Colaborar / Compartir

Compartir su información sobre los documentos del archivo.

El Archivo Histórico de Protocolos de Gipuzkoa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa en general, garantizan la correcta conservación, organización y acceso al patrimonio documental de Gipuzkoa, pero en el caso de las escrituras notariales el extraordinario volumen que conservamos (4.000.000 de escrituras ¿?) no nos ha permitido identificarlas una a una. Tampoco es probable que en muchos años podamos cambiar esta situación.

Es posible que haya recopilado usted información que pueda servir como referencia para otros usuarios, listas de documentos, referencias concretas, listas de personas, índices de protocolos,... puede compartir esa información con otros usuarios. Póngase en contacto con el servicio de archivo y se le explicará cómo se puede difundir su conocimiento.

Referencias descriptivas cedidas por investigadores (¡Gracias a todos!)

Datos cedidos por Antxon Aguirre Sorondo (1946-2014) -AAS en el portal de consulta del archivo-

Datos relativos a documentos procedentes de los protocolos notariales de las localidades de Aia (s.XVI. Se abrirá en una ventana nueva.s.XVII. Se abrirá en una ventana nueva.s.XVIII. Se abrirá en una ventana nueva., s.XIX.. Se abrirá en una ventana nueva.),  Astigarraga (s.XVI. Se abrirá en una ventana nueva.s.XVII. Se abrirá en una ventana nueva.s.XVIII. Se abrirá en una ventana nueva.s.XIX.. Se abrirá en una ventana nueva.), Getaria (s.XVII. Se abrirá en una ventana nueva., XVIII. Se abrirá en una ventana nueva., s.XIX.. Se abrirá en una ventana nueva.), Hernani (s.XVI. Se abrirá en una ventana nueva., s.XVII. Se abrirá en una ventana nueva.s.XVIII. Se abrirá en una ventana nueva., s.XIX.. Se abrirá en una ventana nueva.), Orio (s.XVI. Se abrirá en una ventana nueva.s.XVII. Se abrirá en una ventana nueva.s.XVIII. Se abrirá en una ventana nueva., s.XIX.. Se abrirá en una ventana nueva.) y Urnieta (s.XVI. Se abrirá en una ventana nueva.s.XVII. Se abrirá en una ventana nueva., s.XVIII, s.XIX.).

Antxon Aguirre utilizó como fuente para este trabajo escrituras notariales, documentos originales de los protocolos. En ocasiones las descripciones permiten identificar la naturaleza básica del documento (naturaleza jurídica, intervinientes,...), en otras ocasiones solo identifica la materia, casi siempre relacionada con la etnografía, que consideró interesante para su investigación.

Datos cedidos por Javier Castro Montoya -JCM en el portal de consulta del archivo-

Datos relativos a documentos procedentes de los protocolos notariales de la localidad de Mutriku (antiguamente Motrico). Puedes consultar estas referencias documentales en las descripciones de cada uno de los protocolos de la escribanía de Mutriku que teniendo índices han sido trabajados por Javier Castro.

Javier Castro utilizó como primera fuente los índices de protocolos de la escribanía de Mutriku. No transcribe el total de los índices sino que selecciona las escrituras que considera de mayor interés.

Donación de información relativa a la historia de Zestoa en el siglo XVI, el trabajo de Iñaki Azkune Mendia

El investigador Iñaki Azkune Mendía  dedicó muchos años de su trabajo a las labores de localización, descripción y transcripción de miles de documentos relacionados con la localidad de Zestoa (Cestona). Una gran parte de esos documentos provienen de los fondos que se conservan en este Archivo Histórico Provincial de Gipuzkoa, en concreto del fondo de las escribanías públicas de Zestoa, aunque también localizó documentos relacionados con Zestoa en otras escribanías públicas de Gipuzkoa.

Todos estos documentos forman parte de su trabajo de investigación y ha dado como resultado la publicación en varios tomos de ‘Zestoaren historia’, obra en la que se recoje todo ese conocimiento sobre la historia de Zestoa. Los documentos se datan entre 1338 y 1556, y proceden en su mayoría de este Archivo Histórico de Provincial de Gipuzkoa, aunque también se incluyen documentos conservados otros muchos archivos (Archivo General de Gipuzkoa, Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, etc.)

Las más de 8.200 páginas que ocupan las transcripciones permiten hacernos a la idea del volumen de trabajo e información que ofrece este trabajo.Las transcripciones de los documentos se encuentran disponibles en la web del ayuntamiento de Zestoa, y las referencias descriptivas han sido la base de un trabajo de mejora que ha permitido al Archivo Histórico Provincial de Gipuzkoa difundir esta información a través del Portal de Archivos de Gipuzkoa. En cada una de las referencias documentales del portal de archivos se encuentra el enlace a la web del Ayuntamiento de Zestoa que permite consultar la transcripción de los documentos.