniciativas organizadas en torno a este tema.
El Día de Internet Segura es una gran oportunidad para reivindicar que internet y los espacios digitales deben ser también un entorno seguro y de buen trato para niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
¡Porque tienen derecho a sentirse protegidos/as y seguros/as, también en el entorno virtual!
Síguenos en...
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Esta web únicamente utiliza cookies propias y de terceros con finalidad técnica para permitir la navegación de las personas usuarias, facilitar posteriores accesos y realizar estadísticas de uso, no recabando ni cediendo datos personales.