Fábrica de tabacos de San Sebastián -
Tabacalera (1852-2003)
Volumen:
3.071 cajas, alrededor de 800 planos
Alcance y contenido del fondo:
Fondo compuesto por la documentación de la fábrica de tabacos de Donostia. En concreto, se recoge la documentación producida por esta empresa desde 1852 hasta 2003.
La primera fábrica de tabacos de San Sebastián estaba situada en la calle Garibai y fue creada por la Real Orden de 27 de mayo de 1878, con la supresión de los fueros en 1876. Dadas las limitaciones de sus instalaciones, en 1888 se inició la construcción de un nuevo edificio, hoy conocido como Tabakalera, que se inauguró en 1913.
A partir de 1888, el negocio del tabaco fue explotado por la Compañía Arrendataria de Tabacos, que fue sustituida en 1945 por Tabacalera, S.A. En 1998 Tabacalera pasó de ser una empresa pública a ser una empresa privada y en consecuencia, la fábrica quedó en manos de Altadis, S.A. Por último, en los años 2001-2002 se produjo el cierre de la fábrica de tabaco de Donostia, al igual que otras en el Estado.
Este fondo es de gran valor para investigar la historia industrial de Donostia y Gipuzkoa, y permite trabajar diferentes aspectos:
Instrumentos de consulta: La descripción de este fondo esta disponible en nuestro catálogo online. Portal Archivos Integridad del fondo: La documentación custodiada en este archivo es la conservada por las empresas que dirigieron la fábrica de tabacos de Donostia (Compañía Arrendataria de Tabacos, Tabacalera y Altadis). Por tanto, es posible que existan lagunas (sobre todo, en los expedientes de personal). Sin embargo, cabe recalcar que contamos con toda la documentación que conservaron estas empresas, ya que en 2002 Altadis transfirió toda la documentación relativa a la fábrica de tabaco de San Sebastián. Fondos complementarios: Pensamos que en el archivo municipal de Donostia puede haber documentación interesante para estudiar la evolución de esta fábrica, sobre todo la relativa a la construcción de la fábrica de tabaco (permisos de obras, etc.). Condiciones de acceso: La mayor parte del fondo es de consulta libre, es decir, cualquier persona puede consultar la documentación, tanto de forma presencial en el archivo como a través de Internet. No obstante, existen varias series documentales cuya consulta es limitada por la normativa de protección de datos de carácter personal: pagos de nóminas, expedientes de personal, etc.
|
![]() |
Cuadro de clasificación:
Tabacalera (1852-2003). Se abrirá en una ventana nueva.
1. Área de dirección . Se abrirá en una ventana nueva.
1.1. Correspondencia. Se abrirá en una ventana nueva.
1.2.Circulares. Se abrirá en una ventana nueva.
1.3. Libros copiadores de cartas. Se abrirá en una ventana nueva.
1.4. Libros de registro de entrada y salida de correspondencia . Se abrirá en una ventana nueva.
1.5. Telefax. Se abrirá en una ventana nueva.
1.6. Estudios y publicaciones sobre el sector del tabaco . Se abrirá en una ventana nueva.
1.7. Resultados de la fábrica . Se abrirá en una ventana nueva.
1.8. Plan de inversiones . Se abrirá en una ventana nueva.
2. Área económico-financiera . Se abrirá en una ventana nueva.
