Contenido del concurso

El concurso Klima Bai! persigue generar una cascada de pequeñas acciones directas y medibles que generen un cambio de hábitos por el camino de la sostenibilidad y la resiliencia. Así mismo se analizarán y conocerán los obstáculos que impiden el cambio de las actitudes y hábitos cotidianos con incidencia en materia climática.


Para ello, a lo largo del concurso se expondrá la incidencia que tienen nuestros hábitos en el cambio climático, se propondrán alternativas más sostenibles y se lanzarán, a los hogares participantes, retos que perseguirán generar ese cambio de hábitos.
El concurso se desarrollará a través de la App Klima Bai!, disponible en Google Play y Apple Store y/o, a través de la plataforma web Klima Bai!.


El concurso estará estructurado en 3 ámbitos y 7 bloques temáticos:
1.    Hogar.
     + Compra y consumo responsable:
       1. Energía.
       2. Alimentación.
       3. Textil.
       4. Agua.
    + Economía circular en el hogar:
       5. Jerarquía de residuos.


2.    Movilidad.
      6. Movilidad sostenible.


3.    Naturaleza.
      7. Biodiversidad.


La activación de los bloques temáticos se producirá de forma paulatina. Cada bloque temático se desarrollará durante un periodo establecido de entre 3 y 7 semanas.
Una vez activado cada bloque temático, éste estará estructurado de la siguiente manera:


1. Formación inicial.
Al inicio de cada bloque temático se impartirá un taller formativo on-line en el que se contextualizará la incidencia de cada una de las materias en el cambio climático, se expondrá la incidencia de los hábitos cotidianos en materia climática y se mostrarán alternativas que supongan un cambio hacia hábitos más sostenibles.

El taller tendrá una duración aproximada de una hora y como será grabado, estará a disposición de los hogares participantes para poder seguirlo en cualquier momento.

Por cada bloque temático habrá dos talleres, uno en euskera y otro en castellano.

 

2. Evaluación previa.
Tras la formación inicial, los hogares, a través de un sencillo cuestionario, realizarán una evaluación inicial sobre sus conocimientos generales y hábitos de consumo para conocer su situación de partida.
Mediante el cuestionario los hogares podrán acumular puntos.

 

3.    Selección y desarrollo de retos.
Finalmente, en cada uno de bloques temáticos se propondrán 10 retos. Estos retos perseguirán que los hogares lleven a cabo pequeñas acciones directas y medibles que generen un cambio en sus pautas de compra y consumo, generación de residuos,  cambios en los modos de desplazamiento, etc.


La elección de los retos y su desarrollo será voluntario. Cada hogar seleccionará los retos que quiera llevar a cabo y establecerá un plazo para su desarrollo.

 

A continuación se exponen los retos por bloque temático y las puntuaciones que podrán acumular los hogares participantes:

El concurso se desarrollará aproximadamente  durante 6 meses,  a contar desde la fecha del cierre de inscripciones (octubre 2021 – marzo 2022).