01. Cuestiones generales

  • ¿Qué es TicketBAI?
  • ¿Por qué se implanta TicketBAI?
  • ¿Está ya publicada la normativa reguladora del TicketBAI?
  • ¿Con la aplicación de TicketBAI va a ser la propia Hacienda la que va a remitirnos ya los borradores de las declaraciones del IVA y del IRPF a los empresarios y profesionales?
  • ¿Cuáles son las líneas básicas de funcionamiento de TicketBAI?
  • ¿A quién afecta TicketBAI?
  • ¿A qué tipo de operaciones afecta TicketBAI?
  • ¿Cuáles son las ventajas para el contribuyente obligado a TicketBAI?
  • ¿Desde cuándo se aplica TicketBAI?
  • ¿Cómo acogerse al TicketBAI de modo voluntario?
  • Una vez optado por presentar voluntariamente, ¿existe un periodo mínimo de permanencia?
  • ¿Hay que remitir la factura o el fichero XML TicketBAI?
  • ¿Se puede renunciar al TicketBAI durante el periodo de permanencia?
  • ¿Qué consecuencias tiene renunciar al cumplimiento de TicketBAI durante el período voluntario?
  • ¿TicketBAI también se aplica de forma retroactiva? ¿Se aplica a las facturas expedidas en el año 2020?
  • A nivel resumido, ¿qué información deben contener los ficheros XML TicketBAI?
  • A nivel resumido, ¿qué información se deben añadir a las facturas derivadas de la aplicación del sistema TicketBAI?

02. Ámbito aplicación. Sujetos obligados

  • ¿Afecta sólo a empresarios o profesionales establecidos en territorio foral y que tributen conforme a la norma foral o también a empresas que tributen conforme a la normativa común, pero que tributen en el País Vasco por volumen de operaciones?
  • ¿TicketBai va a afectar también a las empresas que ya están declarando en el SII?
  • ¿El cumplimiento del sistema TicketBAI exime del cumplimiento del SII?
  • ¿El proyecto TicketBai es sólo para profesionales y Pymes? ¿Es sólo de aplicación a sociedades cuyo domicilio social/fiscal sea el Territorio Foral?
  • ¿Se considera el alquiler de locales una actividad económica a efectos de la implantación del TicketBai?
  • ¿Está sujeto el vending a TicketBAI? ¿Las máquinas de vending no avanzadas se tendrán que adaptar? ¿Tienen que solicitar una exclusión de TicketBAI cada empresa de máquinas de vending o los que están excluidos hoy de emitir factura, automáticamente están excluidos de TicketBAI?
  • ¿Las facturas de empresa a empresa o B2B también deben facturarse a través de TicketBAI o sólo es para facturas a consumidor final o B2C?
  • Estoy dado de alta en varios epígrafes. ¿Cómo afecta esto en el calendario de implantación?
  • Soy residente en Hendaya y alguna vez efectúo alguna prestación de servicio en Gipuzkoa, pero opero sin establecimiento permanente, ¿estoy obligado a TicketBAI?
  • Estoy obligado por la normativa tributaria guipuzcoana, pero tengo un establecimiento permanente fuera de Gipuzkoa. ¿He de expedir facturas por TicketBAI en aquel establecimiento?
  • ¿Con que detalle se debería informar del contenido de la factura en lo referente al concepto?

03. Requisitos técnicos

  • ¿Qué necesito para cumplir la obligación de TicketBAI?
  • ¿Qué certificados digitales son compatibles con el sistema TicketBAI?
  • ¿Dónde se puede adquirir el software para el sistema TicketBAI?
  • ¿El software debe estar homologado o se puede emplear cualquier software que cumpla las especificaciones técnicas establecidas?
  • ¿Cómo puedo registrar mi software y conseguir la homologación TicketBAI?
  • ¿Qué restricciones puede tener la utilización de la aplicación web de Hacienda, FakturaBAI, frente a un programa de facturación del mercado?