2.1. Tesorería. Se abrirá en una ventana nueva.
2.1.1. Pago de la nómina del personal . Se abrirá en una ventana nueva.
2.1.1.1. Listados de nóminas. Se abrirá en una ventana nueva.
2.1.1.2. Nóminas del personal. Se abrirá en una ventana nueva.
2.1.1.3. Documentación asociada a nóminas del personal. Se abrirá en una ventana nueva.
2.1.1.4. Liquidaciones del IRPF. Se abrirá en una ventana nueva.
2.1.1.5. Retenciones judiciales aplicadas a la nómina. Se abrirá en una ventana nueva.
2.1.1.6. Gestión de los anticipos. Se abrirá en una ventana nueva.
2.1.1.7. Pago de dietas. Se abrirá en una ventana nueva.
2.1.2. Pagos y cobros realizados. Se abrirá en una ventana nueva.
2.1.2.1. Talones bancarios. Se abrirá en una ventana nueva.
2.1.2.2. Facturas. Se abrirá en una ventana nueva.
2.1.2.3. Copiador de facturas. Se abrirá en una ventana nueva.
2.1.2.4. Liquidaciones a Hacienda. Se abrirá en una ventana nueva.
2.1.2.5. Movimientos de caja. Se abrirá en una ventana nueva.
2.1.2.6. Transferencias bancarias. Se abrirá en una ventana nueva.
2.1.2.7. Movimientos de las cuentas bancarias. Se abrirá en una ventana nueva.
2.1.2.8. Resúmenes de movimientos de tesorería. Se abrirá en una ventana nueva.
2.2. Contabilidad. Se abrirá en una ventana nueva.
2.2.1. Libros de contabilidad. Se abrirá en una ventana nueva.
2.2.1.1. Libro diario. Se abrirá en una ventana nueva.
2.2.1.2. Libro Mayor. Se abrirá en una ventana nueva.
2.2.1.3. Libro de caja. Se abrirá en una ventana nueva.
2.2.1.4. Libro de banco. Se abrirá en una ventana nueva.
2.2.2. Listados de contabilidad. Se abrirá en una ventana nueva.
2.2.2.1. Resúmenes de contabilidad. Se abrirá en una ventana nueva.
2.3. Gestión del timbre. Se abrirá en una ventana nueva.
2.3.1. Libro registro del timbre. Se abrirá en una ventana nueva.
3. Área industrial y comercial. Se abrirá en una ventana nueva.
3.1. Obras e instalaciones. Se abrirá en una ventana nueva.
3.1.1. Maquinaria. Se abrirá en una ventana nueva.
3.1.1.1. Catálogos y esquemas de maquinaria. Se abrirá en una ventana nueva.
3.1.1.2. Listados de precios de máquinas y repuestos. Se abrirá en una ventana nueva.
3.1.1.3. Expediente de adquisición e instalación de maquinaria. Se abrirá en una ventana nueva.
3.1.1.4. Expediente de reparación de maquinaria. Se abrirá en una ventana nueva.
3.1.1.5. Informes de rendimiento de la maquinaria. Se abrirá en una ventana nueva.
3.1.2. Construcción y mantenimiento del edificio. Se abrirá en una ventana nueva.
3.1.2.1. Obras de la construcción del edificio . Se abrirá en una ventana nueva.
3.1.2.2. Expediente de obras de mejora. Se abrirá en una ventana nueva.
3.1.2.3. Planos del edificio y talleres. Se abrirá en una ventana nueva.
3.1.2.4. Contratación externa. Se abrirá en una ventana nueva.
3.1.2.5. Reparación de instalaciones. Se abrirá en una ventana nueva.
3.1.3. Control de obras e instalaciones. Se abrirá en una ventana nueva.
3.1.3.1. Actas de recepción. Se abrirá en una ventana nueva.
3.1.3.2. Inventario de bienes existentes. Se abrirá en una ventana nueva.
3.1.3.3. Índice de presupuestos aprobados. Se abrirá en una ventana nueva.
