30/05/2025
Curso
Plazo abierto
BIDELAGUNTZA-TALLERES FORMATIVOS: Ayuntamientos, Participación y Acción comunitaria
22/11/2024
Taller
Sin empezar
BIDELAGUNTZA: Formación dirigida a colectivos y asociaciones ciudadanas de los municipios
22/11/2024
Curso
Sin empezar
Atrás BIDELAGUNTZA: Curso intensivo de profundización en la metodología de la acción comunitaria
Quién puede solicitarlo y participar:
• Es un curso dirigido a técnicos, trabajadores sociales o educadores territoriales o locales.
• En el caso de los pueblos pequeños, también pueden participar representantes políticos o agentes locales.
Estructura:
• Ernesto Morales y Oscar Rebollo (IGOP-UAB)
• 20 horas (4 días por 5 horas)
• Viernes: 10, 17, 24, 31 de enero de 2025
• Horario: 9:00-14:00
Proceso de solicitud:
• Los ayuntamientos podrán realizar la solicitud.
• La Diputación Foral de Gipuzkoa examinará las solicitudes y comunicará a la persona solicitante su aceptación o rechazo.
• A la hora de valorar las solicitudes se tendrán en cuenta criterios como el tamaño de los ayuntamientos, los recursos municipales y la vinculación del ayuntamiento con el Espacio Interinstitucional de Participación Ciudadana.
Inscripción:
El plazo para solicitar los talleres formativos se abrirá el 21 de noviembre y se cerrará el 16 de diciembre. Durante el mes de diciembre se comunicará a la persona solicitante si ha sido admitida o rechazada.
Condiciones de participación en el programa:
• En primer lugar, se priorizará la participación de un miembro de cada Ayuntamiento. Por el contrario, podrá solicitar más de un miembro de la misma entidad, opción que se resolverá en función del número de inscripciones.
• El solicitante se compromete a participar durante 20 horas.
• La persona solicitante se compromete a participar en la sesión de reflexión sobre la acción comunitaria en el Espacio Interinstitucional de Participación Ciudadana que tendrá lugar tras el curso.
Para más información sobre el curso pincha aquí.
Los objetivos son los siguientes:
Sesión 1: Oscar Rebollo: El sentido de la Acción Comunitaria
• Qué entender por Acción Comunitaria. Marco conceptual de la DFG
• Enfoque comunitario y ámbitos de intervención
• Fases y momentos de un proceso de trabajo comunitario: ¿Qué preguntas son claves en cada momento?
Sesión 2: Ernesto Morales y Oscar Rebollo: Principios metodológicos: de la teoría a la práctica
• Presencia
• Acogidos
• Centrar la acción
• Salir a buscar
• Trabajo con internos
• Trabajar con la gente desde sus puntos fuertes
• Integración,
• Liderazgos facilitadores.
Sesión 3: Ernesto Morales y Oscar Rebollo: Caja de herramientas
• Para el diagnóstico inicial
• Mapear los actores y activos de la comunidad
• Organizar el proceso
• De autoanálisis
• Evaluar el cambio
Sesión 4: Oscar Rebollo: Casos y ejemplos
• Proceso comunitario con protagonismo asociativo
• Infraestructuras sociales comunitarias
• Trabajo conjunto desde los servicios
Fecha:
10, 17, 24, 31 de enero de 2025.
Lugar:
Departamento de Hacienda y Finanzas de la DFG: Paseo Errotaburu 7ª planta 20018 San Sebastián
Duración
Idioma:
Castellano
Metodología
Acciones vinculadas | Situación |
---|---|
BIDELAGUNTZA 2025: iniciativa formativa |
![]() Sin empezar |
Recursos |
---|
Acción comunitaria. Guía metodológica |
Esta web únicamente utiliza cookies propias y de terceros con finalidad técnica para permitir la navegación de las personas usuarias, facilitar posteriores accesos y realizar estadísticas de uso, no recabando ni cediendo datos personales.