04. Software

  • ¿El software inscrito en un registro de un Territorio Histórico es válido para operar en los otros territorios?
  • ¿Es obligatorio adquirir o suscribirse a un software inscrito en el Registro?
  • ¿Hace falta la respuesta del servicio TicketBAI para poder emitir la factura con QR e identificativo TicketBAI?
  • ¿Puedo emitir facturas y remitir ficheros XML TicketBAI de modo compatible a través de mi software de facturación, a través de Ef@ktur y alguna a través de FakturaBAI?
  • Soy usuario de Efaktur. ¿Necesito otro software para cumplir TicketBAI?

05. Calendario

  • Calendario de implantación. ¿Se sabe cuál será el primer tramo?
  • La fecha de implantación del sistema TicketBAI para los profesionales de la gestión tributaria, por ejemplo, asesorías que llevan contabilidades y representación de sus clientes ante Hacienda, ¿es sólo para sus propias facturas o también para todos sus clientes representados?
  • Calendario de implantación. ¿Cuál es el calendario concreto para cada actividad?

06. Quien firma y/o envía

  • ¿Qué diferencia hay entre tercero, representante voluntario, asesor y colaborador social?
  • ¿Cómo se puede dar de alta como representante, tercero o destinatario?
  • ¿Puede un tercero generar los ficheros XML TicketBAI en nombre de la persona obligada tributaria?
  • ¿Puede un destinatario generar los ficheros XML TicketBAI en nombre de la persona obligada tributaria?
  • ¿Puede el tercero o destinatario cumplir la obligación TicketBAI del contribuyente mediante el empleo de la aplicación que ofrece Hacienda Foral (FakturaBAI)?
  • Si se externaliza el cumplimiento de la obligación TicketBAI a un tercero y la fecha de implantación obligatoria no coincida en ambos ¿tiene relevancia la fecha de obligatoriedad del tercero?
  • ¿Puede el colaborador social cumplir la obligación TicketBAI del contribuyente mediante el empleo de la aplicación que ofrece Hacienda Foral?
  • ¿Puede el representante cumplir la obligación TicketBAI del contribuyente mediante el empleo de la aplicación que ofrece Hacienda Foral?
  • ¿Es necesario acreditar el acuerdo por el cual terceros o destinatarios lleven materialmente la obligación de facturación y ahora la obligación TicketBAI?
  • En el caso de entidades acogidas al Régimen Especial de Grupos de Entidades en IVA, ¿quién debe remitir los ficheros XML TicketBAI de facturación?
  • Si es una comunidad de bienes, que no tiene personalidad jurídica, ¿Quien firma?

07. Certificado digital

  • ¿Qué certificado digital se puede utilizar para emitir las facturas del obligado tributario?
  • ¿El certificado de personas autónoma y el certificado de dispositivo están creados únicamente para TicketBAI?
  • ¿Qué coste tienen los certificados exclusivos para TicketBAI?
  • ¿Se puede tener más de un certificado no cualificado de autónomo?
  • El certificado de dispositivo, ¿funciona como sello de empresa?
  • ¿Cuántos certificados de dispositivo puedo/debo solicitar?
  • ¿Los certificados de dispositivo pueden ser adquiridos por una persona diferente al obligado tributario que será dueño del certificado?
  • ¿Qué diferencia existe entre un certificado de dispositivo, un certificado de representante de entidad y un sello de entidad?
  • ¿Los certificados de dispositivo se pueden renovar a futuro?
  • ¿Podemos sacar con un mismo CIF 2 certificados de dispositivo, ya que se facturara desde 2 ordenadores diferentes?
  • ¿Un mismo certificado de dispositivo puede darse de alta a nombre de más de un contribuyente?
  • ¿Es posible utilizar un certificado de dispositivo para firmar los ficheros XML TicketBai en nombre de terceras personas?
  • ¿Cómo debo completar la petición de certificados de dispositivo?
  • ¿Quién puede/debe solicitar este tipo de certificado?
  • ¿Es válido el Certificado de mi BakQ que ya tengo?
  • ¿Cómo dar de baja un Certificado de Dispositivo?
  • ¿Cómo rechazar un Certificado de Dispositivo?

08. Envío de factura

  • ¿Cuándo hay que enviar los ficheros TicketBAI a las Administraciones tributarias vascas?
  • ¿Qué sucede si me quedo sin luz o si se me estropea el ordenador?
  • ¿Necesito estar conectado a internet para poder emitir facturas? ¿Y si me quedo sin Internet puedo seguir emitiendo facturas?
  • ¿Si no se dispone de cobertura de Internet donde desarrollan la actividad, estoy obligado al TicketBAI?
  • ¿Cómo importar facturas por un contribuyente al que previamente se le ha autorizado a hacerlo en virtud del artículo 1 de la Orden Foral 330/2022, de 14 de junio?
  • ¿Cuáles son las especificaciones técnicas del envío en Gipuzkoa?
  • ¿Quien puede llevar a cabo el envío de los ficheros?
  • ¿Cómo debe remitir los ficheros TicketBAI el emisor si las facturas se han emitido por el destinatario?
  • ¿Hay que enviar la misma información que actualmente se incluye en los Libros Registros de IVA?
  • ¿Se pueden enviar los ficheros XML TicketBAI desde un dispositivo distinto al que ha generado la factura?
  • ¿Se debe generar algún documento al realizar una anulación del fichero TicketBAI?
  • ¿Cuándo deben cumplir con TicketBAI las facturas emitidas por el destinatario en nombre y por cuenta del empresario que ha realizado la operación?
  • En una factura simplificada, ¿es necesario identificar por separado cada uno de los bienes y servicios prestados o puede realizarse una mención genérica de los mismos?
  • ¿Qué ocurre cuando un emisor de facturas no acepta la factura que le envía su destinatario?

09. Facturas

  • ¿La obligación TicketBAI modifica el tipo de facturas que se permite expedir en la normativa de facturación? ¿Se contempla la posibilidad de realizar facturas recapitulativas?
  • ¿La factura se puede expedir en papel o debe ser electrónica?
  • ¿Se pueden modificar los datos de una factura ya expedida mediante el sistema TicketBAI?
  • Si tras remitir el fichero XML TicketBAI, modifico un dato de la factura que es irrelevante para el fichero XML TicketBAI remitido, ¿tengo que rectificar la factura?
  • ¿Se puede anular una factura emitida por el sistema TicketBAI?
  • ¿En la facturación por destinatario si no acepta el proveedor la factura propuesta remitida que hago con el fichero XML ya remitido al emitir la factura propuesta?
  • ¿Una vez anulada una factura emitida por el sistema TicketBAI se puede emitir una factura TicketBAI con la misma serie y número que la factura anulada?
  • ¿Los duplicados de facturas deben expedirse a través del sistema TicketBAI?
  • ¿Los albaranes deben expedirse a través del sistema TicketBAI?
  • Deben emitir factura TicketBAI los pagos anticipados en las entregas intracomunitarias?
  • Deben emitir factura TicketBAI los pagos anticipados en las exportaciones?
  • ¿Son válidas las facturas proforma para cumplir la obligación TicketBAI?
  • ¿En el sistema TicketBAI, ¿cómo se expide un “ticket regalo”?

10. Otros

11. XML Cabecera factura

  • ¿Los ficheros XML- TicketBAI tienen que informar por separado la serie y el número de la factura?
  • ¿Los ficheros XML-TicketBAI tienen que informar siempre de la serie de la factura?
  • ¿Qué se debe indicar en “Fecha de expedición factura”? ¿Y en el campo “hora de expedición factura”?
  • ¿Cómo se identifican en TicketBAI las facturas simplificadas (los "tickets")? ¿Cómo se identifican las facturas completas?
  • ¿Se puede expedir con TicketBAI una factura simplificada en la que se identifique el destinatario de la operación?
  • ¿Se puede expedir con TicketBAI una factura simplificada rectificativa?
  • ¿Pueden registrarse asientos resumen de facturas a través de TicketBAI?
  • Si se crea una factura simplificada, sin cliente identificado, y se remite el fichero XML-TicketBAI a Hacienda y finalmente el cliente pide una factura completa, ¿qué pasos hay que seguir?

