Los Montes de Utilidad Pública de Gipuzkoa están regulados por la Norma Foral 7/2006 de Montes de Gipuzkoa.. Se abrirá en una ventana nueva. (BOG 26-10-2006), la Ley 43/2003 de Montes. Se abrirá en una ventana nueva. (BOE 22-11-2003) y Ley 10/2006 que modifica la anterior. Se abrirá en una ventana nueva. (BOE 29-4-2006).
Se trata de montes públicos que contribuyen decisivamente en la consecución de los siguientes objetivos, lo cual les ha hecho merecedores de declararlos como Montes de Utilidad Pública:
En cierta medida son los precursores de los actuales espacios naturales protegidos. De hecho la mayor parte de los espacios naturales de Gipuzkoa se han constituido sobre Montes de Utilidad Pública. Muchos de ellos provienen de montes públicos que consiguieron salvarse de las desamortizaciones de bienes públicos que acontecieron en el siglo XIX, mientras que otros fueron adquiridos con posterioridad por los ayuntamientos o la Diputación Foral de Gipuzkoa.
El carácter de Monte de Utilidad Pública confiere a estos montes, gracias a las cautelas que establece la Norma Foral de Montes, de una mayor protección frente a otros usos que puedan alterar sus características.
Son gestionados, en colaboración con las Entidades Locales propietarias, por la Dirección de Montes y Medio Natural de la Diputación Foral de Gipuzkoa, la cual dispone de la guardería forestal y servicios técnicos necesarios para ello. La Administración Forestal procura que con su gestión se mantenga la biodiversidad, productividad, capacidad de regeneración, vitalidad y su posibilidad de satisfacer, tanto ahora como en el futuro, las demandas ecológicas, económicas y sociales.
El actual Catálogo de Montes de Utilidad Pública de Gipuzkoa fue aprobado por Decreto Foral 108/1995 BOG4-12-1995. Se abrirá en una ventana nueva.. Hoy en día están catalogados como de utilidad pública un total de 91 montes con una superficie total de 34.050 ha, lo cual constituye el 17% de la superficie total de Gipuzkoa. Se trata de montes que pertenecen a un total de 40 ayuntamientos distintos, Mancomunidad de Enirio-Aralar, Parzonería de Gipuzkoa y Álava, Parzonería de Gipuzkoa y Diputación Foral de Gipuzkoa.
Esta web únicamente utiliza cookies propias y de terceros con finalidad técnica para permitir la navegación de las personas usuarias, facilitar posteriores accesos y realizar estadísticas de uso, no recabando ni cediendo datos personales.