El proceso de potabilización que se lleva a cabo en las Estaciones de Tratamiento de Agua Potable se compone de las siguientes etapas:
1. Oxidación
En esta primera etapa, al agua bruta recibida en la estación se le añade ozono con el objetivo de oxidar algunos elementos como el hierro y el manganeso.
2. Sedimentación y decantación
En la siguiente etapa, se añaden sustancias que hacen que aumente tanto el tamaño, como el peso de las partículas existentes en el agua. En la fase de decantación, para favorecer la separación de los sólidos, el agua se mezcla con el coagulante y el floculante. Los sólidos pueden ser tanto orgánicos como inorgánicos.
3. Filtración
Tras la sedimentación y la decantación, a través de la filtración se eliminan las partículas de menor peso y tamaño que no han sido separadas en la fase anterior. Para llevar a cabo la filtración, el agua se hace pasar por un material compuesto de arena de sílice. Para la eliminación de sabores y olores también se utiliza carbón activo.
4. Fluoración
En algunas instalaciones también se añade flúor al agua, el cual tiene como objetivo prevenir la caries dental infantil.
5. Desinfección
Para desinfectar el agua se dosifica cloro y ozono. Algunas instalaciones también disponen de sistemas de rayos ultravioleta para potenciar la desinfección.
Esta web únicamente utiliza cookies propias y de terceros con finalidad técnica para permitir la navegación de las personas usuarias, facilitar posteriores accesos y realizar estadísticas de uso, no recabando ni cediendo datos personales.