El proceso de depuración de agua residual se compone de las siguientes etapas:
1. Pretratamiento
Es el proceso de eliminar, a través de operaciones físicas y mecánicas, toda aquella materia que por su naturaleza o tamaño crearía problemas en los tratamientos posteriores. En esta fase se elimina la parte de materia más gruesa, visible y molesta, es decir, los sólidos gruesos, arenas, grasas, etc.
2. Tratamiento primario
Esta parte del tratamiento consiste en reducir los sólidos en suspensión del agua residual. Una parte de estos sólidos son materia orgánica, por eso al eliminarlo se produce una reducción de contaminación química. Para llevar a cabo este tratamiento, se utilizan los decantadores primarios donde la separación de los sólidos se produce aprovechando el efecto de la gravedad.
3. Tratamiento biológico
En el tratamiento biológico lo que se busca es transformar y reducir la materia orgánica mediante microorganismos que se alimentan de ella. De este modo, también se eliminan algunos nutrientes fundamentales, como es el caso del nitrógeno. Sin embargo, para eliminar el fósforo se le añaden sales al agua residual que reaccionan con el mismo provocando su sedimentación.
4. Vertido al río o al mar
Una vez que las aguas han sido depuradas, son vertidas al río o al mar. El vertido no debe causar ninguna alteración en el medio receptor.
Esta web únicamente utiliza cookies propias y de terceros con finalidad técnica para permitir la navegación de las personas usuarias, facilitar posteriores accesos y realizar estadísticas de uso, no recabando ni cediendo datos personales.