3.1.3.4. Presupuestos aprobados y gastos fuera del presupuesto. Se abrirá en una ventana nueva.
3.2. Compra de bienes muebles. Se abrirá en una ventana nueva.
3.2.1. Catálogo de productos. Se abrirá en una ventana nueva.
3.2.2. Expediente de compra de material. Se abrirá en una ventana nueva.
3.2.3. Propuestas de pedidos. Se abrirá en una ventana nueva.
3.3. Control de aprovisionamiento. Se abrirá en una ventana nueva.
3.3.1. Cuentas de aprovisionamiento de tabaco. Se abrirá en una ventana nueva.
3.3.2. Cuentas de aprovisionamiento de empaques. Se abrirá en una ventana nueva.
3.3.3 Estado de consumo de materiales. Se abrirá en una ventana nueva.
3.4. Control de almacén. Se abrirá en una ventana nueva.
3.4.1. Libro de registro de tabaco devuelto a almacén. Se abrirá en una ventana nueva.
3.4.4. Libro de registro de tabaco invertido en labores. Se abrirá en una ventana nueva.
3.4.5. Libro de registro de otras operaciones por tabaco en rama. Se abrirá en una ventana nueva.
3.4.6. Libro de registro de labores almacenadas. Se abrirá en una ventana nueva.
3.4.7. Libro de registro de picaduras y destaros. Se abrirá en una ventana nueva.
3.4.8. Libro de registro de reconocimiento de tabaco. Se abrirá en una ventana nueva.
3.4.9. Libro de registro de salida de elaborados. Se abrirá en una ventana nueva.
3.4.10. Listados de repuestos. Se abrirá en una ventana nueva.
3.4.11. Control de labores gratuitas. Se abrirá en una ventana nueva.
3.4.12. Cuentas de elaborados. Se abrirá en una ventana nueva.
3.4.13. Partes de materiales recibidos y hojas de salida. Se abrirá en una ventana nueva.
3.5. Control de la producción. Se abrirá en una ventana nueva.
3.5.1. Informes mensuales y anuales de producción. Se abrirá en una ventana nueva.
3.5.2. Informes anuales de control de calidad. Se abrirá en una ventana nueva.
3.5.3. Instrucciones de elaboración. Se abrirá en una ventana nueva.
3.5.4. Control de calidad de las labores producidas. Se abrirá en una ventana nueva.
3.6. Control de la distribución. Se abrirá en una ventana nueva.
3.6.1. Libro de arrastres. Se abrirá en una ventana nueva.
3.6.2. Guías de transportes terrestres. Se abrirá en una ventana nueva.
3.6.3. Licencias para transporte. Se abrirá en una ventana nueva.
3.7. Control de las ventas. Se abrirá en una ventana nueva.
3.7.1. Informes de venta. Se abrirá en una ventana nueva.
3.7.2. Expediente de exportaciones. Se abrirá en una ventana nueva.
3.7.3. Control de las máquinas de tabaco. Se abrirá en una ventana nueva.
3.7.4. Listados de pedidos. Se abrirá en una ventana nueva.
4. Área de organización. Se abrirá en una ventana nueva.
4.1. Gestión del personal. Se abrirá en una ventana nueva.
4.1.1. Registro del personal. Se abrirá en una ventana nueva.
4.1.2. Expedientes de personal. Se abrirá en una ventana nueva.
4.1.3. Expedientes sancionadores del personal. Se abrirá en una ventana nueva.
4.1.4. Publicaciones de apoyo. Se abrirá en una ventana nueva.
4.1.5. Control del absentismo. Se abrirá en una ventana nueva.
4.1.6. Control de las suplencias. Se abrirá en una ventana nueva.
4.2. Gestión interna. Se abrirá en una ventana nueva.
4.2.1. Libro de guardias. Se abrirá en una ventana nueva.
4.2.2. Libro de portería. Se abrirá en una ventana nueva.
4.2.3. Memorias. Se abrirá en una ventana nueva.
4.2.4. Gestión del archivo. Se abrirá en una ventana nueva.
4.3. Gestión del sistema asistencial. Se abrirá en una ventana nueva.
4.3.1. Altas y bajas del personal por enfermedad y maternidad. Se abrirá en una ventana nueva.
4.3.2. Liquidación de la Seguridad Social. Se abrirá en una ventana nueva.
4.3.3. Memorias sobre incapacidad laboral. Se abrirá en una ventana nueva.
4.3.5. Comunicación de horas extraordinarias. Se abrirá en una ventana nueva.
4.3.6. Gestión de la caja de auxilio y de pensiones. Se abrirá en una ventana nueva.
4.4. Gestión de los derechos laborales. Se abrirá en una ventana nueva.
4.4.1. Convenios colectivos y tablas de retribuciones. Se abrirá en una ventana nueva.
4.4.2. Altas y bajas del economato laboral. Se abrirá en una ventana nueva.
4.4.3. Pedidos realizados en el economato. Se abrirá en una ventana nueva.
4.4.4. Expedientes de concesión de ayudas económicas. Se abrirá en una ventana nueva.
4.4.5. Expedientes de arrendamiento de viviendas. Se abrirá en una ventana nueva.
4.4.7. Conflictos laborales. Se abrirá en una ventana nueva.
4.5. Gestión de la salud laboral. Se abrirá en una ventana nueva.
4.5.1. Registro de los accidentes de trabajo. Se abrirá en una ventana nueva.
4.5.2. Actas de las reuniones del Comité de Seguridad e Higiene. Se abrirá en una ventana nueva.
4.5.3. Memorias del Comité de Seguridad e Higiene. Se abrirá en una ventana nueva.
4.5.4. Informes sobre salud laboral y accidentes. Se abrirá en una ventana nueva.
4.6. Representación sindical. Se abrirá en una ventana nueva.
4.6.1. Actas de los comités de los trabajadores. Se abrirá en una ventana nueva.
4.6.2. Información laboral distribuida por los sindicatos. Se abrirá en una ventana nueva.
4.6.3. Gestión del personal afiliado. Se abrirá en una ventana nueva.
4.7. Gestión de actividades culturales. Se abrirá en una ventana nueva.
4.7.1. Participación en actividades culturales. Se abrirá en una ventana nueva.
Esta web únicamente utiliza cookies propias y de terceros con finalidad técnica para permitir la navegación de las personas usuarias, facilitar posteriores accesos y realizar estadísticas de uso, no recabando ni cediendo datos personales.