El Observatorio de sostenibilidad de Gipuzkoa

Observatorio de la Sostenibilidad de Gipuzkoa es la marca que aglutina la acción de la Dirección General de Medio Ambiente de la DFG en favor de la Sostenibilidad de Territorial y local en Gipuzkoa.

Al contrario que otros observatorios, no se limita a la obtención, tratamiento, análisis y difusión de información, sino que desarrolla un programa activo de apoyo a los ayuntamientos y comarcas en la implantación y seguimiento de sus procesos de sostenibilidad local —articulados a través de la Agenda 21 Local u otros tipos de planificaciones y procesos—, así como en impulsar la coherencia de la acción local y la Foral para la sostenibilidad.

El Observatorio de la de la Sostenibilidad de Gipuzkoa surgió en 2005, utilizando una triple perspectiva de la acción foral de impulso de la sostenibilidad: sobre el territorio, sobre su organización y sobre lo municipal/local.

Posteriormente, su actividad ha ido dirigida principalmente a apoyar a los ayuntamientos y comarcas en la formulación, implantación y seguimiento las AL21 locales, incluyendo entre otros aspectos, la financiación de acciones planificadas a través de la AL21, el apoyo a la contratación de personal técnico y la asistencia técnica en la evaluación de la ejecución de los PAL.

En el año 2016, el Observatorio realizó un diagnóstico de la situación de la AL21 en el Territorio, que ha servido a su vez para efectuar una reflexión sobre el papel que debe desempeñar en la promoción de la sostenibilidad y las AL21 en Gipuzkoa. A partir de esta reflexión se ha definido una nueva estrategia para el Observatorio que vuelve a incorporar la perspectiva territorial de la sostenibilidad, además de la local, y, cuya misión se concreta en:

  1. Observar, recoger, interpretar y difundir información objetiva sobre la sostenibilidad del desarrollo en Gipuzkoa.
  2. Observar, recoger, interpretar y difundir información objetiva sobre la situación de la AL21 y de la gestión pública para la sostenibilidad en Gipuzkoa.
  3. Diseñar y desarrollar criterios y herramientas para el pleno desarrollo de la AL21.
  4. Apoyar a la red que coordina la AL21 y a otros agentes de sostenibilidad.
  5. Servir de rótula para la coherencia de la acción local con la acción foral para la sostenibilidad.
  6. Aportar conocimiento y criterios para una planificación estratégica foral para la sostenibilidad.
  7. Coordinar la acción local y foral con la acción supra-territorial para la sostenibilidad.

Dentro de este marco, las prioridades del Observatorio se centran en este momento en realizar el seguimiento del avance de Gipuzkoa en la consecución de las metas medioambientales de la Agenda 2030, así como en continuar apoyando a los municipios y comarcas del Territorio en el desarrollo e implantación de sus estrategias de sostenibilidad local.

Los objetivos estratégicos y las líneas de actuación del Observatorio de la AL21 de Gipuzkoa han sido recientemente revisados y se han recogido en el documento 15 años de Agenda 21 Local en Gipuzkoa: claves para una AL21 renovada como modelo de gobernanza para el desarrollo sostenible

Para la nueva etapa del programa de sostenibilidad de la Dirección General de Medio Ambiente, desarrollado a través del Observatorio de la AL21 de Gipuzkoa, se han definido las siguientes líneas estratégicas: