Administración del Territorio Histórico de Gipuzkoa
Documentación producida y recibida por las Juntas y Diputaciones de Gipuzkoa, la Diputación Provincial y el Gobierno Carlista. Siglos XV-XX.
Documentación producida y recibida por el Corregimiento y los Juzgados de primera instancia. También los Expedientes de hidalguías.
Documentos notariales del distrito notarial de Tolosa (1502-1924).
Fondos personales y familiares
Archivos y colecciones documentales de personas y familias particulares
Varios fondos fotográficos: Juan San Martin, Indalecio Ojanguren, Xabi Otero, Sigfrido Koch...
Fondos de entidades y de empresas
Porcelanas del Bidasoa, Astilleros Ascorreta, M.E.I.P.I... y otros muchos fondo de empresas y entidades.
En líneas generales, todos los fondos cuentan con instrumentos de descripción; de éstos están publicados los siguientes:
– MUNITA, Juan José. Índice de los documentos y papeles del Archivo General de la M.N. y M.L. Provincia de Guipúzcoa existente en la Iglesia Parroquial de la M.N.L. y V. Villa de Tolosa. San Sebastián, 1887.
– Archivo del Antiguo Corregimiento de Guipúzcoa. 18--? (circunscrito a los pleitos correspondientes a la escribanía de Ignacio José de Lecuona).
– AROCENA, Fausto. Los protocolos guipuzcoanos. San Sebastián, 1947.
Además, se utilizan como guías Historia del Archivo General de Guipúzcoa (1953), de José Berruezo, y 1530–1990: Batzarre eta Aldundietako Artxibategitik Gipuzkoako Artxibategi Orokorrera = 1530–1990: De Archivo de Juntas y Diputaciones a Archivo General de Gipuzkoa (1990), del personal técnico del AGG-GAO.
Desde hace unos años el archivo está inmerso en el proceso internacional de normalización de la descripción archivística. Actualmente estamos trabajando en la adaptación de las descripciones a ISAD (G): Norma Internacional General de Descripción Archivística, en su versión española definitiva, publicada en 2000 por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Esta web únicamente utiliza cookies propias y de terceros con finalidad técnica para permitir la navegación de las personas usuarias, facilitar posteriores accesos y realizar estadísticas de uso, no recabando ni cediendo datos personales.