12. XML Datos factura

  • ¿Cuándo debe cumplimentarse el campo “Fecha operación”?
  • ¿Se puede emitir una factura con fecha futura? Por ejemplo, fecha de factura 31 enero, ¿pero generar y enviar el fichero XML-TicketBAI a Hacienda el día 15 de enero para enviarla al cliente bien el día 15 o el día 31?
  • ¿Qué fecha de operación debe hacerse constar en una factura recapitulativa (art. 13 DF 8/2013, que regula las obligaciones de facturación)?
  • ¿Qué fecha de operación debe hacerse constar en una factura rectificativa?
  • ¿Qué fecha de operación debe constar en una factura rectificativa si se rectifican varias facturas mediante un único documento de rectificación?
  • ¿Es obligatorio cumplimentar los datos de “Detalles factura”?
  • ¿El campo “Descripción factura” se cumplimenta con claves estandarizadas?
  • ¿El campo “Descripción detalle” se cumplimenta con claves estandarizadas?
  • ¿El importe unitario debe consignarse con el IVA incluido o excluido?
  • ¿Qué se debe informar en el campo “Importe total” del bloque “Detalles factura”?
  • ¿En la línea de detalle, ¿cómo debe infomarse el campo “Descuento”? ¿Con IVA, sin IVA? ¿En porcentaje?
  • En el importe que va en la etiqueta “Base Imponible”, ¿hay que descontar los descuentos especiales, los descuentos por pronto pago, y sumarle los portes? ¿O sólo hay que indicar la suma de los importes de los detalles de la factura?
  • ¿El campo “Importe total de la factura” debe coincidir con la suma de importe de a nivel de "desglose"?
  • ¿Qué debe indicarse en el campo Retención Soportada?
  • ¿Cuándo debe rellenarse el campo "Base imponible a coste"? ¿Cuándo debe utilizarse la clave 06 “Régimen especial grupo de entidades en IVA (Nivel Avanzado)” del campo “Claves de Regímenes de IVA y operaciones con trascendencia tributaria”?
  • ¿Qué tipos de operaciones se incluyen en el campo “Clave de Regímenes de IVA y Operaciones con trascendencia tributaria”?
  • ¿Cuándo se utiliza la clave de régimen especial: 14 “Factura con IVA pendiente de devengo (certificaciones de obra cuyo destinatario sea una Administración Pública)”?
  • ¿Cuándo se utiliza la clave de régimen especial: 15 “Factura con IVA pendiente de devengo – operaciones de tracto sucesivo”?
  • ¿Las entregas de bienes y prestaciones de servicios que realice un contribuyente acogidas al régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca están sujetas al sistema TicketBAI?
  • ¿Cuándo debe utilizarse la clave de regímenes de IVA y operaciones con trascendencia tributaria "51 Operaciones en recargo de equivalencia"?
  • ¿Cuándo debe utilizarse la clave de regímenes de IVA y operaciones con trascendencia tributaria "52 Operaciones en régimen simplificado"?
  • ¿Debe informarse del importe de las retenciones reflejadas en factura?
  • ¿En una factura TicketBAI completa (que no tenga la marca de simplificada), es necesario identificar al destinatario de la operación?
  • ¿En qué casos debe utilizarse la clave 54? ¿Cuál es la diferencia con respecto a la clave 08?

