La pandemia ha perjudicado el equilibrio emocional y la salud mental de un gran número de niños, niñas, adolescentes y jóvenes: ha aumentado algunas dolencias que ya existían y ha hecho que afloren otras nuevas. Los/las expertos/as advierten de que en general la salud mental de la juventud se ha deteriorado en los últimos dos años, sobre todo en el caso de quienes están viviendo su adolescencia, y que ha aumentado considerablemente el número de personas que acuden a las consultas.
Durante los últimos dos años el bienestar emocional y la salud mental de las personas jóvenes, y en particular de los y las adolescentes, ha empeorado: problemas de socialización, dificultades relacionadas con el ámbito cognitivo, ansiedad, depresión... La COVID19 no ha sido el único factor, pero sí el fundamental: la inteligencia emocional se desarrolla y consolida principalmente en la adolescencia y ha influido de lleno en este proceso.
A través de estas sesiones queremos conocer cómo se encuentran las personas adolescentes en un momento tan especial como éste. ¿Qué vemos, percibimos y desde dónde? ¿Cómo les vemos? ¿Qué nos dicen? Además, nos gustaría aclarar conceptos como la salud o enfermedad mental, los malestares propios del proceso vital en que se encuentran, o la gestión emocional. Y por último, queremos analizar cómo podemos crear contextos adecuados en nuestros servicios y municipios para que las personas adolescentes se sientan acompañadas, se reconozcan en la comunidad.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La sesión de mañana está dirigida a educadores/as y responsables técnicos y políticos de la red Gaztematika
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Esta web únicamente utiliza cookies propias y de terceros con finalidad técnica para permitir la navegación de las personas usuarias, facilitar posteriores accesos y realizar estadísticas de uso, no recabando ni cediendo datos personales.