HARIAK: Leire Urra
Leire es psicóloga general sanitaria, especializada en el trabajo con adolescentes y adultos en procesos de psicoterapia en su consulta privada. Su enfoque de psicóloga humanista (gestal y sistémica) se centra en promover la salud emocional y mental, proporcionando los recursos necesarios para que las personas puedan mejorar su relación consigo mismas y con su entorno. A través de la gestión de las emociones y la adquisición de herramientas y recursos adecuados, facilita la canalización y transformación de conflictos y emociones. Además, Leire es cofundadora de HARIAK, un proyecto dedicado a ofrecer formaciones para fomentar la salud mental y emocional.
En los talleres se emplean metodologías activas y participativas, utilizando dinámicas que enriquecen la experiencia de los participantes a través de juegos, creatividad, teatro y otras técnicas que fomentan el aprendizaje vivencial.
Soy psicóloga especializada en intervención social y comunitaria y psico-terapeuta miembro de la AETG especializada en intervención gestáltica, sistémica y artística. Soy cofundadora del proyecto HARIAK y trabajo con adolescentes y jóvenes (y con las personas que se relacionan con ellas: profesoras, madres/padres, educadoras, etc.) tanto en intervención individual como grupal. Actualmente colaboro, además, con el COP de Gipuzkoa en el proyecto PSiCe y formo parte del grupo estratégico del Instituto Vasco de Terapia Gestalt.
El objetivo principal de mi trabajo es crear un espacio seguro desde donde poder ser. Y es en ese espacio de seguridad dónde podemos empezar a reflexionar y movilizar cuestiones que tengan que ver no sólo con los procesos y sentires internos de cada persona, sino también con la igualdad y los derechos. Respeto los procesos y ritmos de cada persona, aceptándolos en toda su complejidad, cuestionando el concepto de causalidad lineal y entendiendo que las acciones toman un significado en un contexto. Abogo por realizar una lectura social crítica que dé espacio a la complejidad de los fenómenos sociales y comunitarios y las vidas que atraviesan. Evito activamente naturalizar y simplificar el sufrimiento de las personas violentándolas con etiquetas o intentando que encajen en indicadores.
Trabajo utilizando la metáfora como elemento de enseñanza a través de propuestas artísticas que inviten a la movilización interna y su libre expresión, a través de dinámicas y prácticas que fomenten la vivencia y experiencia como base de aprendizaje significativo.
Esta web únicamente utiliza cookies propias y de terceros con finalidad técnica para permitir la navegación de las personas usuarias, facilitar posteriores accesos y realizar estadísticas de uso, no recabando ni cediendo datos personales.