Atrás Erasmus +: Proyecto sobre lenguas minoritarias en el que participarán 32 adolescentes de Euskal Herria e Irlanda

Su objetivo principal es fomentar la relación y el análisis de la conexión entre jóvenes y lenguas minoritarias.

01/10/2019


Se trata de un proyecto de movilidad europeo dirigido a las personas jóvenes sensibilizadas con las lenguas minoritarias, que han diseñado en común los ayuntamientos de Zizurkil y Elgoibar.

También forman parte de esta iniciativa el Liceo Público de Donibane Garazi y la asociación Muintearas Teo de Galway (Irlanda).

Al desarrollar el proyecto dentro del programa Erasmus+ y con jóvenes de otros países europeos, se pretende subrayar, además, la importancia de la interculturalidad

La iniciativa “Jóvenes y lenguas minoritarias” ha sido impulsada por la Diputación Foral de Gipuzkoa dentro del marco de Gaztematika, Red de Promoción Infantil y Juvenil de Gipuzkoa; y también ha recibido el apoyo económico del Gobierno Vasco.

El grupo de jóvenes que participará en el proyecto realizará dos estancias de una semana de duración: la primera les llevará a Galway, del 29 de octubre al 4 de noviembre, y para la segunda se reunirán en el albergue de Hondarribia, del 2 al 9 de diciembre.

PRESENTACIÓN EN ZIZURKIL              

El pasado 24 de septiembre el Alcalde de Zizurkil, Iker Urruzola y  la Concejala de juventud, Maite Amenabar presentaron  esta iniciativa en el municipio.

El Aayuntamiento subrayó que llevan años trabajando con el servicio Gaztezulo, dirigido a niños y niñas de 9 y 12 años y adolescentes de 13 y 17 años. Pero que en los últimos años, existe una preocupación por que  la opción lingüística elegida por los y las mayores es cada vez más el castellano.  Ese fue, precisamente, el punto de partida de esta iniciativa.

*Fotos de la presentación realizada en el Ayuntamiento de Zizurkil (24/09/2019)

PRESENTACIÓN EN ELGOIBAR

El 25 de septiembre presentarón el proyecto en Elgoibar la Alcaldesa, Ane Beitia, y la Concejala de Euskera  y Promoción de Infancia, Adolescencia y Juventud, Maialen Gurrutxaga.

Durante la presentación ofrecieron detalles y pudieron aclarar las dudas que fueron surgiendo sobre esta iniciativa, que se va a desarrollar dentro del  programa Erasmus Plus

 

*Elgoibarko gaztelekuan egindako aurkezpenaren irudia (2019/09/25)

 

ENCUENTRO GAZTEGUNE

Por otra parte, el pasado sábado, 28 de septiembre, los y las jóvenes de  Euskal Herria que van a participar en el proyecto se reunieron en el edificio Gaztegune de la Diputación Foral de Gipuzkoa, para poder conocerse.

En total fueron 20 personas de Elgoibar, Zizurkil y Donibane Garazi las que se reunieron, y tuvieron la oportunidad de hablar sobre lo que les motiva a participar en esta iniciativa.

Para conocerse, realizaron unas dinámicas y  acordaron las normas, deberes y actitudes que deberán tener y respetar.  También dedicaron un espeacio a hablar del euskera y reflexionar sobre aspectos importantes que condicionarán el proyecto.

De esta forma, cuendo el próximo 29 de octubre viajen a Irlanda, los y las jóvenes participantes ya se conocerán, facilitando así la convivencia y el desarrollo del proyecto.

Durante esos intercambios conocerán la realidad de las lenguas minoritarias de cada territorio y realizarán talleres sobre “Jóvenes y lenguas minoritarias”, fomentando la reflexión acerca de la relación que cada adolescente tiene con las lenguas minoritarias de su territorio, para trabajar y profundizar en el tema de las lenguas minoritarias desde diferentes perspectivas: conocimiento general, educación, consumo cultural, relaciones y género, música, cultura digital, deporte...

Una vez finalizadas las estancias, se trabajará el tema con jóvenes de 14 a 16 años en los gaztelekus y colegios de Zizurkil y Elgoibar, para que puedan compartir sus experiencias e intentar cambiar sus hábitos lingüísticos.

 

Presentación del proyecto