13. XML Desglose

  • ¿En una misma factura TicketBAI, deben distinguirse las operaciones no sujetas a IVA y las sujetas pero exentas? ¿Cómo?
  • ¿Cómo se registra una Exportación?
  • ¿Cómo se registra una operación con inversión del sujeto pasivo?
  • ¿Cómo se expide una factura de una Entrega Intracomunitaria de Bienes?
  • ¿Cómo se registra una factura expedida que incluye varios tipos impositivos?
  • ¿Puede registrarse la base Imponible, cuota del impuesto e Importe total de la factura en divisas?
  • Dentro del campo “Importes detalle IVA”, los campos “Tipo Impositivo”, “Cuota Impuesto”, “Tipo Recargo Equivalencia” y “Cuota Recargo Equivalencia” no son obligatorios en el fichero XML-TicketBAI. ¿Esto significa que no es necesario enviar estos datos?
  • A la hora de desglosar los datos de la factura, ¿debe indicarse si la operación es una entrega de bienes o una prestación de servicios?
  • Al registrar una factura simplificada ¿debe desglosarse la cuota tributaria?
  • En lo que se refiere a las causas de exención, en la especificación del fichero XML-TicketBAI se indica de 1 a 7, una agrupación de datos por causa de exención que tiene por objeto permitir meter hasta 7 líneas en una misma factura con diferentes exenciones. ¿Algún ejemplo?
  • En las facturas sujetas no exentas dice NO EXENTA (1 a 2) ¿Es para que en una misma factura se permita indicar en dos líneas los tipos de no exención, S1 sin ISP y S2 con ISP?
  • En una factura cuya contraparte es un NO NACIONAL, que en la factura hay varios productos que son servicios, y otros que son bienes y, además, la factura lleva unos portes y un descuento por pronto pago, ¿cómo calculo los portes y el descuento correspondiente a cada base imponible? En el caso de los portes, ¿se puede sumar todo el importe del porte a la base imponible correspondiente a los bienes, y no sumar nada a la base imponible correspondiente a los servicios?
  • ¿Cómo debe registrarse una factura expedida por un contribuyente que está en recargo de equivalencia?
  • ¿Cómo debe registrarse una factura expedida por un contribuyente que está en recargo de equivalencia pero que, en el mismo documento, factura bienes con aplicación del régimen general del IVA?
  • ¿Cómo debe registrarse una factura expedida por un contribuyente que está en régimen simplificado a efectos del IVA?
  • ¿En qué situaciones es necesario informar en el fichero TicketBAI más de una "clave de Regímenes de IVA y Operaciones con Trascendencia Tributaria"?
  • En el desglose de operaciones no sujetas, existen cuatro claves, entre otras, la clave IE (Impuesto Extranjero) y RL (reglas de localización). ¿Cuál es la diferencia? ¿Cuándo se debe utilizar cada una de ellas?
  • ¿Cómo deben informarse las líneas de detalle, el desglose y el importe total de la factura si existe alguna operación no sujeta por estar sujeta a un impuesto extranjero (clave IE)?
  • ¿Cuándo se debe utilizar la clave VT (venta de terceros) del desglose de operaciones no sujetas? ¿Cómo deben informarse las líneas de detalle, el desglose y el importe total de la factura en esos casos?
  • ¿Debe enviarse el fichero TicketBAI si la factura sólo incluye una operación del desglose VT – Venta por Terceros?

14. XML Huella

  • ¿Cómo se realiza el encadenamiento de la factura anterior?
  • ¿Cómo se encadena la primera factura que se expida en el año?
  • ¿En qué casos está justificado no realizar el encadenamiento con la factura anterior?
  • ¿Qué implicaciones tiene un cambio en el software de facturación para el encadenamiento?
  • ¿Cómo afecta al encadenamiento el supuesto de emplear varias aplicaciones?
  • ¿Se tienen en cuenta las facturas anuladas para el encadenamiento?
  • En el supuesto de virus o ataque informático y recuperación de información por una copia de seguridad ¿cómo debo proceder?
  • Encadenamiento por series. Facturas simplificadas y facturas completas. Serie por facturación por destinatario.

