Para conocer la trayectoria y cobertura de la red Gaztematika hemos detallado, recopilado y actualizado los datos más relevantes.
De los 88 municipios guipuzcoanos, 77 están adscritos a Gaztematika. La red ha acordado una serie de pautas para su funcionamiento a nivel foral y municipal en el ámbito de la promoción de niños/niñas, adolescentes y jóvenes; para acercarse a unos estándares de referencia que sean iguales para todos y trabajar juntos en la misma dirección. Compartimos recursos, procesos y resultados, pero sin mermar la autonomía y las competencias de cada uno.
El 28,48% de la población de Gipuzkoa está entre los 0 y 29 años, con un total de 207.682 niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Las personas de 0 a 11 años son 72.978 (10%), las de 12 a 17 años 46.323 (6,35%) y las de 18 a 29 años 88.381 (12.12%).
Población | Porcentajes |
---|---|
Índice de población de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Gipuzkoa | 207.682 niños, niñas y adolescentes (0-29 años) |
Cobertura de Gaztematika | 97,14% |
Hemos recopilado y sumado el presupuesto de las entidades que conforman Gaztematika para la promoción de la infancia, adolescencia y juventud:
La principal herramienta para el desarrollo de las políticas de promoción de la infancia, la adolescencia y la juventud son los servicios. En Gaztematika se distinguen tres tramos de edad, cada uno con sus necesidades y características: infancia (0-11), adolescencia (12-17) y juventud (18-29).
Cuando en los pueblos pequeños no existen recursos suficientes para la oferta por edades, sólo puede haber un servicio para las tres franjas de edad, basado en la Promoción de la participación de la infancia, la adolescencia y la juventud (PSZ).
La oferta de estos servicios se canaliza desde 152 equipamientos: 65 se destinan a la oferta infantil, 67 a trabajar con adolescentes, y 20 están destinados a jóvenes.
En la oferta de servicios de Gaztematika participan cada semana alrededor de 7.563 personas. De ellas, 3.711 son niños y niñas, el 9% de la población de esa edad; y 3.852 son adolescentes, también en este caso otro 9% de la población.
Mientras que en la infancia las chicas utilizan más el servicio que los chicos, en la adolescencia la tendencia es la contraria: los chicos son más numerosos en los servicios de adolescentes.
A los niños, las niñas y adolescentes que utilizan los servicios se les solicita que hagan una valoración y, en general, puntuan muy bien el servicio que se les ofrece. En 2023 la valoración tanto de niños, niñas como de adolescentes ha sido de 8,4.
En 2023 participaron en las colonias un total de 15.617 niños, niñas y adolescentes. En casi todos los municipios de Gaztematika se organiza en verano una oferta pública de ocio infantil. En las colonias organizadas por 71 localidades y la Diputación participaron 12.939 niños y niñas, un 25% del total. En la oferta de ocio de verano para adolescentes participaron 2.678 personas.
Los y las profesionales de Gaztematika tienen los siguientes perfiles:
Un total de 358 profesionales trabajaron en la red Gaztematika, 93 de ellos como técnicos/as. El número de mujeres es muy alto (265), el 76% de la plantilla.
Se trata de la oferta formativa organizada por la Dirección de Juventud de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Consta de 4 áreas: TREBA profesionalak, TREBA gazteak, TREBA gurasoak e HITZegiten. Las personas que trabajan en el ámbito de la infancia y la juventud necesitan herramientas para responder, a través de su intervención, a las necesidades tanto personales, como sociales y culturales de los niños, las niñas, adolescentes y jóvenes. El objetivo de esta oferta de formación complementaria es facilitar la provisión de estos recursos.
En el curso 2022-2023 participaron un total de 2.839 personas, se impartieron 251 horas de formación y la valoración global ha sido de 8,55.
La oferta más amplia es la de Treba para padres y madres, con un total de 2.493 participantes en las diferentes sesiones organizadas en el curso 2022-2023. A continuación, la formación para educadoras/es fue la que reunió a un mayor número de personas, 137; le siguió la formación para jóvenes, con 119 participantes; a continuación la formación para personal técnico, con 56 personas; y, por último, el programa HITZegiten, con 34.
Esta web únicamente utiliza cookies propias y de terceros con finalidad técnica para permitir la navegación de las personas usuarias, facilitar posteriores accesos y realizar estadísticas de uso, no recabando ni cediendo datos personales.