La violencia más habitual es la verbal (el 26,8% dice haber recibido insultos en dos o más ocasiones en el último mes), seguida de la física (21,1%) y la marginación y aislamiento (15,1%). Parece estar más extendida entre quienes se identifican como no binarias.
Cuando las chicas y chicos mayores de 12 años buscan información sexual habitualmente recurren a sus amistades (30,4%) antes que a sus madres y padres (16,9%) o internet (12,6%). Las cuestiones relacionadas con la pareja (30,3%) y la diversidad sexual (17,8%) son las que más interés generan.
A un 54,7% de las chicas les preocupa bastante o mucho la desigualdad y el machismo frente al 37,7% de los chicos.
Casi una de cada dos niñas/os y adolescentes prefiere utilizar el euskera que el castellano para hablar con sus amigas y amigos. El uso del euskera está más arraigado en los municipios de tamaño pequeño (70% de niñas/os y adolescentes prefieren usar el euskera) que en los grandes (41,2%).
En torno a un 60% de las/os niñas/os y adolescentes de Gipuzkoa no conocen cuáles son sus derechos recogidos en la Convención de los Derechos de la niña y el niño.
Esta web únicamente utiliza cookies propias y de terceros con finalidad técnica para permitir la navegación de las personas usuarias, facilitar posteriores accesos y realizar estadísticas de uso, no recabando ni cediendo datos personales.