15. Deducción TicketBAI

  • ¿Qué es la deducción TicketBAI? ¿Qué incentiva?
  • ¿Las inversiones y gastos de qué periodo de tiempo pueden gozar de la deducción TicketBAI?
  • ¿Qué contribuyentes pueden aplicar la deducción TicketBAI?
  • ¿Qué gastos e inversiones incentiva la deducción TicketBAI? ¿Cuándo se entiende realizado el gasto o la inversión: cuándo se incurre en el mismo o cuando se paga? Si el gasto del contribuyente corresponde a la implantación de un software en la modalidad de pago periódico por suscripción, ¿estos gastos son también incentivables?
  • ¿En el Impuesto sobre Sociedades, en qué condiciones se puede aplicar la deducción TicketBAI? ¿Le afecta la regla de tributación mínima? ¿Le afecta los límites del 35 por 100 o del 70 por 100 sobre la cuota líquida?
  • ¿Afecta percibir una subvención por los mismos gastos e inversiones que dan derecho a la deducción TicketBAI?
  • ¿Cuál es el plazo de aplicación máximo de la deducción TicketBAI?
  • ¿Cuál es la forma de acreditar la deducción TicketBAI?
  • ¿Los gastos en que una empresa incurra internamente para el cumplimiento del sistema TicketBAI dan derecho a la aplicación de la deducción TicketBAI?
  • Normalmente, el IVA soportado no deducible por la adquisición de bienes y servicios no da derecho a las deducciones del IS, aunque contablemente su importe forme parte del precio de adquisición de dichos bienes y servicios. ¿Sucede lo mismo con la deducción TicketBAI?
  • ¿La deducción TicketBAI está condicionada a que el contribuyente emita voluntariamente facturas TicketBAI?
  • ¿Las deducciones para la transformación digital reguladas en los Decretos Forales Norma 5/2020 y 11/2020 son compatibles con la deducción TicketBAI?
  • ¿Además de los incentivos fiscales hay ayudas directas?
  • ¿Existe alguna deducción incrementada para el fomento de la implantación del sistema TicketBAI durante el periodo voluntario?
  • ¿La deducción TicketBAI es compatible con la percepción de subvenciones por los mismos gastos e inversiones?
  • ¿En qué consiste la deducción destinada a impulsar el cumplimiento voluntario de la obligación TicketBAI con anterioridad a la fecha obligatoria de su implantación?
  • ¿En el caso de que me haya aplicado la deducción para la transformación digital del comercio minorista puedo aplicarme la deducción destinada a impulsar el cumplimiento voluntario de la obligación TicketBAI con anterioridad, comúnmente denominada como deducción “TicketBAI plus”?
  • ¿En el supuesto de tributar en consolidación fiscal quien tiene derecho a aplicar la deducción TicketBAI? ¿Los límites que se aplican son por cada sociedad o para todo el grupo?
  • ¿Se puede anticipar el derecho a aplicar la deducción TicketBAI?
  • ¿Computa percibir una subvención por los mismos gastos e inversiones que dan derecho a la deducción TicketBAI?

16. Kenkariback

  • ¿En qué consiste la deducción KTB?
  • ¿Quiénes pueden solicitar KTB?
  • ¿Los grupos consolidados pueden presentar KTB?
  • ¿Cuál es el importe de las deducciones susceptible de ser anticipado? ¿Cómo se calcula el importe máximo que se te devuelve?
  • Si en las últimas autoliquidaciones presentadas no tengo cuota efectiva positiva, ¿puedo obtener devolución por KTB?
  • En el caso de que no haya tenido cuota efectiva positiva en los últimos periodos impositivos, ¿pierdo el derecho a la deducción?
  • ¿Cuándo puede presentarse KTB?
  • ¿Cuál es la forma de presentación de KTB?
  • ¿Debe adjuntarse documentación acreditativa de las inversiones efectuadas?
  • ¿Cómo se presenta el modelo KTB si los contribuyentes presentan su autoliquidación del IRPF en la modalidad conjunta?

