Atrás Gipuzkoa lidera la transformación energética con el compromiso de sus comarcas

26·02·2025


Gipuzkoa lidera la transformación energética con el compromiso de sus comarcas

La Mesa Territorial de Energía Sostenible y Pobreza Energética se consolida como un modelo colaborativo de éxito que acelera el avance hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética en el territorio.

El Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa aumenta la inversión a las agencias comarcales hasta los 600.000 euros para este 2025.

José Ignacio Asensio: “La transición energética no es un punto de llegada, sino un camino que llevamos tiempo recorriendo con determinación y rigor. Gracias a la colaboración intercomarcal, Gipuzkoa avanza con más eficacia y cohesión hacia un modelo descarbonizado y socialmente justo”.

Gipuzkoa consolida su liderazgo en la transición energética, situándose a la vanguardia de la sostenibilidad y la innovación gracias al firme compromiso de sus comarcas. La apuesta del territorio por un modelo energético eficiente, justo y sostenible ha dado hoy un nuevo paso adelante con la celebración de la Mesa Territorial de Gipuzkoa de Energía Sostenible y Pobreza Energética, un foro clave para impulsar la cooperación intercomarcal y acelerar la transformación energética.

El encuentro, celebrado en el edificio Naturklima y encabezado por el diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, ha reunido a los principales representantes de todas las comarcas guipuzcoanas para poner en valor el trabajo realizado en 2024 y trazar las líneas estratégicas de 2025. “El compromiso de nuestras comarcas con la transición energética es incuestionable. Estamos construyendo, desde la colaboración y el esfuerzo conjunto, una Gipuzkoa líder en sostenibilidad y energías renovables”, ha destacado Asensio.

Un modelo de trabajo cooperativo y transformador

La Mesa Territorial es una iniciativa clave dentro del compromiso del Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa, que cada año firma convenios con las agencias de desarrollo comarcal para promover proyectos de energía sostenible en todas las comarcas. Estos acuerdos, permiten impulsar medidas concretas de eficiencia energética, fomentar el uso de energías renovables y combatir la pobreza energética. Este año, además, aumentamos la cuantía de esos convenios, que contarán con una inversión total de 600.000 euros para este 2025. Así, cada comarca recibirá 60.000 euros para desarrollar planes adaptados a sus necesidades.

Uno de los puntos destacados del encuentro de hoy ha sido la presentación de los proyectos impulsados en cada comarca durante el último año. En un ejercicio de transparencia y aprendizaje compartido, los responsables de las agencias de desarrollo comarcal han expuesto los avances logrados en la promoción de comunidades energéticas, la implantación de tecnologías renovables y la optimización del consumo energético en el ámbito público y privado. Este intercambio de experiencias fortalece el ecosistema de colaboración territorial, permitiendo escalar buenas prácticas y maximizar el impacto de las acciones.

Estrategia 2025: Gipuzkoa acelera su transformación energética

En la reunión también se han evaluado los resultados de los convenios de 2024, cuyo impacto en cada comarca ha sido analizado en profundidad para definir los criterios y compromisos de cara a 2025. "La transición energética no es un punto de llegada, sino un camino que estamos recorriendo con determinación y rigor. Gracias a la colaboración intercomarcal, Gipuzkoa avanza con más eficacia y cohesión hacia un modelo descarbonizado y socialmente justo", ha subrayado Asensio.

El encuentro ha culminado con la definición de una hoja de ruta conjunta para los próximos meses, en la que se refuerza la implicación de la ciudadanía, las empresas y las administraciones en la transición energética. La Diputación Foral de Gipuzkoa reitera su compromiso con un futuro sostenible y equitativo, asegurando que ninguna comarca quede atrás en este proceso de transformación.

A la reunión han asistido representantes de todas las agencias comarcales de Gipuzkoa: Ion Arozena, presidente de Urola Kosta; Eneko Larunbe , técnico de Urola Kosta; Koldo Azkoitia, responsable técnico de Debagoiena; Iker Galparsoro, gerente de Goieki; Maialen Sánchez, técnica de Goieki; Sara Ibarzabal, técnica de Urola Erdia; Andu Martínez de Rituerto, presidente de Tolosaldea Garatzen, Garbiñe Mendizabal, técnica de Tolosaldea Garatzen; Eva Fernández, directora de Bidasoa Bizirik; Maider Basurto, técnica del Ayuntamiento de Irun; Juan Angel Balbás, director de Debegesa; Patxi Ibarguren, presidente de Beterri Buruntza; Jone Espila, técnica de Beterri Buruntza; Josune Makaia, técnica de UGGASA; Jon Legorburu, concejal de Lezo, y Ainara Lasarte, técnica de Oarsoaldea.

Con esta reunión, Gipuzkoa reafirma su posición de liderazgo en la transformación energética, demostrando que el futuro de la energía sostenible se construye hoy, con visión, compromiso y acción conjunta.


San Sebastián, 25 de enero de 2025