17. Cumplimentación SII-TicketBAI

  • Envío de información de TicketBAI por contribuyentes obligados al cumplimiento de la obligación del SII.
  • Envío de información al SII por contribuyentes exonerados al cumplimiento de la obligación del TicketBAI.
  • Envío de información al libro registro de facturas recibidas, así como a los libros registro de bienes de inversión y de determinadas operaciones intracomunitarias e información con trascendencia tributaria asociada a los registros de facturas expedidas remitida con carácter anual
  • En el supuesto de que un contribuyente que ha remitido un fichero TicketBAI complementado con un fichero Osatu, posteriormente envíe una modificación a través del fichero Zuzendu, ¿debe volver a enviar el fichero Osatu?
  • Los contribuyentes obligados al cumplimento del SII que estén acogidos al régimen especial del criterio de caja, ¿deben informar sobre los cobros de sus operaciones en TicketBAI?
  • Soy un sujeto pasivo obligado al SII en Gipuzkoa, que no está sujeto a la obligación TicketBAI; sin embargo, de manera voluntaria informo del total de mis operaciones mediante TicketBAI a esta Hacienda Foral de Gipuzkoa. ¿Podría solicitar que los datos remitidos voluntariamente a TicketBAI pudieran cumplir mi obligación SII respecto del suministro de registros de facturas expedidas?

18. Supuestos de exoneración

  • ¿Existen supuestos de exclusión del sistema TicketBai?
  • ¿Soy una persona física cercana a la jubilación ¿Estoy obligado a TicketBAI?
  • ¿Tiene derecho a exoneración un contribuyente si ha tenido contratado personal de forma parcial?
  • ¿Puedo tener derecho a exoneración de la obligación aun con una edad menor de 60 años?
  • Si un contribuyente cumple los requisitos, pero ejerce una actividad que requiere colegiación obligatoria, ¿tiene derecho a exoneración?
  • Si un contribuyente cumple los requisitos, pero la actividad la ejerce a través de una persona jurídica, ¿tiene derecho a exoneración?
  • Si un contribuyente cumple los requisitos, pero tributa por el IRNR, no por el IRPF, ¿tiene derecho a la exoneración?
  • Estoy en el régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca del IVA.
  • Soy una persona física que no desarrolla ninguna actividad económica.
  • Entidades exentas del artículo 12 del Impuesto de Sociedades.
  • Entidades sin fines lucrativos.
  • Entidades parcialmente exentas.
  • Facturación por persona destinataria no obligada.
  • ¿Es necesaria previa solicitud de la persona interesada?
  • Exoneraciones que se determinen de forma reglamentaria.
  • ¿Si la máquina expendedora no es la actividad principal?

19. Régimen sancionador

  • ¿Qué acciones u omisiones constituyen infracciones tributarias TicketBAI?
  • ¿Qué sanciones están previstas en caso de no utilizar TicketBAI?
  • ¿Qué sanciones están previstas en caso de manipular los ficheros TicketBAI?
  • ¿Cómo informar un ticket o factura sin QR o QR erróneo?
  • Tratamiento de las denuncias de fraude fiscal

20. Facturas rectificativas

  • ¿Qué modalidades de facturas rectificativas existen?
  • ¿Cuándo emitir una factura rectificativa?
  • ¿Qué campos deben contener los ficheros TicketBAI de las facturas rectificativas?
  • ¿Cómo debe informar el emisor de una factura rectificativa por sustitución “S”?
  • ¿Cómo debe informar el emisor de una factura rectificativa por sustitución “S”, si la factura sustituida es una factura rectificativa?
  • ¿Cuándo se rellenan los campos de “Importe rectificación sustitutiva”?
  • ¿Cómo debe remitir el emisor una factura rectificativa por diferencias “I”, si la factura rectificada se ha recibido sin errores?
  • ¿Cómo debe remitir el emisor una factura rectificativa por diferencias “I”, si la factura rectificada es una factura rectificativa?
  • ¿Qué se debe indicar en “base rectificada” dentro del campo de “Importe rectificación sustitutiva”?
  • ¿Qué se debe indicar en “Cuota rectificada” dentro del campo de “Importe rectificación sustitutiva”?
  • ¿Qué se puede indicar en “Cuota recargo rectificada” dentro del campo de “Importe rectificación sustitutiva”?
  • ¿Cómo deben informarse las facturas rectificativas por la concesión de descuentos o bonificaciones por volumen de operaciones?
  • ¿En qué se distingue una factura rectificativa del fichero XML-TicketBAI de anulación?
  • En caso de rectificar varias facturas mediante un único documento de rectificación ¿cómo identifica el emisor las facturas rectificadas?
  • ¿A qué ejercicio y periodo se imputan las facturas rectificativas?

21. Gestión de errores. Servicios Zuzendu y Zuzendubai

  • ¿Cómo puedo consultar si los ficheros se han emitido correctamente y si contienen errores y/o advertencias?
  • ¿Dónde puedo consultar los errores que existen, tanto de recepción como de consolidación y su descripción?
  • ¿Qué debo hacer si un fichero se ha recibido pero tiene alguna advertencia? ¿Cómo se corrigen las advertencias?
  • ¿Qué es el Servicio Zuzendu?
  • ¿En qué consiste el Servicio ZuzenduBAI? ¿Cómo se accede al mismo?
  • ¿Qué información puede modificarse utilizando ZuzenduBAI? ¿Qué tipo de errores pueden corregirse utilizando el servicio ZuzenduBAI?
  • ¿Cuál es el plazo de envío del fichero de subsanación o de modificación con Zuzendu?
  • ¿Qué hay que hacer si un fichero ha sido rechazado por no superar las validaciones de recepción?
  • ¿Qué hay que hacer si el fichero enviado se ha recibido pero adolece de algún error de consolidación?
  • ¿Qué significan los errores 5015, 5016, 5017 y 5018? ¿Cómo pueden subsanarse?
  • ¿Qué significa el error 1153? ¿Cómo puede solucionarse?
  • ¿Qué significa el error 5040? ¿Cómo puede solucionarse?
  • ¿Qué significa el error 008? ¿Cómo puede solucionarse?
  • ¿Qué significa el error 1168? ¿Cómo puede solucionarse?
  • ¿Qué significa el error 1104? ¿Cómo puede solucionarse?
  • ¿Qué significa el error 5007? ¿Cómo puede solucionarse?
  • ¿Cómo se refleja en los distintos listados descargables desde Gipuzkoataria que una factura adolece de algún error de consolidación, y si dicha factura ha sido rectificada o modificada con el servicio Zuzendu o ZuzenduBAI?
  • Si se comete un error en una factura, por ejemplo, en el concepto, importe o destinatario, ¿es obligatorio emitir una factura rectificativa o puede corregirse con Zuzendu?
  • ¿Qué características debe tener una factura rectificativa cuando la factura rectificada adolece de algún error de consolidación (es decir, se ha recibido pero con errores)?
  • ¿Qué tipo de factura rectificativa debe utilizarse cuando la factura sustituida adolezca de algún error de consolidación?
  • ¿Cómo debe emitir el emisor una factura rectificativa por diferencias “I”, si la factura original adolece de algún error de consolidación?
  • ¿Qué se debe indicar en el campo “Base rectificada” y “Cuota rectificada” del xml si la factura original ha sido recibida con errores y, por tanto, los importes indicados en factura no son tenidos en cuenta a efectos tributarios?
  • ¿Es necesario emitir una factura rectificativa si la factura original ha registrado algún error en el fichero TicketBAI?
  • ¿Es posible emitir un fichero relativo a la información de una factura rectificativa si la factura rectificada no se encuentra en el sistema TicketBAI? ¿Y si fue rechazado?

22. Entidades en atribución de rentas

  • Las entidades sin personalidad jurídica y en atribución de rentas (ERAR), ¿están obligadas a TicketBAI?
  • ¿Qué gastos e inversiones se pueden deducir para la adaptación al cumplimiento de TicketBAI las Entidades sin personalidad jurídica?
  • Las entidades sin personalidad jurídica, ¿Cómo han de cumplimentar el modelo Kenkariback?
  • ¿En qué casos las ERAR pueden estar exoneradas de TicketBAI?

23. Consulta de facturas

  • ¿Qué funcionalidades tiene la aplicación Consulta de Facturas?